A una inversión mínima de por lo menos 300 millones de dólares nuevos en recursos para la búsqueda de hidrocarburos, con vocación de gas natural, le apunta el Gobierno tras lanzar el martes el proceso competitivo Sinú-San Jacinto, con el que ofreció al mercado 15 bloques en Córdoba y Sucre.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, dijo que entre finales de noviembre y comienzos de diciembre se adjudicarán las áreas, con la expectativa de que todas sean entregadas, ya que unas 50 firmas, entre ellas varias que ya están en Colombia y un grupo importante de nuevos jugadores, se han interesado por el proceso.
Lo anterior, teniendo en cuenta que desde el 2012 el Gobierno ha invertido 250 millones de dólares en el conocimiento del mar Caribe y de la cuenca Sinú-San Jacinto. En los bloques ofrecidos, que abarcan 716.987 hectáreas, se han hecho 1.580 kilómetros de sísmica 2D y se han perforado 21 pozos de conocimiento geológico.
El martes, en la presentación del proceso estuvieron representantes de Ecopetrol, Shell, Santa María Petroleum, Energy Group, Clean Energy, Petrosud, Hocol, Geopark, Exxonmobil, Mansarovar, Canacol, Anadarko, Petrobras, Hupecol, ONGC Videsh, Panatlantic, Perenco, Repsol, Vetra, Gran Tierra Energy, Interoil y Conocophillips.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar