Una millonaria inversión, por 4.000 millones de dólares entre el 2017 y el 2020, anunció la minorista chilena Falabella, que tiene presencia en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.
La inversión busca potenciar su presencia en la región e impulsar su productividad, por lo que el 42 por ciento de los recursos a invertir se destinarán a la apertura de 114 nuevas tiendas y nueve centros comerciales, precisó en un comunicado Falabella, controlada por la familia Solari.
Solo durante este año, la minorista chilena proyecta inversiones por 977 millones de dólares en la región y prevé inaugurar 23 tiendas y dos centros comerciales, en tanto que un 27 por ciento de los recursos se invertirá en ampliaciones y remodelaciones de tiendas y centros comerciales ya existentes, con el objetivo "de desarrollar su potencial y seguir mejorando la experiencia de los clientes", señaló el texto. (Lea también: Ripley y las otras cadenas chilenas que han fracasado en Colombia)
El documento señala que el 31 por ciento de los recursos se destinará principalmente a inversiones en infraestructura logística y en tecnología "para reforzar el crecimiento omnicanal en todas las unidades de negocio de cada país", además de obtener mejoras de eficiencia y productividad.
Sandro Solari, gerente general corporativo de Falabella, destacó: "Continuamos enfocados en incrementar la eficiencia y productividad de las distintas operaciones y, en paralelo, seguimos invirtiendo para sentar las bases del crecimiento futuro".
Al cierre del 2016, Falabella operaba en la región 476 tiendas por departamento y 38 centros comerciales, tras abrir durante el año 25 tiendas, cuatro de estas en Chile, once en Perú, ocho en Colombia, una en Brasil y una en Uruguay.
Los nuevos locales correspondieron a siete tiendas por departamento, seis de mejoramiento del hogar y doce supermercados. Además, inauguró un centro comercial en Huancayo (Perú), así como una serie de remodelaciones de locales ya existentes. La minorista chilena tiene presencia en Chile, Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, a través de cinco unidades de negocios (tiendas por departamento, mejoramiento del hogar, supermercados, inmobiliario y servicios financieros).
El pasado julio, por otra parte, firmó los contratos definitivos con Soriana para desarrollar en conjunto en México una cadena de tiendas de mejoramiento del hogar (Sodimac) y un negocio de servicios financieros (CMR).
Para los países en los que tiene presencia Falabella, como Colombia, el anuncio es positivo, por cuanto implica generación de nuevos empleos y movimiento de recursos para impulsar la economía.
EFE