close
close

TEMAS DEL DÍA

SELECCIóN COLOMBIA HOY EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA  ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Fantasma de recesión mundial se disipa, pero el pesimismo sobre Colombia crece
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
PIB

El FMI estima que A. Latina y el Caribe crecerá 1,8 por ciento este año, menos que a nivel global.

Foto:

iStock.com

Fantasma de recesión mundial se disipa, pero el pesimismo sobre Colombia crece

El FMI estima que A. Latina y el Caribe crecerá 1,8 por ciento este año, menos que a nivel global.
FOTO:

iStock.com

El FMI bajó la estimación de PIB para Colombia a 1,1 por ciento en el 2023. 


Relacionados:
Colombia Economía PIB fmi Recesión económica

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SS
07 de febrero 2023, 11:12 A. M.
LI
Lina Quiroga Rubio
07 de febrero 2023, 11:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza a ver que la amenaza de recesión está disminuyendo en algunos países y aumenta sus pronósticos de crecimiento económico para 2023, en Colombia está pasando todo lo contrario y es más pesimista frente a lo que esperaba en octubre del año pasado.

"Los riesgos adversos se han moderado desde octubre y algunos factores positivos han ganado relevancia", destacó el FMI en su actualización de estimaciones de la economía mundial publicada el pasado 30 de enero. Sin embargo, también dijo que los riesgos para las perspectivas siguen inclinados a la baja.

(Lea también: FMI: Colombia, Haití y Chile tendrán los menores desempeños en el 2023)

Con el mundo experimentando las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania —próxima a cumplir un año—, recesiones y los esfuerzos para frenar la inflación a través del encarecimiento del crédito, el FMI espera que la economía mundial se expanda 2,9 por ciento este año, 0,2 puntos porcentuales más de lo que había vaticinado en octubre (2,7 por ciento).

Según el FMI, la desaceleración es menos pronunciada de lo que cabría esperar en varias economías desarrolladas, como Estados Unidos (se estima un crecimiento del 1,4 por ciento en 2023, antes era de 1,0 por ciento), Alemania o Italia.

El crecimiento económico demostró ser sorprendentemente resistente en el tercer trimestre del año pasado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Estas dos economías europeas, incluso, verían alejarse la perspectiva de una recesión. "Estamos muy lejos de cualquier tipo de marcador de recesión global", dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, según reporta la Agencia AFP.

Es una buena noticia que se le atribuye, principalmente, a la reapertura de China tras el levantamiento de la política de 'cero covid' hace unas semanas, aunque también pesa un mayor consumo e inversión. El gigante asiático crecerá 5,2 por ciento frente al 4,4 por ciento previsto tres meses atrás, y arrastrará consigo a la economía global.

La inflación también parece decaer en comparación con el 2022. El FMI prevé para este año un 6,6 por ciento, un nivel ligeramente superior al 6,5 por ciento pronosticado en octubre pasado, pero en 2024 debería volver a niveles inferiores a los de 2021 (4,3 por ciento frente al 4,7 por ciento anterior).

(Lea también: Inflación anual en Colombia no da tregua y llegó a 13,25 % en enero)

Las tres locomotoras globales —Estados Unidos, China y Europa— resisten, aunque por motivos diferentes, y se espera que todas las economías desarrolladas sigan sus pasos. Pero hay una excepción: el Reino Unido, el único país del G20 que experimentará una recesión, del orden del 0,6 por ciento.

Rusia, por el contrario, podría salir de la recesión a pesar de las sanciones impuestas desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. Su economía se expandirá ligeramente en 2023 (0,3 por ciento) y bastante más en 2024 (2,1 por ciento).

Pese a que este año muchas economías crecerán menos que otros años, algunas han demostrado una resistencia sorprendente. "El pronóstico de bajo crecimiento en 2023 refleja el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación, especialmente en las economías avanzadas, así como (el efecto de) la guerra en Ucrania", explica el FMI.

Pero "el crecimiento económico demostró ser sorprendentemente resistente en el tercer trimestre del año pasado, con mercados laborales sólidos, un consumo doméstico fuerte y también inversión empresarial", resaltó Gourinchas.

Además, dijo que los países se adaptaron mejor de lo esperado a la crisis energética en Europa, con precios del gas más bajos de lo anticipado y suficientes recursos para el invierno boreal.

Panorama en Latinoamérica

El FMI estima que América Latina y el Caribe crecerá 1,8 por ciento este año, menos que a nivel global, pero 0,1 puntos porcentuales más que lo anticipado en octubre. Además, dice que es probable que 2023 sea un año difícil para la región.

"Tanto la creación de empleo como el gasto de consumo en bienes y servicios están desacelerándose y la confianza de los consumidores y las empresas está debilitándose. El crecimiento también se verá limitado por una desaceleración en los socios comerciales, en particular Estados Unidos y la zona del euro", afirmó.

Las dos locomotoras económicas regionales, Brasil y México, crecerán 1,2 por ciento (+0,2 puntos porcentuales) y 1,7 por ciento (+0,5 puntos porcentuales), respectivamente. Chile sería la única economía que se contraería con un 1,5 por ciento.

Pese a las evidentes dificultades, el FMI dice que las políticas deben centrarse en lograr la estabilidad económica, estimular el crecimiento y la creación de empleo, fomentar la iniciativa empresarial y atender las acuciantes necesidades sociales a las que se enfrentan muchas personas en la región. "Esto ayudará a aliviar el malestar social y a restablecer la confianza en las instituciones públicas", agregó.

(Lea también: Razones por las que inflación sigue imparable, pese a medidas de choque de Petro)

¿Y Colombia?

El FMI espera que la economía colombiana crezca 1,1 por ciento en el 2023, la mitad del pronóstico que lanzó tres meses atrás. Pero la recuperación llegaría el próximo año con un Producto Interno Bruto (PIB) creciendo 2,1 por ciento.

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, ha mencionado que esta desaceleración que se observa se debe a que el punto de comparación —que es 2022— es muy alto. El Emisor espera que el PIB cierre en 8 por ciento.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, comparte este mismo punto de vista. Antes, el fondo estimaba que Colombia habría crecido 7,6 por ciento el año pasado y ahora su estimación subió a 8,1 por ciento. "Esto implica un mayor efecto base en la comparación del crecimiento económico entre 2023 y 2022 y esto implica una reducción del pronóstico para este año", explica.

El pronóstico actual del FMI está mucho más en línea con el 1 por ciento de la Andi y el 1,5 por ciento espera el mercado y Fedesarrollo. Pero el Banco de la República es más pesimista. El equipo técnico ahora pronostica un crecimiento de 0,2 por ciento (antes era del 5 por ciento) por la disminución que se espera del consumo y la inversión en el país.

La desaceleración pronunciada prevista para este año también responde a las alzas que ha tenido la tasa de interés del Emisor en los últimos meses y que la ubican actualmente en el 12,75 por ciento, lo cual se suma a la necesidad que tiene Colombia de cerrar su déficit de cuenta corriente que sigue siendo muy alto.

Para lograr un PIB más alto y evitar una recesión, Alberto Bernal, director de Estrategia Global en XP Investments, considera que es indispensable recuperar la confianza y que el gabinete del presidente Gustavo Petro se sume al "discurso responsable" que tiene el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo y se aleje del "discurso anticrecimiento" de los ministerios de Trabajo y de Minas y Energía.

Igualmente, es clave disminuir la incertidumbre que existe sobre los cambios que quiere hacer el Gobierno al sistema pensional.

"Los inversionistas están muy preocupados ante la eventualidad de que el gobierno del presidente Petro tome decisiones que vayan en contra de los mercados de capitales. La reforma a las pensiones es quizás la más importante de todas. Una reforma como la que quieren pasar ahora sería terriblemente mala para la macroeconomía colombiana", advierte Bernal.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

SS
07 de febrero 2023, 11:12 A. M.
LI
Lina Quiroga Rubio
07 de febrero 2023, 11:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Economía PIB fmi Recesión económica
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Selección Colombia
08:59 a. m.
Selección Colombia: vea el inesperado error en el primer gol de Corea del Sur

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Icfes 2023: ¿Cuándo es el examen para calendario B y cómo inscribirse?
Ecopetrol buscaría comprar la empresa venezolana Monómeros
Revisión tecnomecánica trendría cambios en Colombia
Mujer descubrió que su pareja la era infiel porque llevaba a la amante en su propio carro
Desafio The Box 2023: estos son los cambios que trae la nueva edición del reality
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo