Cerrar
Cerrar
'Codirigir el banco es como volver a casa': Gerardo Hernández
Gerardo Hernández

El directivo fue secretario general de la entidad.

Foto:

Archivo Particular

'Codirigir el banco es como volver a casa': Gerardo Hernández

El exsuperintendente financiero reemplaza a Carlos Cano como codirector del Banco de la República.


Luego de seis años de llevar las riendas de la Superintendencia Financiera, entidad donde, según señala Gerardo Hernández, “no hay un día en el que las cosas sean fáciles”, ahora él pasará a ser codirector del Banco de la República, según se conoció este martes.

El presidente Juan Manuel Santos anunció el nombramiento a dos días de realizarse la nueva junta del Emisor, a la que aún no sabe si asistirá ya en su calidad de miembro, pues aún no se ha establecido si la posesión en el cargo se dará antes de esa fecha.

En el Banco de la República, Hernández había estado en el pasado, y no por poco tiempo. Durante 16 años tuvo varios puestos, entre ellos el de gerente ejecutivo y secretario de la junta, a la que ahora llega como miembro y con todo el poder decisorio para proponer sobre la subida o reducción de las tasas de interés de referencia, tema del que aún no quiere hablar.

Por la larga trayectoria que tuvo en el pasado en el banco, ahora dice que su designación “es como volver a casa”.
De su experiencia en la Superfinanciera destaca que es una entidad compleja, ya que “todas las decisiones que se toman afectan a alguien”.

Según sus vivencias, en ocasiones los ciudadanos esperan que la Superintendencia intervenga en terrenos que no son de competencia de la entidad. “Es el caso de las libranzas, por ejemplo, en donde tuvimos reclamos, pero no es de nuestra competencia”.

En la mesa de la junta del Emisor, Gerardo Hernández tiene la misión de reemplazar a Carlos Gustavo Cano, quien concluyó su periodo máximo (12 años).

Hernández es abogado de la Universidad de los Andes con especialización en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Realizó un posgrado en Economía en The New School for Social Research, de Nueva York, y estudios sobre banca central en el Fondo Monetario Internacional.

Fue viceministro del Trabajo y Seguridad Social, jefe de la Unidad de Desarrollo Empresarial del DNP y asesor del director ejecutivo por Colombia y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, en Washington.

En el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, laboró como director general administrativo, subdirector de Crédito Público Interno, asesor del Viceministro de Hacienda y abogado del Departamento Jurídico de la Dirección General de Crédito Público.

Ha participado como miembro del Grupo Negociador Colombiano y del Grupo Jurídico del Tratado Comercial con México y Venezuela (G3), de la delegación colombiana negociadora de varios acuerdos bilaterales de inversión y de la delegación colombiana negociadora del tratado de libre comercio con Estados Unidos, capítulos de inversión y servicios financieros.

Ha dictado cátedra en temas de banca central y legislación cambiaria en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y en la Pontificia Universidad Javeriana.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.