close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'No creo en guerras con sangre ajena': Aurelio Iragorri
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Según el ministro Iragorri, Colombia tiene 40 millones de hectáreas aptas para sembrar.

Foto:

Archivo particular

'No creo en guerras con sangre ajena': Aurelio Iragorri

FOTO:

Archivo particular

Para el ministro de Agricultura sin inversión en el campo no hay verdadera paz.


Relacionados:

Economía

Aurelio Iragorri

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2016, 03:05 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de septiembre 2016, 03:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

‘Ad portas’ de llevarse a cabo el plebiscito por la paz y siendo el tema del agro el punto número uno de lo acordado en La Habana, Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, explica cómo será la entrega de tres millones de hectáreas (ha) a los campesinos y la formalización de siete millones más.

El jefe de esta cartera habla del retraso al que se ha enfrentado el campo debido al conflicto armado, pero también hace énfasis en las oportunidades que tiene Colombia si invierte en lo rural. “En el campo es donde se siembra la paz”, dice al anunciar su voto por el ‘Sí’.

¿El eje principal de los acuerdos de La Habana pasa por el campo?

Es en las zonas rurales donde se realizó el conflicto armado, donde hubo la mayor cantidad de víctimas, más de seis millones. Fue allí donde la inclemencia del conflicto dejó los mayores niveles de atraso y pobreza. Si no hay inversión en el campo, difícilmente se podrá conseguir la paz. No en vano el punto del agro fue el primero de los acuerdos en La Habana. No es retórica, la paz se siembra en el campo.

¿Cuáles serían los pilares de ese primer punto?

Acceso a tierras, a asistencia técnica y a crédito. Sin esos principios, no hay posibilidad de desarrollo del sector rural. El acuerdo dice que hay un compromiso para que, en 10 años, los campesinos tengan acceso a las tierras. Hoy, el 75 por ciento de la población campesina ocupa solo el cinco por ciento del total de territorio rural de Colombia. Eso se llama inequidad. Para que todo el mundo entienda, tenemos al 75 por ciento de esa población arrumada.

¿Cómo revertir esos números?

El primer punto habla de que tres millones de hectáreas nuevas serán entregadas a la población campesina en 10 años. Y el otro compromiso es formalizar siete millones que hoy se encuentran entregadas a la gente pero los dueños no tienen escritura del predio. En los 113 millones de hectáreas rurales que hay en el país, hay cuatro millones de predios y solo en el 35 por ciento de estos la gente tiene la escritura.

Va a tocar hacer un esfuerzo de corregir en lo que se venía fallando. En el tema de tierras se muestra el gran fracaso de la reforma agraria de Colombia, porque si hubiera sido exitosa, no tendríamos el 75 por ciento de la población ocupando tan solo el cinco por ciento del territorio rural.

¿De dónde saldrán los tres millones de nuevas ha?

De tres formas: tenemos que recuperar los baldíos indebidamente ocupados. Un ejemplo es el de los familiares de Carranza y las 47.000 hectáreas que supuestamente eran de él, en el departamento del Meta. Ahora tenemos la obligación de devolver esa tierra, que ya recuperamos, a la población campesina. La segunda: las tierras que ya fueron objeto, por parte de la justicia, de extinción de dominio, que fueron adquiridas con dineros del narcotráfico. Hay unas 250.000 hectáreas que ya surtieron el proceso judicial y 400.000 adicionales que están siendo procesadas por la rama judicial. Y la tercera herramienta es entregarles a los campesinos tierras privadas compradas por el Estado.

¿Cómo se entregará esa tierra a los campesinos?

Existe la necesidad de crear un ‘banco de tierras’, como una base de datos con todos los predios. Y el ‘subsidio agrario integral’, que consiste en que el Gobierno dedica parte de su presupuesto a la compra de tierra, para redistribuir entre la población campesina, indígena y afrodescendiente. De ese subsidio, una parte es para comprar el terreno (unos 50 salarios mínimos), otra parte para que, quien salga beneficiado, tenga la posibilidad de desarrollar un proyecto productivo (unos 14 salarios mínimos), y para que puedan, de una vez, formalizar el predio (un salario mínimo).

¿Habrá expropiación de tierras, como aseguran algunos?

Se ha especulado mucho señalando que el acuerdo propone desarrollar un nuevo sistema de expropiación que va a afectar el derecho de la propiedad privada. Ese tema no fue objeto de negociación en La Habana. Este es un Estado que respeta la propiedad privada, y eso no va a cambiar.

¿De cuánto va a ser el presupuesto que se requiere para el arranque?

Se necesitan 23 billones de pesos durante 20 años para una intervención integral en el agro (siembra, vías, infraestructura y asistencia técnica, entre otras). Eso dijo la Misión Rural, comisión de expertos formada por la gente que más sabe del campo en el país. Sin embargo, la realidad es que el presupuesto para este Ministerio quedaría en 1,6 billones para el 2017. En el Congreso fue aprobado, en primer debate, un incremento de 400.000 millones. Estaba en 1,2 billones. Se hace lo que se puede.

¿Y qué se ha podido hacer?

Pasamos de ser los últimos de la economía a estar entre los primeros tres. De ser los últimos en generación de empleo a convertirnos en el segundo, luego de Comercio Exterior. El año pasado, esta cartera de gobierno aportó 182.000 empleos nuevos, cuando lo único que generábamos era desplazados. Este año ya vamos en 125.000 nuevos empleos. Veníamos con el promedio de 200.000 personas que pasaron de la pobreza a la clase media; en el 2015 pasamos a 420.000. El año pasado crecimos 3,3 por encima del PIB del país, que está en 3,1. Además, lanzamos el programa ‘Colombia siembra’, y en el primer semestre sembramos 185.000 ha nuevas, 12 veces más de lo que se venía haciendo.

¿Cuál fue la fórmula?

Hay que pasar de la habladera a la sembradera. Escuchar a la gente en las regiones, y no hacer lo que nosotros, con una corbata en Bogotá, determinamos como importante.

¿La actualización del Catastro qué papel juega?

Es una gran necesidad hacer esa actualización, que puede tardar unos cuatro años. Los predios rurales están, en gran medida, desvalorizados. Se pagan los impuestos prediales entre muy pocos. Como los otros no tienen escritura, no sienten la obligación.

El acuerdo habla de asistencia técnica, ¿ya no existe?

El censo rural, que no se hacía desde 47 años atrás, arrojó resultados escandalosos. Por ejemplo, el 90 por ciento de la población rural dijo que no ha tenido acceso a asistencia técnica, y es cierto; ni acceso a maquinaria, y ni hablar de tecnología. La asistencia técnica se volvió de tablero, se volvió un negocio entre las ‘EPSagro’, como les digo yo. Eso no puede seguir así y hay que cambiarlo. Hay que fortalecer la asistencia técnica en las Umatas, pero empecemos por comprarles una moto y ojalá un remolque para que puedan llevar medio bultico de fertilizante para explicar cómo hacerlo, pero en la práctica.

A pesar de tanto atraso, ¿Colombia tiene potencial?

Tenemos el mejor café y cacao del mundo, somos los segundos exportadores de flores en el sector. Los trabajadores en el campo lo único que esperan es una oportunidad. Tenemos 40 millones de hectáreas aptas para agricultura, ganadería o reforestación. Y todo Colombia hoy siembra 7’100.000 ha. Por eso es que la FAO ha dicho que Colombia está entre los siete países que alimentarán el mundo. Eso que parece una disponibilidad es el gran potencial de un país que tiene vocación agraria y que por el conflicto armado olvidó a esa población. Además, Colombia es el país más biodiverso del mundo cuando lo miramos por kilómetro cuadrado.

¿Cómo explicar la relevancia de la soberanía alimentaria?

Es darse tres golpes de comida balanceada al día y con productos generados en un municipio para la gente de ese municipio. En Colombia estamos importando 12 billones de toneladas de comida, dependiendo siempre de comercializadores internacionales con productos que podríamos producir los colombianos. Necesitamos activar ese cordón umbilical que todos tenemos conectado con el campo desde las ciudades. Solo pensamos en él cuando hay un paro y deja de llegar papa a Bogotá y suben los precios; ahí sí pensamos en el campesino. Tenemos que consumir desde las ciudades productos nacionales, ¿o nos vamos a seguir dedicando a engordar campesinos extranjeros?

¿Qué tanto le preocupa, como ha denunciado el Fiscal, que otros grupos copen el espacio de las Farc?

Todo lo que pase será mejor a todo lo que hemos tenido. Las tierras les han servido a los campesinos para enterrar a sus parientes y no para producir riqueza. En Colombia nos acostumbramos a que son los papás los que entierran a los hijos y no los hijos los que entierran a los padres.

Su voto en el plebiscito parece cantado...

Mi papá, como Mambrú, no fue a la guerra. Su hijo, Aurelio Iragorri, tampoco estuvo enlistado en el Ejército combatiendo en Caquetá, y mi hijo está en el colegio Anglo, en la ciudad. Como es injusto que otros estén arriesgando la vida por cuenta nuestra, voy a votar ‘Sí’ para que no mueran más hijos de los campesinos. No creo en guerras con sangre ajena.No quiero que mis hijos tengan esta historia de 50 años de guerra en su país. El voto es secreto, el mío es público, voto ‘Sí’. Yo, Aurelio Iragorri, no el Ministro.

Un mensaje para los desplazados que no sienten garantías de volver al campo...

Vamos a reactivar el campo y vamos a mejorar las condiciones para que en pocos años allá se pueda generar riqueza y esperanza; en el campo, la gente vuelve sola, pero vamos a darles las condiciones para que retornen al campo, siempre y cuando ellos vean que hay oportunidades allí.

¿Confía en que pueda realizar todo lo que ha anunciado?

Aquí cambian de ministro cada año. Yo soy el ministro 100 de 101 años que lleva el Ministerio de Agricultura y ya llevo dos años en el cargo.

O sea, dura más una siembra de cebolla cabezona que un ministro de Agricultura en Colombia.

EL TIEMPO

25 de septiembre 2016, 03:05 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de septiembre 2016, 03:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Aurelio Iragorri

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policías
10:27 p. m.

Padre denuncia que patrullero señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Miembros de la banda Los Chukys delataron al agente y lo vincularon co ...
Antioquia
10:25 p. m.

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organiza ...
criptomonedas
10:00 p. m.

El novedoso café de Medellín donde se puede pagar con criptomonedas

Cali
07:05 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Meta
06:30 p. m.

Derrumbe deja incomunicado al municipio de El Calvario, en Meta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
may 22

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

MasterChef
may 22

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Aston Villa
04:24 p. m.

Video: Robin Olsen, arquero del Aston Villa, recibe infame agresión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo