Cerrar
Cerrar
Los nuevos retos en los mercados de exportación
fg

Las exportaciones presentaron un incremento en agosto del 7 por ciento.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los nuevos retos en los mercados de exportación

Colombia cuenta con un mercado internacional abierto para 2.788 productos agropecuarios.

Las flores, el banano y el café, productos que son referentes de Colombia en todo el mundo, ahora tienen competencia.

Se trata de los nuevos sectores agropecuarios que están sacando la cara en temas de exportación y constituyen la apuesta por impulsar nuevos productos y abrir nuevos mercados.

El aguacate hass, que incrementó los ingresos de sus exportaciones en 14,2 millones de dólares el primer semestre de este año comparado con el pasado; el cacao, que en el mismo lapso generó 8,2 millones de dólares más, gracias a sus exportaciones; la carne bovina, la naranja y la piña, entre otros, hacen parte de ese abanico de productos con el que, como lo explica el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, “se han venido fortaleciendo las exportaciones no tradicionales y diversificando los productos exportados”.

Según Ángela Guevara, jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales de esta cartera, el sector agropecuario tiene “ventajas comparativas y competitivas que necesitamos explotar para generar mayor riqueza y bienestar en el sector rural”.

Guevara también apunta que históricamente los productos colombianos que salen al exterior han ido en crecimiento y que, gracias a que exportamos más de lo que importamos, tenemos ahí un gran potencial. En el 2015, la balanza comercial del sector agropecuario fue de 1.114 millones, 4 por ciento más que el superávit del 2014, que fue de 1.076 millones de dólares.

Hasta la fecha, Colombia ha suscrito 18 acuerdos comerciales. De estos, 16 están en vigencia y los otros dos, en trámite legislativo, pero además hay dos adicionales en proceso de negociación.

El desarrollo productivo, sumado a una buena planeación en temas de logística, comercialización y promoción de productos, va de la mano del cumplimiento de estándares de sanidad e inocuidad.

Para Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), lo que ha pasado en el país en los últimos dos años en materia de exportación ha sido “histórico”.

“En el 2015, gracias a un esfuerzo importante, con el apoyo de Minagricultura y la Presidencia de la República, logramos la apertura de 11 mercados para 18 productos agropecuarios”, explica Martínez.

Este año las cifras son aún más alentadoras. “Hasta el momento llevamos 17 productos ya con admisibilidad, pero nos falta hacer el cierre de lo que estamos trabajando con Ecuador, de lo que pueden salir 5 o 6 productos más”.

El gerente del ICA apunta que “se está haciendo la tarea” y que eso permite avanzar significativamente en la apertura de nuevos mercados.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.