Cerrar
Cerrar
Plantearán fórmulas para facilitar el crédito popular
Tarjeta de crédito inteligente

70 por ciento de las personas de estratos 1, 2 y 3 que atienden estas empresas no tienen acceso a créditos bancarios.

Foto:

123rf

Plantearán fórmulas para facilitar el crédito popular

FOTO:

123rf

Se reunirán en un evento organizado por la Asociación Nacional de Servicios Postales (Asopostal).

Representantes del Gobierno, servicios financieros y emprendedores se reunirán este miércoles y jueves en el Planetario de Bogotá, en un evento organizado por la Asociación Nacional de Servicios Postales (Asopostal).

Según un estudio de este gremio, 70 por ciento de las personas de estratos 1, 2 y 3 que atienden estas empresas no tienen acceso a créditos bancarios y más de la mitad han tenido que acudir al llamado ‘gota a gota’.

El gremio agrupa a la mayoría de empresas de giros postales que llegan al 96 por ciento del territorio nacional, por lo que conocen de cerca las necesidades en materia financiera de colombianos que se encuentran en los lugares más apartados del país.

“La inclusión financiera debería ser una de las prioridades del Estado y de cualquier sociedad. Sin acceso a créditos y productos financieros, la brecha entre ricos y pobres jamás se va a disminuir”, afirmó el presidente de Asopostal, Juan Andrés Carreño.

El directivo agregó que mientras esa distancia no se acorte, la desigualdad no cederá y los que se lucran son los usureros, que se aprovechan de la situación.

“La modalidad del ‘gota a gota’ se acabaría si esos millones de colombianos que no pertenecen al mundo financiero tuvieran la oportunidad de acceder a sus servicios”
, agrega.

Por ejemplo, las estadísticas indican que solo en Bogotá las redes postales atienden a un millón de colombianos diariamente.

Por ello, pedirán al Gobierno apoyo para las empresas fintech –que son las que utilizan tecnología para ofrecer productos y servicios financieros–, de modo que más colombianos puedan acceder al crédito.

“El Gobierno debe impulsar políticas para que haya realmente sistemas efectivos de corresponsalía entre los bancos y otras entidades financieras y las empresas de giros postales. Nosotros tenemos las redes y presencia en lugares donde nadie más llega.
Por ello, nos ofrecemos como parte de una cadena que puede ayudar a mejorar los mecanismos de inclusión financiera”, agregó Carreño.

Uno de los países que han trabajado fuertemente en la inclusión financiera es Kenia, por lo que se invitó al evento en la capital del país al experto Kevin Amateshe.

El representante africano expondrá cómo desde la empresa que preside, M-Pesa, en Safaricom, se logró que la población más pobre de su país subiera del 20 al 85 por ciento los niveles de bancarización, a través de una aplicación móvil.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.