close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'La defensa del dólar libre fue lo más difícil': José Darío Uribe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'La defensa del dólar libre fue lo más difícil': José Darío Uribe

A 24 horas de la elección de su sucesor, gerente del Emisor recuerda momentos cruciales.


Relacionados:

Economía

Banco de la República

Inflación

Precio del Petróleo

Mauricio Galindo Caballero

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Mauricio Galindo - Carlos Arturo García Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
MG
10 de diciembre 2016, 07:52 P. M.
RE
Redacción El Tiempo 10 de diciembre 2016, 07:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Mañana no será un día cualquiera para José Darío Uribe. Y no lo será porque tras 23 años trabajando en el Banco de la República, 12 de ellos como gerente, tendrá la difícil tarea de ayudar a elegir a quien lo sucederá desde el 4 de enero.

Se reunirá con los otros seis integrantes de la junta directiva del Emisor, incluido Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, muy a las 7:30 de la mañana, y espera anunciar el nombre del sucesor a eso del mediodía.

Trabajará hasta el 3 de enero, y lo único que tiene claro es que al otro día cogerá su carro para irse con su esposa a recorrer el país.

¿Qué extrañará más una vez deje el cargo?

Extrañaré a mucha gente con la que trabajé y a la que le tengo inmensa gratitud. Sé que seguiremos siendo amigos, pero no será lo mismo. Extrañaré unas reuniones muy útiles para el gerente y el banco, que tienen lugar en Basilea (Suiza) cada dos meses, en el Banco Internacional de Pagos, que es el templo de los bancos centrales.

¿Cómo resume estos 12 años como gerente?

Han sido una experiencia excepcional, tanto en lo personal como en lo institucional. En ese periodo se consolidó el esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria, y el país logró por primera vez la estabilidad de precios definida como una inflación del 3 por ciento. Ese para mí es el logro más grande de la política macroeconómica en muchas décadas. En lo personal, fue un honor haber participado en ese proceso.

¿Y cuál fue la decisión más difícil pero, a la vez, más acertada?

Diría que la defensa de la flexibilidad cambiaria. Si frente al fuerte incremento de los precios del petróleo y las cantidades producidas el banco hubiera tratado de ponerle un piso a la tasa de cambio, la revaluación real se habría dado de todas formas, pero mediante niveles de inflación mucho más altos, y la economía habría tenido desequilibrios que probablemente nos hubiesen llevado a una profunda crisis. Así que lo más difícil de defender fue esa flexibilidad, pero también fue lo más acertado.

¿Cómo llegó usted al Banco de la República?

Recuerdo que un viernes me llamó Miguel Urrutia. Yo estaba en la Federación de Cafeteros, y me propuso ser subgerente de Estudios Económicos. Le agradecí y le dije que habláramos el lunes porque debía comentarle a mi señora, pues estábamos recién llegados de Estados Unidos, donde hice mi doctorado. Pero apenas le dije a Soraya, me respondió que le parecía buenísimo.

¿En algún momento pensó que llegaría a reemplazar a Miguel Urrutia en el
banco?

Nunca. Cuando era estudiante no pensaba en el Banco de la República ni tenía ese tipo de ambiciones. Recién salido de los Andes entré a Planeación. Ahí pensé que probablemente algún día sería director de la entidad. Es más, en ese momento había una visión del banco, como un estereotipo mal ganado e injustificado, de que era una institución muy cerrada, elitista y no para alguien que venía de Medellín.

Quienes trabajábamos en Planeación pensábamos así, pero una vez llegué, bajo la gerencia de Miguel Urrutia, cambió esa visión.

Vamos a temas un poco más espinosos. Dado que el petróleo ya no será como antes, ¿qué debería hacer el país para adaptarse?

Desde el banco estamos haciendo la tarea que nos corresponde de garantizar que la inflación y las expectativas vuelvan al 3 por ciento, y dejar que la tasa de cambio fluctúe libre.

Pero es insuficiente para tener una economía diversificada. Es necesario reducir las restricciones al comercio internacional. Colombia tiene niveles arancelarios más altos que los demás países de la región, una estructura arancelaria muy dispersa, una gama muy compleja de protecciones no arancelarias y una institucionalidad de comercio exterior muy confusa.

Su tiempo como gerente corresponde en buena parte al auge de las materias primas. ¿Estuvo de buenas?

Si miramos el periodo 2005-2016, es excepcional para la historia del país, pues en este se da la mejor combinación de inflación baja con el más alto crecimiento del PIB per cápita.

Parte de ese desempeño es por el auge de las materias primas y, en particular, por el alza del petróleo y el carbón, así como el incremento de la producción de productos básicos. Pero parte, también, es porque el país en los últimos 16 años fue construyendo un marco de política macroeconómica que le permitió enfrentar de mejor manera choques positivos y negativos, y evitar colapsos en la producción y la generación de empleo.

Hay una parte que es exógena, pero otra está ligada a los avances en el marco de política macroeconómica y, en lo que respecta al Emisor, con el sistema de inflación objetivo y la flexibilidad cambiaria.

¿Y cuáles fueron las reformas que permitieron ese avance de la política?

En lo fiscal hay tres instituciones muy importantes. La primera, el marco fiscal de mediano plazo, que comienza en el 2004; eso ordenó la discusión fiscal y ha hecho una enorme contribución. Luego vinieron la ley de responsabilidad fiscal y la regla fiscal. Esta última, fundamental y muy útil ahora.

La regla fiscal es aprobada a finales del 2010, pero comienza a ser aplicada solo cuatro años después. Sin duda habría sido bueno haberla aplicado desde un principio.

¿Esta coyuntura con inflación desbordada es la más difícil que le ha tocado?

Han sido muchos los momentos difíciles, como el auge del 2006 y el primer semestre del 2008, o la época posterior a la quiebra de Lehman Brothers y el colapso de la economía mundial.

Creo que el manejo posterior a esa quiebra fue el más crítico porque se da en una coyuntura en la que la inflación, también por factores transitorios, estaba desbordada y la economía mundial se derrumbaba y no sabíamos su magnitud.

Nosotros nos la jugamos rápido inyectándole dinero a la economía y bajando la tasa de interés del 10 al 3,5 y luego al 3 por ciento, siendo el primer banco central que lo hizo en la región. Los resultados fueron admirables. Colombia fue, entre los siete países de mayor tamaño, el que mejor respondió y tuvo un crecimiento positivo en el 2009 de 1,7 por ciento, cuando la mayoría, en el mundo, tanto desarrollados como emergentes, tuvieron caídas en el producto.

¿En algunas de esas coyunturas difíciles se hubiesen podido tomar decisiones más acertadas?

Sí. Se me viene a la cabeza de inmediato la fuerte compra de reservas internacionales entre enero y abril del 2007. Esa intervención, que incluyó la compra de más de 4.000 millones de dólares, generó una situación perversa de atraer más capitales al país, dificultando el manejo monetario.

Creo que esa fue una experiencia negativa, pero que al mismo tiempo nos sirvió para conocer que ese tipo de intervenciones no era apropiado.

¿Cuál habría sido la mejor salida en ese momento?

En mayo del 2007 dejamos libre el mercado cambiario, no seguimos interviniendo, aumentamos los niveles de encajes para ayudar a moderar el crecimiento del crédito e impusimos temporalmente un control al endeudamiento externo. Eso nos permitió ver pronto un freno en el crecimiento del crédito, que crecía al 50 por ciento en el caso del consumo.

También se frenó la entrada de capitales y la economía fue generando condiciones que luego contribuyeron a que el país pudiera reaccionar bien frente a la crisis externa.

¿Dejar la gerencia del banco con una inflación alta le genera algo de frustración?

Frustración propiamente, no, por las condiciones en que se ha dado, que elevaron transitoriamente la inflación. Ya comenzamos a ver una caída de la inflación, y es probable que podamos verla cerca del 4 por ciento, quizás mucho antes de cerrar el 2017.

La desviación de la inflación de la meta no es algo que me agrade, pero es entendible por el tipo de choques que recibió la economía, el fenómeno del Niño y la devaluación, y eso pasa en cualquier país.

¿Se perdió la batalla para quitarle tres ceros al peso?

No. Pienso que, en algún momento, Colombia eliminará los tres ceros. En los proyectos presentados ha pesado mucho que no era una necesidad apremiante. Entonces, siempre se aplaza.

¿El mil en letras en el primer billete de 50.000 se hizo pensando en el cambio?

Sí, y en la nueva familia todos llevan la palabra, algo que los puristas del lenguaje nos han criticado; pero es una aproximación práctica para prepararnos.

¿Las presiones de gremios o del Gobierno permean las decisiones de la junta?

Hay momentos en los que, por diversos factores, es especialmente crítico preservar la credibilidad de la política monetaria, y aquellas cosas que van en contra de esta le hacen mucho daño.

Comentarios inoportunos de miembros del Gobierno hacen que una decisión que ha sido tomada por factores técnicos termine siendo interpretada por algunos sectores como si fuera adoptada por presiones políticas, y eso les hace un daño innecesario a la política monetaria y a su efectividad.

¿Sería preferible que en vísperas de la junta, el Presidente no opinara?

El Presidente, el ministro y cualquier otra persona tienen derecho de expresar sus opiniones públicamente, pero sin duda sería mejor para la efectividad de la política monetaria que ese tipo de inquietudes vinieran canalizadas a través del ministro de Hacienda en la junta y no en los medios de comunicación.

Conveniente decisión

Tras terminar sus estudios de administración en Medellín, José Darío Uribe tomó rumbo a Bogotá, junto con el exministro Juan Luis Londoño (q. e. p. d.).

Recuerda que por aquella época, ambos necesitaban hacer su práctica de la Eafit, por lo que le enviaron una carta al director de Fedesarrollo, que en ese momento era Miguel Urrutia, quien les respondió que contaran con el puesto para uno y que decidieran entre ellos cuál de los dos era.

Mientras llegaba esa carta -dice Uribe-, el rector de la Eafit, a quien le ofrecieron la presidencia del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea), le propuso irse a trabajar con él organizando seminarios en distintos países de la región, lo que implicaba estar 15 días al mes por fuera de Colombia.

"Yo no lo dudé un segundo y le dije: 'Juan Luis, váyase usted a hacer investigación a Fedesarrollo que yo me voy para el Cladea. Así tuve la oportunidad de visitar Río de Janeiro, Buenos Aires y otras ciudades".

MG
10 de diciembre 2016, 07:52 P. M.
RE
Redacción El Tiempo 10 de diciembre 2016, 07:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Banco de la República

Inflación

Precio del Petróleo

Mauricio Galindo Caballero

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Bicicarriles
07:45 a. m.

Bicicarriles en Cali: entre lucha por espacio y clamor por el respeto

Quienes se desplazan en ciclas en Cali buscan ser escuchados y temen s ...
Cartagena
07:25 a. m.

Así cayó el complot en caso de la coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Cali
06:20 a. m.

Beneficiarios de comedores comunitarios reciben capacitaciones en artes

Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Bogotá
12:00 a. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
EL TIEMPO
Volver a portada
'La defensa del dólar libre fue lo más difícil'
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo