Cerrar
Cerrar
Para el Grupo Grajales, la uva ya no lo es todo
fg

Así está el negocio colombiano del vino, según el grupo Grajales.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Para el Grupo Grajales, la uva ya no lo es todo

Luego de la crisis, el conglomerado reporta utilidades y se enfoca en nuevas líneas de negocio.

La Unión (Valle). Hace 11 años, las cifras del Grupo Grajales empezaron a derrumbarse cuando se inició el proceso de extinción de dominio, y aunque no ha salido de la Lista Clinton, hoy los ejercicios financieros son otros. Desde el 2012 empezó a reportar utilidades y a desarrollar nuevos negocios.

Actualmente, el grupo trabaja en diversos proyectos, entre los que se destaca la elaboración de la crema de whisky, que incluso, dice Andrés Mejía, el depositario del grupo, será el producto más vendido, por encima de sus históricos vinos.

¿Cómo están hoy las finanzas del Grupo?

Hemos mejorado mucho. El 2014 fue extraordinario, un año récord con utilidades cercanas a los 6.200 millones de pesos. En el 2015 se bajó a los 3.600 millones, nos vimos afectados por el verano, y el fenómeno del Niño golpeó nuestro P y G.

¿Cómo cerrarán este 2016?

Esperamos estar cerca de los 5.000 millones de pesos. La reorganización nos ha servido. Haber definido cuatro unidades estratégicas de negocio ha sido vital: la parte agrícola con Grajales y Agronilo, industria con Casa Grajales y Frexco, la parte inmobiliaria, y nuestra gran apuesta, que es la turística.

¿La crisis está superada?

Se han superado muchos momentos duros, pero, obviamente, seguimos con obligaciones adquiridas anteriormente, con algunas limitantes. Estar en la Lista Clinton lo saca a uno del mercado, no tenemos acceso al sector financiero. El Grupo ha superado la crisis, genera empleo y riqueza en la región, pero podría estar mucho mejor si pudiéramos contar con el sector financiero.

¿Cuánto producen?

En promedio, entre 1.400 y 1.500 toneladas mensuales de fruta, entre ellas melón, maracuyá, piña, sandía, carambolo, guayaba, guanábana y uva. Hoy, nuestro mayor producto y fuente de ingresos es la papaya.

¿Todo para consumo interno?

El producto Frexco es para consumo interno; exportamos pulpa congelada, a través de Frexco, a Chile, Estados Unidos, Alemania y España. También compramos frutas a terceros para el proceso de exportación. De la producción propia, entre un 10 y 15 por ciento se va en pulpa a los mercados internacionales.

¿Piensa abrir nuevos mercados?

Estamos construyendo un packing house para el aguacate Hass, aunque no tenemos cosechas propias; apoyamos los cultivos en el municipio de Versalles para exportar a Chile y Estados Unidos. Seguimos trabajando en un packing house para exportar melón a Europa, y hay una ventana interesante para llegar a Argentina y Chile.

¿En materia de vinos qué tanto han evolucionado?

Hemos crecido, tenemos estructura de comercialización de licores y vinos; somos muy fuertes en octubre, noviembre y diciembre, pero, tratando de conservar el empleo permanente, hemos decidido comercializar vinos argentinos y españoles, lo que ha permitido tener presencia todo el año en los almacenes de cadena. Hemos hecho cosas como el homenaje a Ómar Rayo: sacamos 5.000 botellas numeradas, y 2.000 numeradas de Enrique Grau. Venimos creciendo con productos nuevos como la crema de whisky. La idea es fortalecer la línea de cremas de licor: ya está desarrollada la de café y tenemos avanzada la de uva.

¿Cuánto producen de crema de whisky?

Ha sido una sorpresa. Para el 2017 será el producto más vendido de Grajales, por encima de los vinos que, históricamente, se han producido. Debemos estar en una facturación cercana a 1.800 millones de pesos, casi 100.000 botellas. El éxito de nuestra crema es que se produce con un concentrado de whisky escocés. Para el 2017 saldremos con crema de caramelo, que gusta en el mercado mundial.

¿Qué tan dinámica es la parte turística?

Está enfocada en tres esquemas: hotelería, con Los Viñedos y el hotel boutique La Vid, en La Unión, y el hostal La Rioja en Roldanillo; estamos terminando el hostal La Condesa, en Toro, una gran finca campesina; tenemos el Parque Temático Nacional de la Uva y el Museo de la Uva y el Vino, ya en operación; y el próximo año abriremos Eolo Park, que será el parque temático de los vientos y deportes extremos; tendrá, entre otros, el canopy más largo de Colombia en un solo vuelo, 940 metros, cinco tirolinas al tiempo.

¿Cómo avanza con los Puntos Grajales?

Estamos en el desarrollo de una franquicia que se llama Punto Grajales; ahí, los clientes encontrarán frutas frescas, ensaladas de frutas, ocho batidos saludables que hemos desarrollado con frutas producidas por el grupo, snacks de frutas deshidratadas, vinos y café. El primero, en La Unión, ya está desarrollado en un 70 por ciento, y antes de diciembre tendremos cinco en los municipios de Roldanillo, Zarzal y Bugalagrande. 

Gloria Inés Arias
Corresponsal EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.