El Gobierno aprovechó la última jornada de la Asamblea de la Andi, este viernes en Cartagena, para anunciar que la reforma tributaria se presentará al Congreso en octubre y para explicar la nueva Política de Desarrollo Productivo. (Lea también: Por esta línea avanza la reforma tributaria 2016 del Gobierno)
En el cierre de la asamblea, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la reforma “se va a presentar en el mes de octubre. Hay tiempo más que suficiente, octubre, noviembre y hasta el 20 o 16, más o menos, de diciembre, para poder aprobarla y tener suficiente tiempo para discutir”. El mandatario recordó que la intención es que entre en vigencia el año entrante.
Por su parte, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, explicó a los empresarios la Política de Desarrollo Productivo aprobada el lunes en un documento Conpes. Esta política define las estrategias del Gobierno para ampliar las exportaciones no petroleras. (Además: Empresarios temen por 'micos' en la reforma tributaria)
La iniciativa pretende que al 2018 se exporten 21.000 millones de dólares anuales por parte de la industria, y el resto quede a cargo de servicios y el turismo.
El presidente de la junta del comité empresarial del Valle, Alfonso Ocampo Gaviria, dice que ahora se reconocen de forma más precisa los clústeres de las diferentes zonas.
Por su lado, el presidente de Naturgás, Eduardo Pizano, afirmó que como dijo en el evento el experto Dani Rodrik, eliminar negocios moribundos no debe generar temor por la pérdida de empleos, pues hay que innovar y mirar dónde se es más competitivo.
Entre tanto, el vicepresidente de asuntos corporativos de Bavaria, Luis Fernando Jaramillo, sostuvo que la política está bien pensada porque incluye, entre otros, la economía digital y la concertación con el sector privado.
Mientras que el presidente de la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (Acolfa), Camilo Llinás, aseguró que la política es un relanzamiento del Programa de Transformación Productiva (PTP), pero selecciona menos cadenas, solo seis, como metalmecánica y autopartes. (Lea también: 'La reforma tributaria será presentada en octubre': Santos)
Por su parte, el presidente de GM Colmotores, Jorge Mejía, afirmó que cada ministro le pone su valor agregado a la política industrial, pero no se pierde la esencia de la transformación productiva, y esta versión mejora las anteriores.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
CARTAGENA