El Ministerio de Minas y Energía acaba de informar que el costo de los combustibles (gasolina y diésel) en el país tendrá un alza a partir de mañana sábado. El galón de gasolina sube 198 pesos a 8.327 pesos para las 13 ciudades principales del país, mientras que el precio promedio del diésel se incrementa 145 pesos hasta los 8.294 pesos por galón.
(Lea también: Fox y marcas poderosas de Colombia y el mundo que dijeron adiós)
Aunque los precios de la gasolina y del diésel, tendrán un ajuste a partir de mañana, el valor de estos combustibles siguen estando 951 y 773 pesos por debajo de los de hace un año, respectivamente, indicó el Ministerio.
(Lea además: Estos son los perfiles de la convocatoria para jóvenes de Ecopetrol)
Según el ente estatal, el marzo del año pasado el precio promedio del galón de gasolina en las 13 ciudades principales tuvo una reducción de 1.200 pesos y el diésel de 800 pesos, siendo la disminución porcentual histórica más grande en los últimos 10 años en Colombia. Esta reducción obedeció a la caída de los precios internacionales del crudo y al impacto de la pandemia del covid-19; para ese entonces se registraron valores mínimos del precio del barril de crudo, del orden de los 30 dólares.
Consulte aquí la tabla completa del precio de la gasolina y del diésel en las principales ciudades del país: https://www.minenergia.gov.co/en/precios-de-combustible
En 2020 el precio de la gasolina en las 13 principales ciudades disminuyó, en promedio, 950 pesos por galón frente al valor promedio anual del 2019. Además, estuvo estable durante 8 meses. Mientras tanto, el precio del diésel bajó, en promedio, 442 pesos por galón respecto a 2019 y estuvo estable durante nueve meses, explicó el Ministerio a través de un comunicado.
Mientras Villavicencio tendrá el costo más alto en el galón de gasolina, 8.747 pesos, Cúcuta registra el promedio más bajo de las 13 principales ciudades del país con 6.872 pesos. En Bogotá el costo será de 8,647 pesos.
Por su parte, el galón de diésel más elevado a partir de mañana se comercializará en Cali a 8.626 pesos, mientras que el costo más bajo estará en Cúcuta a 6.930. En Bogotá el galón de este combustible será de 8.515 pesos.
Según el Ministerio, en los últimos meses se evidencia una recuperación de los precios internacionales del petróleo, pasando de niveles de cerca de 30 a más de 55 dólares el barril de crudo, reflejando un incremento en el indicador del precio de la gasolina en la Costa del Golfo de México de los Estados Unidos, mercado de referencia para Colombia.
Continúe leyendo:
- Los cambios que tendrá que hacer con la actualización del Sisbén
- Baloto: estos fueron los números ganadores del sorteo del 3 de febrero
Por: Economía y Negocios