close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘Había que estructurar y ejecutar para un revolcón': Mintransporte
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Germán Cardona, ministro de Transporte

Germán Cardona, ministro de Transporte, en el Congreso Nacional de Infraestructura.

Foto:

Felipe Pinzón / Ministerio de Transporte

‘Había que estructurar y ejecutar para un revolcón': Mintransporte

FOTO:

Felipe Pinzón / Ministerio de Transporte

Creación de la ANI, ley para las APP, las 4G, entre las claves para revolución de infraestructura.


Relacionados:

Contratación pública

Infraestructura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de noviembre 2017, 11:00 P. M.
MT
María Teresa Santos Franco 25 de noviembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Revolución de la infraestructura. Esa fue la premisa que caló entre los 2.900 asistentes al decimocuarto Congreso Nacional de Infraestructura (22, 23 y 24 de noviembre).

La sola inversión en infraestructura como porcentaje del PIB pasó del 1,6 por ciento en el 2010 al 3 por ciento en el 2017. Los recursos para levantar viaductos, 69 túneles, 258 puentes, 97 aeropuertos y de carreteras que conectan el país –entre otras megaobras de la ingeniería– superan los 78 billones de pesos.

Luego del congreso, EL TIEMPO habló con el ministro de Transporte, Germán Cardona, quien se encargó de desmenuzar el porqué de tal revolcón.

¿Comenzó por ‘pintar en papel’, hace siete años, esta revolución?

En el 2010, cuando me nombraron ministro, llegué con la convicción –como ingeniero civil que soy, como empresario que fui del sector– de que primero había que estructurar para después ejecutar; era la fórmula para provocar un verdadero revolcón en la infraestructura. Los primeros años dejamos organizada la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las concesiones de cuarta generación (4G), la ley de asociaciones público-privadas (APP), y acabamos con los anticipos en las obras públicas. Todo eso nos permitió empezar a trabajar de manera seria y coordinada.

En esa fase de estructurar, se quejaron de que no había gestión; le llovieron críticas...

Normal en un sector que venía de capa caída desde hace muchos años. Lo que querían era obras, obras y obras, y no importaba si había estructuraciones serias.

Tuvimos épocas aburridoras para Colombia, como el escándalo de corrupción que hubo en la Alcaldía de Bogotá en 2010; entre otras, por entregas de anticipos desaforadas, de hasta del 50 por ciento. Era necesario cambiar completamente el esquema de contratación y ejecución de obras públicas; eso sirvió muchísimo.

Mire lo que pasó esta semana, la Cámara de Representantes, por amplísima mayoría, aprobó los pliegos tipo para contratación de obras públicas en Colombia, que permiten amplia participación de oferentes.

Pliego tipo pondrá orden en contratación anual de $ 15 billones

¿Por qué algunos alcaldes están incómodos con estos pliegos?

Lo dijo el Contralor de la República, en el congreso de Cartagena. Es increíble que en Colombia se haya institucionalizado, hasta el día de hoy, que en los municipios, más del 86 por ciento de los procesos licitatorios se hayan adjudicado a un solo oferente. En las gobernaciones, la cifra es cercana al 70 por ciento. Si algún alcalde lo que quiere es coger los recursos públicos para invertir de manera desobligante, en beneficio de un solo proponente, pues ya no lo va a poder hacer. Ahora, toda la ingeniería colombiana puede participar en los procesos.

En los municipios, más del 86 por ciento de los procesos licitatorios se hayan adjudicado a un solo oferente

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Por qué saca pecho hoy?

Por haber tomado la decisión con mucho carácter –con todo el respaldo del presidente Santos– para hacer una transformación integral en todo el esquema de contratación; por eso estamos hablando hoy, con mucha tranquilidad, de la gran revolución de la infraestructura. Lo otro importante es la amplia participación que ha tenido el sector financiero nacional e internacional.

Otro tema que me hace sentir muy orgulloso es lo que ha sucedido con los aeropuertos. Más de 90 intervenidos, muchos de ellos pequeños, con zonas de poca población, pero importantes desde el punto de vista aéreo.

Siete años de revolcón en la infraestructura del país

Los bancos estaban poniendo trabas para financiar proyectos...

Sí, estaba sucediendo. Tuvimos un bache por la multinacional brasilera (Odebrecht) que vino aquí a corromper y enredar a funcionarios públicos. Afortunadamente, muchos de ellos están pagando cárcel. Hace unos 20 días retomamos el control de la Ruta del Sol II. Aspiramos a que a mediados del año entrante se esté convocando una nueva concesión para entregar ese proyecto.

Hoy, lo que estoy notando es que otra vez hay buena voluntad del sector financiero. Se sienten confiados y optimistas por lo que ven que está sucediendo en Colombia.

Expertos plantean la necesidad de un segundo aeropuerto para Bogotá. ¿Se ha pensado en eso?

No solo está pensado, sino que está definido. El segundo aeropuerto para Bogotá es El Dorado II, que quedaría a unos 7 u 8 kilómetros del actual. Es un proyecto que se está estructurando, y esperamos sacar una convocatoria (por APP) en la que puedan participar inversionistas nacionales e internacionales de muy alto nivel.

Además, El Dorado II tiene una connotación importante –motivo por el cual le pusimos tanto interés a la aprobación del Regiotram–. Una línea muy importante del Regiotram va a unir el aeropuerto El Dorado I con el II.

Túneles, viaductos y puentes para conectar largas carreteras, un verdadero revolcón...

Y todavía no se alcanzan a visibilizar, pero están en construcción. Estamos comunicando a Colombia de manera real, entre sur y norte y oriente y occidente. Solo sobre el río Magdalena, estamos construyendo 11 nuevos puentes, que van a comunicar desde la frontera con Venezuela hasta el océano pacífico, en Buenaventura, o hasta Ecuador.

En Antioquia, lo que hoy se llaman los proyectos del Pacífico I y II y III, que antes eran autopistas para la prosperidad –les tuvimos que hacer una gran inversión. Se dijo que podían valer 2 o 3 billones de pesos, y solo esos proyectos están costando más de 14 billones–.

Líderes de la región dicen que este gobierno está aplanando a Antioquia.

Es muy alentador que lo digan. Cuando uno va y ve esos proyectos, sinceramente, se emociona de ver cómo avanzamos en infraestructura colombiana. Pero yo creo que hoy estamos aplanando a todo el país porque ya le perdimos el miedo a construir grandes túneles, puentes y viaductos.

¿A los pequeños municipios les está llegando la revolución?

Es una obsesión que tenemos con el Presidente. Vamos a empezar a hacer procesos licitatorios. Con pliegos tipo, con diseño y estudios del Invías, para el caso de los recursos que administrará la Nación; para los recursos que van a administrar los departamentos, también tendrán que hacerlo con pliegos tipo a partir de la ley que se acaba de aprobar. Invito a gobernadores y alcaldes para que trabajemos de la mano en este gran proyecto revolucionario de vías terciarias.

¿Cuál sería la gran amenaza para que no continúe la revolución?

La respuesta la tienen los precandidatos presidenciales. No hay un solo motivo para que el nuevo presidente no pueda continuar con este proceso de fortalecimiento de la infraestructura. Aquí lo que se necesita, como dice el presidente Santos, es decisión y coraje para hacer las cosas. Un país como este, que tenía un atraso tan grande en infraestructura, ya no le puede dar la espalda a eso.

No hay un solo motivo para que el nuevo presidente no pueda continuar con este proceso de fortalecimiento de la infraestructura

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Los recursos para esta revolución están asegurados?

Están aprobados a través de unas vigencias futuras. Para el metro de Bogotá, para Regiotram o TransMilenio hasta Soacha. Y todos los proyectos de concesiones de 4G que han sido adjudicados hasta el día de hoy. Todos tienen vigencias futuras garantizadas. Es cierto que hacia el futuro necesitamos que siga creciendo y mejorando la economía y tengamos más espacio fiscal.

¿Qué planes hay para evitar accidentes en estas carreteras?

No nos ganamos nada haciendo autopistas, túneles, viaductos, o mejorando vías terciarias, si no nos comprometemos a mejorar la seguridad vial. Acabamos de nombrar como director de la Agencia de Seguridad Vial al doctor Alejandro Maya (antes viceministro de Transporte); vamos a trabajar por un fortalecimiento total de esa agencia. Nos reunimos con el embajador de Suecia porque queremos ponernos a la altura de la seguridad vial de otros países.

Acabamos de hacer un acuerdo con la Policía Nacional. Con un helicóptero que adquirimos hace 7 años, adscrito a la Policía, vamos a detectar desde el aire vehículos que transiten con exceso de velocidad en las carreteras más importantes. Independiente de esto, la invitación mía es a que todos los colombianos asumamos la responsabilidad con la seguridad vial.

Inversión en vías terciarias de 50 municipios afectados por el conflicto

A caminos de trocha, estrechos y en mal estado, se enfrentan, en zonas veredales del país, miles de familias campesinas que intentan transportar productos cultivados, como mora, café, aguacate y plátano, para comercializarlos en mercados de las cabeceras municipales.

Para facilitar la movilidad e impulsar la productividad en estos lugares de difícil acceso, el Ministerio de Transporte tiene en marcha el Plan 50/51, con el cual se destinarán 50.000 millones de pesos para el mejoramiento de 2.550 kilómetros de vías terciarias en 51 municipios.

“En la zona rural viven unos 12 millones de personas en condiciones muy inferiores a las de aquellos que habitan en zonas urbanas. A través de estos planes se busca una nivelación en calidad de vida entre la urbana y la rural”, expresó Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto.

Los municipios están ubicados en 15 departamentos: Antioquia, Arauca, Caquetá, Guaviare, La Guajira, Chocó, Cauca y Tolima, entre otros, que podrán conectarse más rápido con los cascos urbanos de las ciudades capitales.

Desde enero, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) realiza la identificación y priorización de los proyectos de mejoramiento vial con el acompañamiento de la comunidad y de las alcaldías municipales. Esto con el fin de mejorar la movilidad, reactivar la economía y apoyar la sustitución de cultivos ilícitos.

Las poblaciones fueron seleccionadas por tener mayor presencia de cultivos ilícitos y porque se encuentran en las zonas de capacitación y reincorporación de los exmiembros de las Farc. Además, se tuvieron en cuenta factores como pobreza, ruralidad e institucionalidad.

Cada uno de los 51 municipios priorizó 50 kilómetros de vías que entrarán en el proceso de recuperación, mejoramiento y mantenimiento para el beneficio de 6.000 familias.

“Se han hecho contratos en 32 de los 51 municipios, y actualmente hay 211 juntas de acción comunal (JAC) que están trabajando en el Plan 50/51”, aseguró Pardo.

Con el fin de garantizar la transparencia de todo el proceso del Plan 50/51, el Ministerio de Transporte, por intermedio del Invías, estará a cargo de adelantar las interventorías; la contratación de la mano de obra estará asesorada por el Servicio Público de Empleo.

Las nuevas reglas de juego de la contratación pública en Colombia
Infraestructura para mayor crecimiento económico
5,9 billones en modernización y ampliación de 97 aeropuertos

MARÍA TERESA SANTOS FRANCO
tersan@eltiempo.com
* Concepto y redacción editorial a cargo de la Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. con el patrocinio del Ministerio De Transporte.

25 de noviembre 2017, 11:00 P. M.
MT
María Teresa Santos Franco 25 de noviembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Contratación pública

Infraestructura

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Emergencia
09:09 a. m.

Tragedia invernal en el Cauca cobró la vida de un niño de cinco años

El menor, que estaba por cumplir años, iba caminando bajo la lluvia cu ...
Barranquilla
08:59 a. m.

Congreso internacional de pornografía ahora podría hacerse en Barranquilla

Organizadores del evento, que fue cancelado en Cartagena, tienen acerc ...
Vía La línea
08:56 a. m.

Vía La Línea: se logró la reapertura en el sector Ibagué-Cajamarca

Cali
08:37 a. m.

Cali: se unen para reconstruir muro derrumbado en San Francisco

Cali
08:28 a. m.

Alcaldía de Cali demandará ante Fiscalía caso de ambulancia tras accidente

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Piedad Córdoba
07:22 a. m.

Piedad Córdoba fue retenida con 68 mil dólares en aeropuerto de Honduras

Viruela del mono
10:13 a. m.

Las fiestas sexuales que propagaron la viruela del mono

Tiroteo en Texas
07:52 a. m.

Los últimos chats del autor del tiroteo en Texas antes de matar a 19 niños

Bancolombia
12:00 a. m.

Bancolombia alerta novedad con tarjetas Mastercard

Tiroteos en Estados...
12:00 a. m.

Tiroteo en Texas: la heroína de 10 años que murió llamando al 911

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo