Cerrar
Cerrar
Kalé, proyecto piloto de 'fracking' de Ecopetrol, ya le fue adjudicado
Ecopetrol

Instalaciones del campo La Cira-Infantas en Barrancabermeja.  Su ubicación es a 48 kilómetros de Puerto Wilches, municipio de Santander en el que Ecopetrol hará la prueba piloto de fracking.

Foto:

Ecopetrol

Kalé, proyecto piloto de 'fracking' de Ecopetrol, ya le fue adjudicado

FOTO:

Ecopetrol

Fue presentado en Puerto Wilches (Santander) y la ANH ya lo declaró elegible, para firmar contrato.

Como parte del proceso de investigación científica para determinar si la técnica del fracking es viable en el futuro para la explotación comercial de yacimientos no convencionales de crudo y gas en el país, Ecopetrol presentó este miércoles a las autoridades de Puerto Wilches (Santander), el proyecto piloto Kalé, cuya perforación solo iniciaría hasta el segundo semestre del 2021.

Le puede interesar:  (Los expertos que entran a comisión que evaluará pilotos de 'fracking')

Según informó la petrolera de mayoría estatal, la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicó este miércoles el orden definitivo de elegibilidad de la primera ronda del proceso de selección de contratistas para los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII).

Según el documento de la ANH, para la perforación de este pozo Ecopetrol ofreció una inversión de 76,7 millones de dólares y un porcentaje del 8 por ciento en cuanto al contenido local en el aprovisionamiento de bienes y servicios para la realización del proyecto de investigación.

De acuerdo con los datos de la petrolera, en las próximas semanas se daría la firma del contrato con la ANH, luego del cual viene un completo proceso previo que comienza en enero, antes de que se pueda iniciar la perforación en firme del pozo Kalé para la realización de dicha prueba piloto, que se hará en un sitio conocido como el ‘Kilómetro 8’, en jurisdicción de ese municipio santandereano.

La primera tarea es la presentación del plan de manejo ambiental, que hace parte de la presentación de la solicitud de licencia ambiental a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

(También le recomendamos:  Barrio Chicó en Bogotá, el noveno más costoso para vivir en A. Latina)

Igualmente, la petrolera debe contar con las líneas bases a diferentes niveles (ambientales, sociales e hídricas entre otras), que son el punto de partida para realizar las mediciones de los efectos e impacto que tenga el piloto en la zona, así como labor de socialización y acompañamiento de la comunidad de la zona de influencia del piloto.

Ecopetrol ratificó que la perforación solo se hará una vez se cuente con la licencia ambiental y se cumplan todos los requisitos, por lo cual este proceso de uso de taladros solo se hará en el segundo semestre de 2021, una vez todo se encuentre en regla.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO

Encuentre también en Economía:

Avianca reanuda su ruta directa Barranquilla-Miami

Salas de cine reabren sus puertas en Colombia este jueves

Reino Unido encara la mayor contracción económica en tres siglos

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.