Al riesgo potencial al que estuvo expuesto un avión de Avianca, que en la noche del 31 de diciembre tuvo un incidente con un globo al momento de hacer la maniobra de aproximación a la pista norte del aeropuerto El Dorado de Bogotá, le siguió un pulso entre autoridades aeronáuticas y el sector de los productores de juegos pirotécnicos.
Hacia las 8:15 de la noche del jueves, la aeronave, procedente del exterior, tuvo un impacto en la aproximación, cuando las alas y uno de los motores quedaron enredados con la estructura y el contenido de un globo aerostático.
Versiones iniciales indicaban que se habría tratado de un globo de pirotecnia, las cuales fueron manejadas y sostenidas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil), que inició una investigación del caso. Pero la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi) aclaró que fue, en realidad, un globo aerostático.
(Lea también: Un globo aerostático se enredó en avión de Avianca en El Dorado)
No obstante, fuentes de la Aerocivil reiteraron que la información contenida en el comunicado es la oficial y que, como autoridad del sector, la entidad será la que establecerá técnicamente los detalles del suceso.
Inicialmente, la entidad dio un reporte según el cual la aeronave Airbus A319, de matrícula N557AV, de la empresa Avianca, que cubría la ruta Orlando-Bogotá, fue impactada por un globo de pirotecnia.
“Ningún pasajero estuvo en riesgo o fue afectado en el incidente y a la aeronave, de inmediato, se le efectuó una revisión de su estado, y se verificaron restos de dicho objeto. El incidente es investigado por el personal del Grupo de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil”, agregó la entidad.
(Le puede interesar: Inician investigación sobre incidente de avión de Avianca con globo)
Por su parte, Avianca Holdings precisó que el vuelo aterrizó a las 20:09 hora local, con todos sus pasajeros y tripulantes en perfectas condiciones y fue remolcado a las 20:59, tras una inspección de los bomberos en la que no se reportaron novedades.
“Los pasajeros que tenían conexiones a otros destinos pudieron hacerlo sin ningún inconveniente”, señaló la empresa, al hacer un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de quemar este tipo de globos, que están prohibidos por las autoridades.
Y aunque fuentes consultadas le dijeron a EL TIEMPO que de haber entrado en los motores del avión podría haberse dado una tragedia, el presidente de Fenalpi, Carlos Carvajal, recalcó que, por las dimensiones, la estructura y el diseño de los elementos que quedaron enredados, se trató de un globo aerostático sin pasajeros, de un diámetro de unos 15 metros, aproximadamente.
Al precisar que los globos de pirotecnia tienen un tamaño de un metro de diámetro, Carvajal señaló que no se debe endilgar la responsabilidad del hecho a la pirotecnia, ni mucho menos estigmatizarla, ya que el gremio a su cargo trabaja para que la actividad se haga de forma responsable y esté a cargo de profesionales.
(Además: Video: Momentos de pánico por explosión de globo con pólvora en Bello)
Y agregó que mientras que un globo de pirotecnia normalmente cuesta unos 12.000 pesos, un globo aerostático de las características del que resultó enredado con el avión de Avianca puede estar entre 10 y 15 millones de pesos.
Tanto la Aerocivil como la aerolínea hicieron un enérgico llamado de responsabilidad a la ciudadanía al recordar que está totalmente prohibido la manipulación de cualquier artefacto tales como globos, drones y/o cometas en cercanías o inmediaciones de los aeropuertos, toda vez que estos pueden poner en riesgo la seguridad aérea y vidas humanas.
EL TIEMPO