Un grupo de expertos nacionales e internacionales discutirá este martes en el Hotel JW Marriott de Bogotá sobre las oportunidades para Colombia en la propiedad vacacional y el tiempo compartido, una industria en pleno auge en el país y que ya completa 20 años.
Bajo este modelo, en el cual sus beneficiarios gozan el derecho de disfrutar a perpetuidad o por un tiempo determinado de un alojamiento turístico, ya se han vendido más de 28.000 semanas en el país.
El foro es organizado por la Asociación Colombiana de Propiedad Vacacional (Astiempo), y en este se abordarán también el estado de la industria a nivel mundial, la importancia del ‘marketing’ digital y la minería de datos como herramientas de venta, y beneficios de la propiedad vacacional.
Lo abre la viceministra de Turismo, Sandra Howard. Según esa cartera, las ciudades colombianas de donde provienen la mayoría de compradores de la propiedad vacacional son Bogotá, Medellín y Cali.
El país, según Astiempo, cuenta con 78 desarrollos de propiedad vacacional. Los principales destinos por los que optan los beneficiarios son Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Cali, Medellín, Girardot, San Andrés y Amazonas.
Mientras tanto, los destinos más demandados por los colombianos son Orlando, en Estados Unidos; Cancún, en México, y Punta Cana, en la República Dominicana.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales se elevaron 4,7 por ciento en el planeta. Este comportamiento fue encabezado por América Latina, luego de muchos años de una dinámica menos activa. Dicha región aumentó su actividad en esta industria un 7,8 por ciento. El Caribe lo hizo en un 6,6 por ciento y Suramérica, un 5,7.
Comentar