El fondo de inversión estadounidense Elliott Management podría estar tomando provecho de la posición que tiene como prestamista de Germán Efromovich, mayor accionista de Avianca, para llevarlo a tomar la decisión de venderla o hacer una alianza estratégica, según reveló este jueves el diario 'Financial Times'.
La relación del magnate con ese fondo se remonta a más de un año atrás, cuando le realizaron préstamos para invertir en astilleros de Brasil con su conglomerado Synergy Group, una operación que, según el diario, habría tenido dificultades financieras.
La información de la publicación británica señala que esas transacciones están aseguradas con el valor de la participación del 51 por ciento que Efromovich tiene en Avianca y que están ligadas a su precio, lo que significa que si se vende la aerolínea, el fondo saldría beneficiado, pese a no tener una participación directa en la compañía colombiana.
Así mismo, el Financial Times dice que Elliott ha mantenido conversaciones con directivos de la empresa en las últimas semanas y ha dado luces sobre lo que piensa que Avianca debe hacer.
De acuerdo con el medio británico, directivos de la aerolínea han sostenido que las conversaciones sobre una posible venta son hasta ahora ‘especulaciones’, pero sí confirmaron que la empresa estaba ‘buscando un socio estratégico’ para hacerles frente a las otras alianzas que se vienen dando en América Latina.
Cabe recordar que en junio pasado, 'The Wall Street Journal' anunció que Avianca estaba buscando ofertas para una capitalización de 500 millones de dólares y que las aerolíneas estadounidenses United Continental Holdings Inc. y Delta Air Lines Inc. se encontraban entre las empresas interesadas en comprar parte o toda la propiedad accionaria de la compañía Avianca Holdings S. A.
Así lo aseguró en ese momento el diario económico en su página de internet, tras indicar que asesores de Avianca habían distribuido un documento a los posibles postores buscando una inyección de capital de 500 millones de dólares.
La fuente del periódico había agregado que la operación podría terminar en venta total, que el proceso estaba en una etapa preliminar y que no había garantías de que se produjera un acuerdo.
Otras versiones señalaban que se trataría de una recomposición de socios, pero que el empresario Germán Efromovich, actual accionista mayoritario, mantendría su porcentaje.
El año pasado, según la Supersociedades, Avianca Holdings vendió 11,9 billones de pesos (avance del 27 por ciento anual).
EL TIEMPO intentó conocer la opinión de Avianca sobre el particular, pero no hubo comentarios.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar