close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘De los puertos para afuera el mundo del café es rentable’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
‘De los puertos para afuera el mundo del café es rentable’

Al gerente de la Federación le preocupan los problemas del grano y cómo financiarlos.

Foto:

John Jairo Bonilla / EL TIEMPO

‘De los puertos para afuera el mundo del café es rentable’

FOTO:

John Jairo Bonilla / EL TIEMPO

Gerente de Federacafé dice que problemas debe solucionarlos toda la cadena, no primer eslabón.


Relacionados:
Cafeteros Federación Nacional de Cafeteros Café de Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de noviembre 2017, 08:13 P. M.
AN
Ana María González
28 de noviembre 2017, 08:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Sobre el escritorio del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, reposan varias libras de café tostado y molido que la semana pasada le entregaron como cortesía varios cafeteros del país en una de las muchas correrías que hace.

Quizás terminen en las cafeteras de la Federación, convertidas en aromáticos tintos o en la casa del mismo gerente.

Sin embargo, más allá del destino final, Roberto Vélez Vallejo no sabe qué hacer con estas, pues son muchos cafeteros colombianos que han logrado el tueste y la molienda perfectos, el empaque, los sellos y marcas del caso para colocar esas bolsas en las estanterías de los supermercados o tiendas de café.

“Esa respuesta se la daré en el próximo capítulo”, dijo Vélez jocosamente, pero con preocupación (rascando su cabeza) de qué va a pasar con esos productores que quieren alejarse del mercado del café verde como materia prima y acceder a otros que pagan mejor por el café suave arábica lavado más promocionado y codiciado del mundo, el colombiano.

Así las cosas, la caficultura local está al frente de una bola de nieve que ha venido creciendo lentamente, directamente proporcional a la cantidad de cafeterías especializadas que se han abierto en los pueblos y ciudades, que han jalonado el consumo interno, a lo que Vélez llama la ‘revolución silenciosa del consumo de café de buena calidad’.

Previo al congreso cafetero, que se realizará la próxima semana en Manizales, Roberto Vélez, en diálogo con EL TIEMPO, reclamó porque en la solución de los problemas del café, pese a que están estar en el primer eslabón de la cadena, deben participar todos.

La unidad gremial y la rentabilidad del negocio fueron sus apuestas al llegar a este cargo; ¿el café es un negocio rentable?

Es difícil decirlo porque depende del ‘formato’ de los productores. Hay algunos que creen que todavía la rentabilidad no es la mejor.

Otros dicen que sí es rentable. Hay una equivocación grandotota cuando decimos que el café dio 8 billones de pesos este año, pues juran que los cafeteros están llenos de plata.

Divida esos 8 billones entre los 540.000 cafeteros y luego pague las deudas pendientes. Yo creo que sí ha sido rentable en el tiempo que he estado, particularmente, por la tasa de cambio.

¿Y la unidad gremial?

Le garantizo que hoy la situación es totalmente distinta a como era hace dos años.

¿Cómo era el gremio?

No se identificaba en uno solo, tenía problemas, incluso entre los mismos comités y se discrepaba de la administración del gremio casi a punto de estallar y dividirse; estaba en un punto crítico.

De los 200.000 millones de dólares que vale anualmente el negocio cafetero mundial, a los países productores les toca solo 20.000 millones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Usted puede considerarse como el ‘buen componedor’?

El cambio comenzó cuando el gremio tomó la decisión de elegir un gerente por unanimidad.

Un tercer objetivo suyo ha sido la creación de una organización de países productores de café. ¿En qué va ese reto?

De los 200.000 millones de dólares que vale anualmente el negocio cafetero mundial, a los países productores les toca solo 20.000 millones, es decir, el 10 por ciento. Es muy poquita plata y no se compadece. Lo que se busca es que el productor tenga, como mínimo, cubiertos sus costos de producción y una utilidad de su negocio.

Nunca he reclamado más que eso.

¿Ha hablado de esa iniciativa con los diez primeros países productores?

Claro que sí, durante el Foro Mundial de Productores, realizado en Medellín, cuando dije que uno de los objetivos era devolverle a Colombia el liderazgo en el mundo del café. Esos países colocan más del 80 por ciento de la producción mundial del grano.

¿Para qué crear esa organización?

La realidad es tratar de hacer oficio para que toda la cadena, sentados, de manera colectiva, podamos resolver los problemas del mundo del café, que pasan por los precios al productor, el cambio climático, el relevo generacional, la volatilidad de los precios.

¿Acaso esos problemas no son casi exclusivamente de los productores?

Eso es lo que hemos estado diciendo. No puede ser que de los puertos para afuera el mundo del café sea muy rentable y de los puertos para acá, tengamos que cargar con la parte más dura.

Por eso invitamos a toda la cadena para que hablemos todos de este lado.

¿Del foro salió algo?

Que nos sentábamos los países productores y aquellos a los que les interesa toda la cadena, que los problemas los miremos de forma colectiva. Por ejemplo, la oferta y la demanda están balanceadas, qué pasaría con una gran helada en Brasil o sequía o algo en nuestros países.

No creo que las grandes cafeterías del mundo, ante una hipotética escasez del grano se dediquen a servir agüitas aromáticas. Así, los problemas son de todos, desde el cultivador hasta quien sirve una taza de café en una tienda en Nueva York.

Señores de Nueva York pongan ustedes también la platica, porque esto interesa a todos.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Ellos (los demás miembros de la cadena) están dispuestos?

No sé si necesitemos una organización de esas o, más bien, entender que la realidad nos puede llevar a que como cadena tengamos problemas. Los del eslabón final de esa cadena (las cafeterías), por ejemplo, cuando sientan que su negocio puede estar amenazado comenzarán a decir: “Venga a ver qué hay qué hacer”.

¿Cuáles son, entonces, los cinco problemas que enfrenta la caficultura?

Precio al productor, cambio climático, volatilidad del mercado, relevo generacional y crecimiento en la oferta.

¿Soluciones?

Entre otras, al cambio climático, un árbol de café que resista más tiempo sin agua o soporte más humedad; relevo generacional, identificar las necesidades de la gente joven.

¿Quién financiaría esas soluciones?

Vale la pena señalar que, mientras este lado de la cadena recibe solo el 10 por ciento del valor total anual del mercado, además, tengo que sacar la plata para solucionar los problemas descritos. Esto no tiene razón de ser; así, señores de Nueva York (tostadores, dueños de grandes cadenas, por ejemplo) pongan ustedes también la platica, porque esto interesa a todos.

Paisaje cafetero, bajo la lupa de expertos extranjeros
Los venezolanos llenan vacío en la mano de obra cafetera

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Twitter: @TierrasyGanados

28 de noviembre 2017, 08:13 P. M.
AN
Ana María González
28 de noviembre 2017, 08:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cafeteros Federación Nacional de Cafeteros Café de Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Medellín
12:00 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Lista terna final para escoger gerente de la Federación de Cafeteros
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo