Cerrar
Cerrar
Polémica en la Costa por la importación de gas
fg

Las instalaciones para recibir el gas que Venezuela ya están en marcha.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Polémica en la Costa por la importación de gas

Pdvsa ya firmó contrato con Petromil Gas, pero no ha retornado combustible de anterior contrato.

La decisión de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, de firmar un contrato con la firma Petromil Gas de Colombia para la importación de 50 millones de pies cúbicos por día de gas desde diciembre causó revuelo en el mercado y en los usuarios del servicio.

La razón es que desde hace varios meses el país viene esperando que la venezolana comience a retornar, en las mismas condiciones, el gas que Ecopetrol le vendió entre el 2008 y el 2015, a través de un contrato cuyo alcance fue superior al inicialmente previsto.

Ayer, los comités intergremiales del Atlántico, Bolívar y Magdalena le solicita al Ministerio de Minas y Energía lograr el retorno inmediato del gas que Colombia le vendió a Venezuela durante esos siete años, dentro de las mismas condiciones de precios pactadas.

La preocupación de los industriales y empresarios de la costa Atlántica radica en el precio al que pueda llegar el hidrocarburo, pues PVDSA quiere incrementarlo, pese a que el contrato señala que el valor debe ser en las mismas condiciones en las que Ecopetrol le vendió. Este punto es clave, pues mientras los campos de La Guajira vienen declinando, lo cual genera un repunte en el precio en la región, los sectores económicos buscan asegurar el normal abastecimiento de las plantas térmicas y de los grandes consumidores del sector industrial.

Mientras Petromil Gas y PDVSA Gas ya tienen marchando el acuerdo, EL TIEMPO conoció que Ecopetrol no se puede pronunciar, ya que precisamente está renegociando dicho contrato, en cuanto a tiempo, volúmenes y duración de la exportación por parte de los venezolanos.

El presidente de Promigás, Antonio Celia, indicó que además de las inversiones que la empresa adelanta en la planta de regasificación de Cartagena y en el gasoducto del sur, que consolida la oferta de los campos de Sucre, se están adecuando todas las instalaciones, a nivel de compresores, para recibir el gas procedente de Venezuela.

El gas que Petromil Gas le comprará a PDVSA desde el 1.° de diciembre proviene de los campos en el golfo de Venezuela, al noroeste del país, cuyas reservas probadas llegan a los 9,5 terapiés cúbicos, un valor que duplica las reservas probadas de Colombia, que a diciembre del 2015 cerraron en 4,3 terapiés cúbicos.

Para enviar el gas hasta Maicao, en La Guajira, ya hay un gasoducto que maneja una capacidad de 510 millones de pies cúbicos diarios, con una proyección de alcanzar 950 millones de pies cúbicos para el 2018.

En medio de los bajos precios del petróleo, que aún persisten, el objetivo de Venezuela es obtener ingresos a través del gas, para lo cual busca potenciar el desarrollo de sus enormes reservas, que alcanzan los 197 terapiés cúbicos. 

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.