close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO SOBRE REFORMAS SOCIALES IVáN DUQUE SOBRE EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO ¿CóMO FUNCIONA EL POLíGRAFO? TIROTEO CERCA DE EL CAMPíN SALARIOS MILITARES EN COLOMBIA TENISTA CAMILA OSORIO DIEGO GUAUQUE PICO Y PLACA EN BOGOTá CáNCER SILENCIOSO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Es más fácil pagar tasas altas que cumplir exigencias en el agro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El microcrédito es más caro que la tarjeta de crédito.

Foto:

Juan Pablo Bustamante / EL TIEMPO

Es más fácil pagar tasas altas que cumplir exigencias en el agro

FOTO:

Juan Pablo Bustamante / EL TIEMPO

Las exigencias del sistema bancario hacen difícil que campesinos accedan a créditos más baratos.


Relacionados:
Economía Agricultura Microcrédito Créditos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de febrero 2017, 08:38 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
06 de febrero 2017, 08:38 P. M.

Comentar

Mientras un crédito de Finagro paga una tasa de interés del 14 por ciento efectivo anual, uno de microcrédito es casi tres veces más caro. Sin embargo, las exigencias para los primeros son tan complejas que para los productores del campo es más fácil recurrir al microcrédito, que les llega a la puerta de la finca y en el momento justo.

Así, miles de colombianos financian actividades tan disímiles como los insumos para fabricar arepas, cultivos de pancoger o la cría de animales.

Los montos van desde los 50.000 pesos hasta los 120 salarios mínimos mensuales, y las tasas de interés (las más altas del mercado), promediando diez puntos por debajo de la tasa de usura para ese tipo de préstamos (hoy en 55,10 por ciento efectivo anual).

Ese el microcrédito, que si bien no está en franca lid con el sistema de crédito agropecuario, resulta de más fácil acceso, pues es menos dispendioso en su trámite.

Claramente es más caro que una tarjeta de crédito, mientras la siniestralidad de la cartera es baja. (Además: Créditos en mora en el país están a la alza)

El microcrédito está llegando adonde le resulta dispendioso a la banca comercial, con menos intermediación de recursos que los ofrecidos por el Gobierno para la producción agraria a través de entidades como Finagro, reconoció María Clara Hoyos, presidenta de Asociación de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas).

Ahora, esa es una de las razones por las cuales el microcrédito es más caro, pues incurre en gastos mucho mayores que otras líneas del sistema bancario.

A esto se suma, por ejemplo, que los asesores de microfinanzas van hasta donde está el cliente, lo buscan y le dan las mejores opciones para el endeudamiento, mientras que los clientes de los bancos comerciales van a las oficinas en busca de la plata prestada.

Según la dirigente gremial, hay cierta flexibilidad a la hora de gestionar un microcrédito, pues las garantías son menos dispendiosas, mientras que para el caso del sector agropecuario no se requiere que el solicitante demuestre la propiedad de la tierra. “Más bien, su experiencia como productor”, dijo María Clara Hoyos.

Al respecto, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) indicó que hay algunas diferencias, pues para la entidad el pequeño productor debe tener activos hasta de 195 millones de pesos; en el mismo grupo clasifican jóvenes rurales y mujer rural que tengan hasta $ 137 millones en activos. Las tasas de interés van desde DTF + 5 hasta DTF + 7.

El solicitante de microcrédito se concibe como financiación a personas, que en la mayoría de los casos ni siquiera alcanzan a ser ‘pequeños’ para Finagro.

Además, el microcrédito no presta para un proyecto agropecuario específico (sembrar papa, por ejemplo), sino para las actividades varias que realiza una familia y que generan un flujo de caja más periódico.

En estas actividades, todas las semanas hay ingresos, a diferencia del caso de la papa, en la que los gastos son al comienzo y los ingresos, solo al final, explicó Finagro.

(Le puede interesar: En las regiones, la gente acude más al microcrédito)

En cuanto a los montos desembolsados, se estableció que para el 2016, el valor promedio de los microcréditos fue de dos millones de pesos, mientras que el de los pequeños clasificados por Finagro fue de 9 millones de pesos.

La entidad reportó que a el cierre del 2016, a los pequeños productores les desembolsó 268.000 millones de pesos para capital de trabajo y más de 1,5 billones de pesos para inversión, todo en 220.000 operaciones.

Asomicrofinanzas indicó que está en proceso de recomposición de su sistema estadístico, por lo que no dispone de cifras, aunque sí se supo que las entidades afiliadas desembolsaron 52.000 solicitudes.

En un análisis de Finagro se establece que solo el 20 por ciento de quienes obtuvieron microcrédito habían tenido en alguna ocasión crédito en condiciones Finagro.

Ahora, la vocera de Asomicrofinanzas reconoce que el sistema está diseñado para que los clientes del microcrédito escalen hacia operaciones de crédito de mayor cuantía dadas por los bancos comerciales que redescuentan créditos de Finagro.

“Las personas deben escalar del microcrédito (primaria) al crédito Finagro (bachillerato), y no a la inversa”, dijo Finagro, aunque la realidad puede ser otra.

Asomicrofinanzas reconoce que la gente prefiere pagar las altas tasas de interés y mantener cierta ‘fidelidad’ que pasarse a otra entidad donde las condiciones son más exigentes.

“La gente se queda en este sistema porque la asistencia le llega a la finca (a las zonas más apartadas), no tiene que ir a la sucursal del banco a buscarla; por otra parte, el microcrédito les llega de forma oportuna y no hay exigencias en cuenta a los activos (propiedad de la tierra, por ejemplo”, concluyó María Clara Hoyos.

“En las visitas que hemos hecho a los beneficiarios de microcrédito, ellos nos dicen que aunque la tasa les parece alta, la pagan porque tienen oportunidad. También es necesario lograr que el crédito en condiciones Finagro sea oportuno; ese es el reto, de cara al sector”, reconocieron varios directivos de Finagro consultados por EL TIEMPO.

Así está el microcrédito al inicio del año

Para el cierre del 2016 se publicaron los resultados de la encuesta sobre la situación de microcrédito en
Colombia, diseñada por el Banco de la República y Asomicrofinanzas.

En esta se destaca que no hubo crecimiento en la operación frente al 2015, mientras que subyacen preocupaciones
para otorgar más microcréditos, pues se tienen dudas acerca de la capacidad de pago y el sobreendeudamiento, por lo que se cree necesaria más información que permita evaluar mejor el riesgo.

A la par, durante el último trimestre del año, más de la mitad de las entidades encuestadas aumentaron las exigencias en los trámites. Al parecer, este año, más entidades serán más estrictas en trámites.

Quienes no tendrán problemas serán los clientes habituales con historia crediticia a favor. Por destinos, el sector agrario reportó una mejora relativa frente al comercio y los servicios.

JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ
Redacción Economía y Negocios

06 de febrero 2017, 08:38 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
06 de febrero 2017, 08:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Agricultura Microcrédito Créditos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Boyacá
10:12 a. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá: una familia murió luego de que vehículo cayera a un abismo
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Paranormal
mar 07
El perturbador hallazgo de una madre al revisar el cuarto de sus hijos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
Desembolsos de Bancamía a emprendedores vulnerables crecen 32%
El método nórdico para ser mucho más exitoso, sin dañar tu felicidad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo