Cerrar
Cerrar
Mayor expectativa de vida, problema para rentas vitalicias
fg

Aumentar la edad de jubilación, entre las alternativas que existen para dinamizar el mercado de las rentas vitalicias.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Mayor expectativa de vida, problema para rentas vitalicias

Jorge H.Botero, presidente de Fasecolda, propone algunas medidas para hacer frente a este fenómeno.

Las mayores expectativas de vida que tienen hoy los colombianos le están generando un problema grande al sector asegurador, responsable de emitir los seguros de rentas vitalicias claves para garantizar una pensión mínima de vejez a las personas.

El problema se agrava en la medida en que el Gobierno no ha tomado los correctivos necesarios que pongan fin a los vacíos existentes en este frente, no obstante que desde el sector privado se han planteado algunas posibles soluciones.

“Pese a algunos ajustes hechos, el problema no está resuelto, y se está agravando porque las expectativas de vida a la edad de pensión están aumentando; este solo factor pone en apuros al sistema, porque está creciendo”, señala Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, gremio de la industria aseguradora.

La importancia de las rentas vitalicias radica en que son, si no el único, al menos sí el más importante mecanismo para financiar el retiro de las personas en el régimen de ahorro individual, porque aísla a los trabajadores de los riesgos de extralongevidad y de tasa de interés, contingencias que asume el asegurador, garantizando una pensión que se ajusta periódicamente por inflación, sin importar cuánto vivan el beneficiario y los beneficiarios sustitutivos.

(También: Seis estrategias clave para mejorar el ambiente pensional)

Botero sostiene que al problema derivado del impacto de incrementos del salario mínimo que excedan la inflación transcurrida en el año precedente se le encontró una solución en la que el Gobierno asume esa contingencia cuando se presente, lo que ha ayudado a dinamizar un poco el mercado de las rentas vitalicias.

Pero persiste el problema de la mayor expectativa de vida, que se solucionaría por varias vías.

Para el vocero gremial, es clara la necesidad de atajar la infidelidad en las cotizaciones, que hace que el ahorro pensional no esté siendo suficiente para financiar la jubilación de los afiliados al sistema.

“Esto se resuelve con una tarea más intensa de formalización del empleo, continuar con el desmonte de los parafiscales y con la creación de un seguro de desempleo que garantice no solo un ingreso mínimo temporal, sino que además mantenga vigentes o activas las cotizaciones a la seguridad social. No obstante, el Gobierno no ha mostrado interés en esta última figura, por lo que no se ha avanzado en ello”, señala Botero.

En la solución de este problema también cabe la posibilidad de incrementar la edad de jubilación, dadas esas mayores expectativas de vida. Otra salida, que en opinión del experto no es muy factible, pero tampoco imposible, es subir las tasas de cotización, así como generar subsidios estatales para las pensiones, lo que no recomendable.

(Además: Claves para que las pensiones ganen en medio de dificultades)

El problema en sí se resolvería, dice el presidente de Fasecolda, con una tarea más intensa de formalización del empleo y un seguro de desempleo que garantice no solo un ingreso mínimo temporal, sino que permita mantener vigentes o activas las cotizaciones a la seguridad social.

Estos dos aspectos les darían mayor dinámica a las rentas vitalicias. Hoy, este mercado participa solo con el 13 por ciento del total de las pensiones, mientras que en Chile esa cuota es del 66 por ciento, según cifras oficiales.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.