Crear soluciones que promuevan el desarrollo social y económico de los países, y que contribuyan al cuidado del medio ambiente fueron algunos de los requisitos que cumplieron los participantes en el Premio Obras Cemex 2018.
Ganador en vivienda residencial
En esta categoría ganó la casa ubicada cerca del embalse San Rafael, en La Calera (Cundinamarca). La obra del constructor Fernando de la Carrera y de la firma De la Carrera Cavanzo, tiene tres cuartos, un apartamento de huéspedes y zonas de esparcimiento, en perfecta comunión con el entorno (foto en la parte superior de este artículo).
Categoría edificaciones
En la categoría edificación el galardón fue para Héctor Valencia y Robert de Hoyos Giraldo + Equipo de diseño - Erick Murillo, Carlos Villacres y Natalia Garzón, quienes desarrollaron el Parque Educativo en Zaragoza (Antioquia). Se trata de una obra que en el 2015 fue seleccionado por la Gobernación de Antioquia como uno de los 80 Parques destinados a convertirse en espacios de encuentro cultural y aprendizaje ciudadano.

Parque Educativo en Zaragoza (Antioquia).
Cortesía. Cemex
Espacio colectivo
Por su parte, en espacio colectivo el premio fue para el Parque Raquetas de Carlos Alberto Rozo Nader y Carlos Mauricio Giraldo. Está en Barranquilla y es el primer escenario público de tenis en Colombia proyectado para organizar eventos deportivos nacionales e internacionales. Tiene nueve canchas auxiliares para la práctica y capacidad para 1.800 espectadores.

Parque Raquetas, en Barranquilla.
Cortesía. Cemex
Vivienda social
En esta categoría el consorcio VIP La Gloria y Paola Ampudia Pantoja se llevaron el primer puesto con La Gloria IV etapa. Está en el kilómetro 3 vía Morelia, en Florencia (Caquetá) y forma parte del programa de las 100.000 viviendas gratis del Gobierno, con beneficio para personas desplazadas. Consta de 850 unidades.

La Gloria IV etapa. Está en el kilómetro 3 vía Morelia, en Florencia (Caquetá).
Cortesía. Cemex
Innovación en la construcción
La nueva edificación Centro Médico Imbanaco es una obra de SAINC Ingenieros Constructores y Codiseño Arquitectos. Ubicada en el sur de Cali, en el barrio San Fernando, se destaca porque fue diseñada con los más altos estándares normativos hospitalarios, con tecnología eficiente, espacios públicos, andenes, zonas verdes y bahías de acceso vehicular. El área neta de lote es de 8.102 metros cuadrados, y la de terrazas y construcción, de 81.400 metros cuadrados.

Centro Médico Imbanaco en el sur de Cali, en el barrio San Fernando.
Cortesía. Cemex
Edificación sostenible
La constructora Apiros y Gustavo Perry Arquitectos desarrollaron Central Point, en el occidente de Bogotá. La obra recibió la certificación estadounidense LEED oro por sus estándares ‘verdes’ y por el compromiso, a través del diseño, con la eficiencia y el cuidado del medioambiente. De hecho, incorpora energías sostenibles y manejó la selección responsable de los materiales de construcción. Arquitectónicamente, el proyecto se apoyó en cuatro columnas básicas.

Central Point, en el occidente de Bogotá.
Cortesía. Cemex
Valor social
El campanario San Agustín a cargo de Block 86 y John Alexander Niño está ubicado en el barrio Lagos 1 del municipio de Floridablanca (Santander) en un predio de uso institucional con un área de 4.409 metros cuadrados, los cuales se comparte con otras edificaciones de carácter religioso, como la iglesia, el oratorio Santa Mónica, la casa parroquial, la cafetería y los salones parroquiales. Su arquitectura lo ha convertido en un atractivo turístico de Floridablanca.

El campanario San Agustín está ubicado en el barrio Lagos 1 del municipio de Floridablanca (Santander).
Cortesía. Cemex
GABRIEL E. FLÓREZ G.
COORDINADOR EDITORIAL VIVIENDA
En Twitter: @GabrielFlorezG