Mientras el promedio de ingresos fiscales en los países de América Latina es de 22,8 por ciento, en Colombia estos recursos alcanzaron un 20,8 por ciento, según el informe Estadísticas Tributarias, que presentaron en Chile la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El promedio de recaudo en la región pasó de 22,2 por ciento en 2014 a 22,8 por ciento en 2015
Colombia está por debajo, inclusive, de Venezuela, que logró recaudar 20,9 por ciento del PIB en impuestos, en el periodo medido por los organismos investigadores, que fue el 2015. Nuestro país aparece por debajo de Brasil (32 %), Argentina (32,1 %) y Bolivia (24,7 %). Países más pequeños, como Ecuador (21,0 %); Chile (20,6 %), y Perú (17,1 %).
Hay que señalar que la medición cubre 24 países de la región, incluidos los del Caribe. Y, de acuerdo con el informe, hubo un crecimiento, aunque ligero, pues se pasó de 22,2 % en 2014 a 22,8 por ciento en 2015.
El documento sustenta que aún sigue el impacto de la caída en los ingresos de la renta petrolera, toda vez que, en su conjunto, en la región se dio una baja de 2,6 por ciento del PIB en 2016 y Colombia aparece en el primer lugar como el más impactado: pasó de 2,5 por ciento del PIB a 0,7 % en el periodo analizado.

La caída de la renta petrolera muestra su efecto en el ingreso tributario.
EFE / Archivo
De acuerdo con el informe, el IVA y otros impuestos específicos que recaen sobre las personas, fueron los que más ayudaron a contrarrestar la pérdida de ingresos por cuenta del tema petrolero. Es así como, “un alza en la recaudación del IVA explica el aumento en el ratio impuestos / PIB en la región en 2015”.
En Colombia, por ejemplo, el 71,9 por ciento de la recaudación total es del nivel central y el 24,1 por ciento de los 126,6 billones que se recaudaron en el 2016 lo puso el IVA, que aún tenía una tarifa general del 16 por ciento, la cual desde este año, subió al 19 por ciento.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar