Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE DONALD TRUMP CULPABLE NUEVA TERNA PARA FISCAL SUSPENDEN A VIVIAN POLANíA JAMES RODRíGUEZ PISTAS ASESINATO DE ÉDGAR PáEZ PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Grandes evasores deben ir a la cárcel': Mauricio Cárdenas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El ministro Cárdenas dijo que esta reforma tributaria tiene un propósito claro: promover el empleo y la inversión.

Foto:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

'Grandes evasores deben ir a la cárcel': Mauricio Cárdenas

FOTO:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

El ministro de Hacienda explica el proyecto tributario. Anuncia que la nómina oficial fue congelada.


Relacionados:
Economía Mauricio Cárdenas Reforma tributaria Ministerio de Hacienda

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de octubre 2016, 03:04 A. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
23 de octubre 2016, 03:04 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

La factura electrónica para los establecimientos comerciales que cobren IVA será obligatoria. Igualmente, todas las fundaciones sin ánimo de lucro tendrán que someterse al cumplimiento de un listado de nuevos controles para que puedan funcionar. Además, el impuesto de industria y comercio tendrá un formulario único nacional.

Todas estas precisiones son hechas por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la siguiente entrevista, en la cual también explica cómo se aplicarían sanciones penales, con cárcel incluida, para grandes evasores. Además, para confirmar que habrá reducción seria del gasto público, revela que se congeló la nómina oficial y se prohibió comprar nuevas sedes.

“La reforma busca que los que ganan más paguen más, que sea fácil cumplir con las obligaciones tributarias y que surjan más empresas. Las sociedades pasarán de pagar cuatro impuestos directos, como son renta, Cree, sobretasa al Cree y riqueza, a uno solo: renta”.

¿Y la tarifa?

Se reduce gradualmente de 43 por ciento hasta llegar a 32 por ciento en el 2019. Para lograr este cambio, es necesario eliminar exenciones y beneficios. En el caso de las personas naturales, se eliminan el Imán y el Imas, se introduce un impuesto a los dividendos y se les pone un tope de 104 millones de pesos a las rentas exentas.

Si bien es cierto que el impuesto de renta para las sociedades bajó de 43 a 32 por ciento, ¿ese alivio no contrasta con la creación de la doble tributación a través del gravamen a sociedades y dividendos?

El impuesto a los dividendos es hoy la constante en el mundo. Es un instrumento para reducir la desigualdad. Las personas naturales de mayores ingresos deben aportar, y los dividendos que paga una empresa a otra no se gravan.

El eje central de la reforma es la lucha contra la evasión, ¿qué se contempla hacer para reducirla?

La reforma pisa muchos callos al enfocarse en la evasión y la corrupción, que representan menos recursos para los programas sociales y competencia desleal para el empresario que cumple con sus obligaciones. Mire: el país no tolera más impuestos sin medidas audaces para enfrentar la evasión. Por eso, la gran evasión debe tener como pena la privación de la libertad, como hacen la gran mayoría de países, incluyendo nuestros socios de la Alianza del Pacífico.

(Además: Diez puntos claves de la propuesta de reforma tributaria)

¿Los establecimientos que recaudan el IVA y las entidades sin ánimo de lucro serán ahora más vigilados?

Sí. Algo que no da espera es poner en cintura a quienes abusan de las entidades sin ánimo de lucro y a quienes esconden sus activos e ingresos en paraísos fiscales. En el caso del IVA, la tecnología es el mejor aliado para controlar la evasión. Por eso será obligatoria la factura electrónica. Ninguna de estas medidas es fácil. Le pido al país que nos apoye con sus denuncias.

Sobre el tema de las fundaciones sin ánimo de lucro, ¿cómo las van a controlar?

Primero: tienen que ejercer labor meritoria en áreas muy concretas. Segundo: la Dian será quien autorice su inclusión en el régimen tributario especial. Tercero: no podrán distribuir excedentes entre sus fundadores ni contratar con sus familiares. Cuarto: tendrán que publicar pagos a directivos, donaciones, programas de inversión, proyectos en curso y futuros, entre otros. Esto va a levantar ampolla, pero es necesario para complementar el proceso de fiscalización de la Dian.

Pero, concretamente, ¿en qué consisten los cambios para combatir la evasión?

Tener información y poder procesarla es la clave. Por eso necesitamos más personas declarantes, así paguen muy poco o nada, pero suministran información valiosa para el control fiscal.

¿Y sobre depósitos o cuentas en el exterior?

Los convenios internacionales de intercambio de información nos permiten saber más sobre las actividades en el exterior. La factura electrónica nos dará información en tiempo real sobre todas las transacciones que se hacen en el país. Todo esto requiere un ambicioso plan tecnológico, que es parte de la reforma.

¿Cuáles son los delitos que pueden dar cárcel?

Si un contribuyente omite activos o infla pasivos de forma dolosa por valor superior a los 5.000 millones de pesos, podrá incurrir en penas privativas de la libertad de 4 a 9 años y una multa del 20 por ciento del valor del activo omitido o del pasivo inexistente.

¿Y cómo proyecta documentar a los jueces para que dicten medidas penales contra la evasión?

Hoy trabajamos armónicamente con la Fiscalía y los jueces en el combate a los delitos económicos de lavado de activos y contrabando. Los auditores de la Dian jugarán un papel muy importante porque son ellos los que se encargarán de remitir las evidencias encontradas en sus investigaciones para soportar los procesos.

¿El impuesto a bebidas azucaradas no es represalia contra grupos económicos?

De ninguna manera. Eso sería totalmente reprochable e inadmisible. Ese impuesto se está adoptando en función de una serie de recomendaciones y prácticas internacionales que hemos evaluado con rigor. Es necesario para mejorar la salud de los colombianos.

¿Qué impacto cree usted que va a tener el alza en el IVA en el poder adquisitivo?

Las personas de bajos ingresos concentran la gran mayoría de sus gastos en alimentos, educación, útiles escolares, transporte, servicios públicos, vivienda, que no tienen ni tendrán IVA. El Banco de la República estima que la reforma tributaria no tendrá ningún efecto duradero sobre la inflación.

(También: Así sentirá la clase media el impacto de la reforma tributaria)

¿La eliminación de deducciones o exenciones no afecta seriamente a las sociedades?

Eliminar rentas exentas es una necesidad para lograr el objetivo de bajar el impuesto de renta y así mejorar la competitividad de todo el sector productivo. Se conservan unas pocas: inversiones en energías no convencionales; en ciencia, tecnología e innovación; en reforestación, y en el sector de la cultura, cine y libros. Sin embargo, es importante advertir que, para no afectar de manera repentina a las sociedades con rentas exentas, su eliminación ocurrirá desde el año gravable 2018.

Los pronósticos de crecimiento de la economía del país no son positivos. ¿Esta situación no la agrava la reforma tributaria?

Todo lo contrario. Lo que sería grave para el crecimiento es no hacer la reforma. Mire por ejemplo: al reducir los impuestos a las empresas, van a invertir más y generar más empleo formal. Además, la reforma genera confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros, y eso vale oro para cualquier economía. También permite consolidar la calificación 'BBB', lo que significa crédito más barato para gobierno, empresas y hogares, lo cual a su vez impulsa aún más la inversión.

¿Qué cambios hay en materia de impuestos territoriales, predial, vehículos, estampillas y alumbrado público?

Además de adoptar un formulario único nacional para el impuesto de industria y comercio, se especifica en qué municipio se debe pagar este impuesto, cuando se trata de empresas con operación nacional. Se regula la contribución al alumbrado público con límites a su cobro y se pone un tope a los sobrecostos a los contratos, producto de la proliferación de estampillas en los departamentos y municipios. Estas medidas nos van a permitir escalar varias posiciones en el índice ‘doing business’ del Banco Mundial.

¿Cuáles son los beneficios que la reforma trae para las empresas que van a invertir en zonas de conflicto?

La paz verdadera requiere empresas que generen empleo en las zonas más afectadas por el conflicto. Las nuevas sociedades que desarrollen toda su actividad productiva en estas zonas tendrán tarifas reducidas de impuesto de renta por los próximos 10 años. Este beneficio se irá reduciendo en el tiempo y será más generoso con las micro y pequeñas empresas.

Otra propuesta es el aumento de impuesto a los cigarrillos. ¿Eso no elevará el contrabando?

En Colombia, el precio de los cigarrillos está entre los más bajos del mundo; por esto mueren 72 personas diarias por tabaquismo y se generan altos costos para el sistema de salud. La reforma sube el impuesto específico por cajetilla de 700 a 2.100 pesos, lo que todavía es bajo, pues el precio de cigarrillos será un 50 por ciento del promedio latinoamericano.

Pero, insisto: ¿y el contrabando?

No podemos refugiarnos en el argumento del contrabando para dejar de subir los impuestos a productos que son dañinos para la salud. Hay que combatir su consumo y también combatir el contrabando, como lo estamos haciendo cada día con más efectividad gracias a la ley anticontrabando. Además, este impuesto aportará medio billón de pesos al año para financiar la salud de los colombianos.

Con esta reforma, el Gobierno les pide un esfuerzo a los colombianos. ¿Cuál va a ser el esfuerzo que hará el Gobierno?

Radicamos la reforma tributaria minutos después de la aprobación del presupuesto para 2017, que profundiza la austeridad inteligente. La nómina del Estado está congelada, se reducen los gastos generales y se prohíben una gran cantidad de actividades como la compra de nuevas sedes, entre otras.

¿De qué manera se les aumentarán los tributos a las zonas francas?

Se unifica el tratamiento tributario para todas las zonas francas. Pagarán una tarifa preferencial en impuesto de renta de 10 puntos por debajo de la tarifa general, además de continuar con los beneficios arancelarios existentes.

El proyecto establece que todo computador que tenga un costo inferior a un millón de pesos estaría exento. Con todo respeto, ¿existen computadores que valgan menos de un millón de pesos?

Claro que sí, son los más vendidos. Buscamos mantener los avances en el acceso y desarrollo de las tecnologías de información y las telecomunicaciones, pero con equidad. Para eso, eliminamos el IVA que hoy pagan los teléfonos inteligentes de menos de 650.000 pesos, y ese mismo tratamiento lo tendrán las tabletas.

(Le puede interesar: El Congreso da señales de que está dividido para la reforma tributaria)

¿Cuáles son los lados positivos de la reforma?

Esta reforma tributaria tiene un propósito claro, promover el empleo y la inversión. Además, el país ha hecho grandes avances económicos y sociales en los últimos años. Si no hacemos nada, corremos el riesgo de dar marcha atrás. Hay que mantener la inversión en colegios, hospitales, infraestructura. Sé que es una reforma difícil, más en el momento actual. Pero es absolutamente necesaria.

Lo que está en juego no es menor. En materia económica pocas veces hemos tenido retos tan grandes. Estamos resolviendo problemas que estallarían después del 2018, como la falta de recursos para la inversión social. El talante del presidente Santos siempre ha sido el de un hombre de Estado responsable, que resuelve los problemas de manera oportuna y efectiva. Esas son las dos mejores palabras para calificar esta reforma estructural.

¿Lo recaudado alcanzará para financiar el posconflico?

Sí. Con estos recursos, más los créditos blandos y de cooperación internacional, seremos capaces de priorizar los recursos que requiere el posconflicto.

Usted ha dicho que la reforma impulsará la vivienda. ¿Cómo?

Se mantendrán los incentivos para la vivienda de interés social y la de interés prioritario; la venta de lotes y los créditos hipotecarios seguirán exentos de impuesto de renta.

Pero los constructores se quejan de que tendrán que pagar renta por utilidades…

Es la estrategia general de la reforma; además, se propone un IVA de 5 por ciento para la venta de vivienda nueva de más de 800 millones, lo que nos permitirá contar con los recursos para seguir apoyando la vivienda popular.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
23 de octubre 2016, 03:04 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
23 de octubre 2016, 03:04 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Mauricio Cárdenas Reforma tributaria Ministerio de Hacienda
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Fernando Velasco
12:00 a. m.
Marchas del 27: lanzan alertas sobre uso electoral; Gobierno niega entrega de dádivas
Motociclista
08:53 p. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
Marchas
12:35 p. m.
Marchas del 27 de septiembre: estos son los puntos de concentración en Bogotá
Felipe Rocha
10:30 a. m.
Felipe Rocha: hijo de expresidente, modelo y empresario, dentro de sus víctimas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Fernando Uribe alborotó práctica de Millonarios con excéntrico carro
Colombia exportaría 50.000 toneladas de carne a China
Caso del Metro llega a la Corte Suprema
Continúa la preocupación por las plagas de roedores en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo