close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Yacimientos en roca generadora, camino para el desarrollo’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La estimulación hidráulica permite mejorar las propiedades de flujo y la capacidad de producción de los yacimientos y la extracción de los hidrocarburos.

Foto:

Lucy Nicholson / Reuters

‘Yacimientos en roca generadora, camino para el desarrollo’

FOTO:

Lucy Nicholson / Reuters

La estimulación hidráulica revolucionó la industria petrolera; Colombia no es ajena a realidad.


Relacionados:
Petróleo Petróleo en Colombia Medio ambiente Fracking

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de junio 2017, 12:00 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 19 de junio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El entorno del petróleo suele estar castigado por mitos, teorías, verdades a medias, mentiras y desaciertos que degradan el ejercicio de una actividad motivo de orgullo y reconocimiento para más de 9.000 ingenieros que ejercemos, con gallardía y rigor técnico y científico, dicha profesión.

Pese a ello, el gremio ha demostrado cómo el uso adecuado de la ingeniería, las buenas prácticas, el conocimiento y la experiencia permiten que la actividad se ejerza en favor del desarrollo económico, social y ambiental del país, buscando siempre contribuir a una perfecta armonía con el medioambiente.

No es mi objetivo desmentir discursos basados en la interpretación de supuestos; lo es trasmitir la verdad de acuerdo a las realidades del ejercicio diario, apoyados, por supuesto, en la innovación de las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Quiero referirme puntualmente a la explotación de los yacimientos en roca generadora, es decir, a aquellos depósitos en rocas no permeables y apretadas, en los cuales por millones de años se generaron hidrocarburos líquidos y gaseosos que hoy en día en el mundo están siendo explorados como una alternativa sostenible mediante diferentes técnicas, entre ellas la estimulación hidráulica, conocida como ‘fracking’.

Este término, que equivocadamente se ha querido satanizar, obedece a una tecnología con la aplicación de los más altos estándares de ingeniería y control de operaciones, y permite mejorar las propiedades de flujo y la capacidad de producción de dichos yacimientos y la extracción de los hidrocarburos.

La tecnología no es nueva en el mundo ni en Colombia. Desde los años 50 ha sido dirigida y aplicada por los ingenieros permitiendo mejorar, de forma sostenible, los procesos de extracción (apoyados en las nuevas tecnologías), facilitando el progreso de países y de las comunidades en los cuales se ha utilizado.

La estimulación hidráulica en yacimientos en roca generadora ha revolucionado la industria petrolera mundial, y Colombia no es ajena a esta innovación y realidad.

Como gremio especializado, nos atrevemos a afirmar que nuestro país está preparado, desde el punto de vista regulatorio, técnico y ambiental, teniendo claros los riesgos asociados y cómo mitigarlos para beneficiarse sosteniblemente de esta tecnología, que ha aportado significativamente a países como Argentina, Canadá y Estados Unidos.

Colombia no es un país petrolero; sin embargo, contar con los potenciales recursos y no usarlos es negarnos la oportunidad de aumentar nuestra autosuficiencia, hoy comprometida en un lapso de cinco años. Pasaríamos a depender de su importación y a tener que disponer de los recursos de otras fuentes de exportación como el café, las flores, el carbón, el oro, etc., para cubrir la onerosa factura que significaría para el país perder tal condición.

Lo digo con absoluta preocupación: todos los colombianos tendríamos que asumir el costo de la renta que significaría importar en forma permanente petróleo y sus efectos sobre los servicios públicos, los combustibles, las tarifas de transporte y, en general, sobre el costo de vida y los programas de inversión social del Estado.

El país tiene un gran potencial. Los yacimientos en roca generadora podrían aportar más de 5.000 millones de barriles de crudo liviano de mejor calidad del que hoy se explota, aumentando nuestra autosuficiencia energética en 16 años.

Dicho potencial está principalmente en áreas cercanas a la infraestructura vial, de oleoductos y de refinación, en donde la refinería de Barrancabermeja se alimentaría prioritariamente de hidrocarburos para los que fue diseñada, haciendo viable su continua actualización y mantenimiento, garantizando así la estabilidad económica y social del valle del Magdalena Medio y de todos los colombianos.

Por ello, desde la organización gremial de la ingeniería de petróleos nacional, consideramos que este es un proyecto de país y hacemos un llamado a una discusión técnica, amplia, objetiva, transparente y responsable, donde todos aportemos y expongamos nuestros puntos de vista, siempre teniendo claro que el país requiere evaluar dicho potencial y que no podemos perder esta oportunidad.

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ
Presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).

Extreman exigencias para la adjudicación de bloques petroleros
‘Hacer 'fracking' en páramo no es posible’
El acuerdo de los grandes petroleros del que Colombia se beneficiará
19 de junio 2017, 12:00 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 19 de junio 2017, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Petróleo Petróleo en Colombia Medio ambiente Fracking
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Valentina Trespalacios
06:00 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
06:38 p. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo