En el marco de la estrategia de buscar nuevos mercados para los productos colombianos, Procolombia viene desarrollado programas y herramientas para capacitar y orientar a los empresarios en sus procesos de internacionalización.
El más reciente es Comex Procolombia, que empezó a funcionar el 13 de junio y cuyo objetivo es ofrecer asesoría personalizada a compañías exportadoras y no exportadoras, para que fortalezcan su área de comercio en el exterior. Comex es la evolución de la estrategia MiPyme Internacional, que logró asesorar a 135 empresas de 17 departamentos.
Otra de las iniciativas es Futurexpo, un espacio para aprender a exportar. Por medio de jornadas académicas, los empresarios conocen sobre innovación, cómo desarrollar su modelo de negocio global, financiación y trámites aduaneros.
Bajo esta estrategia, las empresas reciben asesorías de aliados como Bancóldex, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la academia, las cámaras de comercio y empresarios exitosos que cuentan su experiencia. A través de esta, 15 empresas hicieron su primera exportación y 19 más lograron llegar por primera vez a 16 mercados.
También, desde el año pasado, están funcionando los seminarios del programa Formación Exportadora para Empresarios de Bienes y Servicios. A través de este se han realizado seminarios en materias como modelación de precios de exportación, estrategia comercial, empaques, embalajes y etiquetado, estándares de calidad, estrategias de marketing e imagen, entre otras que han beneficiado a 33.790 personas y 169 empresas de 15 departamentos.
Además está a disposición el simulador de costos logísticos, una plataforma web gratuita que permite calcular los costos de exportación desde que la mercancía sale de la fábrica hasta la entrega final.
Por último, Procolombia lanzará el 5 de octubre una serie de herramientas para los empresarios, entre ellas una aplicación que ofrecerá información en tiempo real sobre oportunidades de negocio y permitirá al empresario hacer seguimiento a su plan exportador, así como seminarios sobre e-commerce e internacionalización y un micrositio en la página web colombia.travel, el cual permitirá acceder a bases de datos de compradores internacionales y piezas gráficas de la campaña ‘Colombia es realismo mágico’.
EL TIEMPO
Comentar