close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Gobierno amplía meta a 1,7 millones de viviendas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Vivienda y construcción

Hoy, faltando casi seis meses para terminar este gobierno, la nueva apuesta es dejar iniciadas 1,7 millones, es decir, 200.000 nuevas casas.

Foto:

123rf

Gobierno amplía meta a 1,7 millones de viviendas

FOTO:

123rf

En ocho años, se construyeron 1,5 millones para las familias más vulnerables del país.


Relacionados:
Vivienda en Colombia Vivienda de interés prioritario Vivienda

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de febrero 2018, 11:24 P. M.
AN
Andrea Morante 28 de febrero 2018, 11:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Verónica Zabalsa, una mujer desplazada por la violencia del corregimiento San José del Chiquito, en Turbaco (Bolívar), siempre deseó tener casa propia, pero ese era un sueño que veía lejano. La falta de oportunidades la tenía compartiendo un cuarto con ocho familiares. Trabajaba en servicios domésticos en casas de familia o como obrera en las fincas donde la necesitaran.

Pero su suerte cambió. El pasado diciembre salió favorecida en el sorteo del programa Vivienda Gratis. Un total de 212 casas se entregaron ese día en Turbaco para la población más vulnerable.

“Yo me había inscrito en el programa, pero de ahí a pensar que me podía ganar una casa era como un sueño. La mayor bendición es tener un cuarto propio, abrir el grifo y que salga agua todo el tiempo”, cuenta con mucha emoción y gratitud.

Historias como esta se suman a los cinco millones de colombianos que no tenían un techo propio o veían lejana la oportunidad de acceder a una vivienda gratis o subsidiada y que se beneficiaron del programa de vivienda del Gobierno.

Yo me había inscrito en el programa, pero de ahí a pensar que me podía ganar una casa era como un sueño

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La meta inicial era construir 1,5 millones de viviendas, objetivo que ya se cumplió. Faltando casi seis meses para terminar este gobierno, la nueva apuesta es dejar iniciadas 1,7 millones, es decir, 200.000 nuevas casas.

“Algo que ha sido prioridad en mi gobierno es la vivienda. La mayoría de las personas quieren tener un techo propio y por eso el número de colombianos que querían vivienda y no la tenían se redujo a la mitad. Logramos algo que nunca se había hecho: las casas gratis para los colombianos que no tienen ni siquiera para una cuota inicial”, dijo recientemente el presidente Juan Manuel Santos.

El 56 por ciento de las viviendas ya iniciadas se logró con algún tipo de cofinanciación por parte del Gobierno
, a través de los diferentes programas que lidera el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como Vivienda Gratis, Mi Casa Ya, Subsidio a la Tasa de Interés y Ahorra tu Arriendo.

Estas iniciativas han demandado una inversión estimada de 13,7 billones de pesos. El 44 por ciento restante, con recursos particulares que no necesitaron ayuda del Gobierno para comprarlas. Los proyectos entregados han llegado a todas las regiones, siendo Bogotá la ciudad con mayor número de beneficiados, con 86.816; seguida por Cundinamarca, con 69.043; Antioquia, 48.946; Valle del Cauca, 48.053; Atlántico, 25.337 y Santander, 16.332.

No caiga en el engaño de los falsos subsidios para casas
Lo que debe saber de los subsidios que entrega Mi Casa Ya
Hay 77.000 subsidios

De acuerdo con la cartera de Vivienda, actualmente existen 77.000 subsidios vigentes que pueden beneficiar a igual número de familias. Quienes pueden aspirar a las ayudas para vivienda que entrega el Gobierno Nacional son las personas que se encuentran en condición de pobreza, vulnerabilidad, desplazados por la violencia y madres cabeza de familia.

“En vez de pagar arriendo mes a mes, es mejor usar esa plata para pagar las cuotas del crédito hipotecario para que poco a poco sean los dueños de su propia casa”, asegura el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez.

Las primeras viviendas que se entregaron eran de entre 28 y 30 metros cuadrados; ahora promedian los 51 metros cuadrados. Además, esos desarrollos urbanísticos están dotados con parques, megacolegios, puntos de salud y conexión a internet.

“Otro logro para esta administración ha sido la inversión de 7,7 billones de pesos en obras de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico en los proyectos urbanísticos. Son 6,3 millones de colombianos con agua potable en sus casas”, anotó Sánchez.

El jefe de la cartera de Vivienda destaca que el impulso dado a la construcción de vivienda durante los dos gobiernos del presidente Santos ha permitido reducir el déficit habitacional de 12,5 por ciento de hace ocho años a 5,6 por ciento actualmente. “Esperamos que al cierre de esta administración, ese porcentaje siga bajando, porque todavía faltan viviendas por entregar”, agregó el alto funcionario.

Otro aspecto que resalta el ministro es que la política de vivienda ha generado más de 300.000 nuevos puestos de trabajo desde agosto de 2010. A estos se suman los miles de empleos indirectos generados gracias a los 30 sectores productivos a nivel nacional, como la industria del cemento, del ladrillo, del vidrio, etc.

Cómo acceder a vivienda

El programa bandera, Vivienda Gratuita, está dirigido a los hogares más vulnerables, en situación de pobreza extrema y que están ubicados en zonas de alto riesgo, que no logran acceder a un crédito y cuya única alternativa son las casas 100 por ciento subsidiadas.

En una primera fase se entregaron 100.000 viviendas en 205 municipios de 30 departamentos, para un total de 296 proyectos.

La segunda fase, que está activa, proyecta la entrega de 30.000 viviendas adicionales en los municipios más pequeños y apartados del país.

Otro de los programas claves del Gobierno es Mi Casa Ya, que está dirigido a la población de bajos recursos pero que cuenta con capacidad de ahorro y de acceso al crédito, y el cual ha asignado más de 25.000 subsidios en más de 200 municipios de 26 departamentos. A la fecha, 113.000 hogares con ingresos inferiores a los 4 salarios mínimos mensuales se encuentran habilitados para acceder a las ayudas.

Con ocho salarios mínimos mensuales (sumado el ingreso de los miembros de la familia) se puede acceder al programa Subsidio a la Tasa de Interés, que facilita la financiación de viviendas de interés social y prioritario a través de créditos hipotecarios y contratos de leasing habitacional, por medio de una cobertura de tasa de interés. Además del ingreso de la familia, se necesita no ser propietario de vivienda y no haber sido beneficiado de las coberturas de tasa de interés.

Por último, el programa Ahorra tu Arriendo, en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), busca que millones de colombianos afiliados a la entidad a través de cesantías, con ingresos entre dos y seis salarios mínimos mensuales, puedan adquirir vivienda nueva –financiando hasta el 100 por ciento– o usada –hasta el 95 por ciento– pagando cánones mensuales similares al arriendo.

Proyectos destacados1. 1.209 viviendas para población de Mocoa

En Mocoa se entregarán 1.209 viviendas para atender a la población damnificada por la avalancha del pasado 1.º de abril. En el lote Los Sauces ya se están construyendo las primeras 300 viviendas gratis. El plan completo para la capital de Putumayo está dividido en dos programas: casas gratis para quienes eran propietarios o poseedores y perdieron sus viviendas en la avalancha, y Mi Casa Ya para quienes pagaban arriendo.

2. Los colores de la Ciudadela Mía en Chocó

Un total de 1.500 viviendas gratis entregó el Gobierno a población en pobreza extrema en Chocó, todas dotadas de servicios públicos, megacolegio y un centro de desarrollo infantil para 1.100 niños. Este proyecto alcanza una inversión de 93.076 millones de pesos.

La ciudadela tiene un proyecto llamado ‘El color de la convivencia’, iniciativa que busca fortalecer el tejido social de las comunidades. Una de las acciones concretas son las casas de colores pintadas por sus propietarios.

3. Casas inteligentes en Cartago

En la Ciudadela San Francisco de Asís, de Cartago (Valle), se están construyendo las primeras 96 viviendas que contarán con tecnología de punta. A través de un dispositivo se puede controlar el consumo de energía. “En las zonas comunes habrá sensores que prenderán las luces cuando detecten movimiento, lo que mejora la seguridad”, dijo Jorge Iván Mora, gerente de Mora e Ingenieros, una de las empresas gestoras del proyecto, que es para familias con ingresos entre 1 y 4 salarios mínimos mensuales. En Antioquia, Cartagena y Sincelejo también se adelantan programas similares.

4. Leticia, con viviendas e interconectada

En Leticia, el presidente Santos entregó 200 casas gratis a familias en condición de pobreza extrema. Este proyecto está acompañado de un centro de desarrollo infantil, con una inversión de 1.400 millones, que atenderá a más de 65 niños. Además, el Amazonas tendrá 52 instituciones pública conectadas, 100 quioscos Vive Digital, 14 puntos Vive Digital, un punto Vive Digital Plus, 12 zonas wifi gratis y 1.900 accesos de banda ancha para hogares de estratos 1 y 2.

KATYA CHAMIÉ C.
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
@Katychami
Concepto y redacción editorial Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

28 de febrero 2018, 11:24 P. M.
AN
Andrea Morante 28 de febrero 2018, 11:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Vivienda en Colombia Vivienda de interés prioritario Vivienda
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo