Cerrar
Cerrar
Mejorar gasto público implica que regiones no desperdicien recursos
fg

Mientras el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, está por estos días concentrado en la Ley Anticontrabando, el grupo opositor decidió intensificar su actividad en las redes sociales.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Mejorar gasto público implica que regiones no desperdicien recursos

Ponernos serios con el gasto fue un punto del panel sobre futuro económico y social de un país.

La búsqueda de un dividendo por la paz es uno de los focos que todos quieren hallar, luego de un proceso que, para los analistas internacionales, sin duda, será clave para un mejor desarrollo del país. El panel sobre el 'Futuro económico y social de un país en paz' reunió a varios conferencistas, entre los cuales participó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien destacó el recién aprobado plan 'Colombia Repunta', que precisamente, busca movilizar recursos de manera más rápida, para darle un empujón a la economía en un momento de desaceleración en el que no se puede dejar caer el empleo. 

Si bien el Nobel de economía, Joseph Stiglitz, dijo que se muestra más pesimista con el entorno internacional en el 2017, los panelistas destacaron que Colombia ha hecho lo necesario para enfrentar el coletazo. No obstante, el exministro de Hacienda, Guillermo Perry, indicó que, en el caso de la reforma tributaria aprobada en el 2016, hay que estar alerta, pues muchos de los recursos que generará son de carácter temporal, basados en sobretasas momentáneas, lo que podría conducir a necesitar una nueva reforma muy pronto.

Cardenas, por su parte, alertó sobre la mayor confianza que se tiene en el exterior de Colombia, por lo que llamó a los ciudadanos a revisar los resultados que ha logrado el país en medio de una turbulencia internacional. "Las exportaciones pasaron de ser de 60.000 millones a 40.000 millones de dólares, una reducción del 30 por ciento. En materia de ingresos petroleros llegamos a cero. Aún así, la tasa de desempleo se mantiene en un dígito y la pobreza extrema se redujo casi a la mitad: 8,5 por ciento, tras venir de cifras de 15 por ciento".

No obstante, el jefe de las finanzas públicas colombianas indicó que los desafíos hacia el futuro son muchos, pero "el país no se puede quedar sumido en la desconfianza".

Esto, en respuesta a las intervenciones de otros panelistas que expusieron la importancia de recuperar la credibilidad y hacer un mayor control sobre el gasto. No solo el que se hace en el nivel central, alrededor del cual hay críticas, porque dedica la mayor tajada al funcionamiento y no a la inversión, sino el de las regiones. "En departamentos y regiones hay desperdicio de recursos. La reforma a las regalías, que se hizo para promover un gasto más eficiente, no sirvió de mucho. Evita las piscinas de olas, sí, pero continúa el despilfarro", expresó Perry.

Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, destacó que Colombia, tras durar 52 años en guerra, ha dado un paso gigante hacia un cambio. No obstante, subrayó que el gran problema no es vincular a la vida civil a 8.000 guerrilleros. "Cada empresa podría insertar laboralmente a uno y ya estuvo. El gran problema de Colombia son los 13,5 millones de colombianos en la pobreza".

También indicó que hay otros riesgos, como la desconfianza de los ciudadanos en sus líderes y que el país no logra ser competitivo porque los recursos no llegan a donde tienen que llegar. "No se puede desconocer que hay gobernantes buenos, pero es imposible mirar sin encontrar la corrupción que hay debajo de ellos".

Entre tanto, el ministro Cárdenas indicó que Colombia repunta entra en un contexto más positivo. "El año pasado estábamos en la incertidumbre de un proceso de paz sin concluir y de una reforma tributaria por hacer. Ahora, hay nuevos estímulos para los empresarios, más inversión. Este es un año para cosechar y los principales frutos los dará el desarrollo de las vías 4G, pues este año se hará el 21 por ciento de las obras".

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, que también hizo parte del grupo de panelistas que expusieron sus ideas para buscar un futuro económico para el país, invitó al Gobierno a combinar la doctrina con las necesidades de la sociedad. De lo contrario no se podrá llegar a ninguna política pública certera.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.