close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO PETRO CONSULTAS INTERPARTIDISTAS 2023 CIERRES VIALES ELECCIONES SHAKIRA EN EL PALCO DE HAMILTON EGAN BERNAL EN EL DAUPHINé FALLECE CICLISTA COLOMBIANO MILLONARIOS FC INVESTIGACIóN FLETEOS SHAKIRA Y PIQUé MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Habrá nuevas licitaciones para no paralizar Ruta del Sol': Rojas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas.

'Habrá nuevas licitaciones para no paralizar Ruta del Sol y obras del Magdalena': Ministro

Foto:

Néstor Gómez / EL TIEMPO

'Habrá nuevas licitaciones para no paralizar Ruta del Sol': Rojas

FOTO:

Néstor Gómez / EL TIEMPO

También para obras de navegabilidad del río Magdalena, anunció el Ministro de Transporte.


Relacionados:
Ministerio de Transporte Chatarrización Odebrecht Ruta del sol Navelena S.A.S

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de febrero 2017, 12:00 P. M.
GI
Ginna Piedad Morelo Martinez
26 de febrero 2017, 12:00 P. M.

Comentar

“Odebrecht se va del país. Una empresa que ha caído en semejantes problemas de corrupción tiene que salir de Colombia, y ellos han aceptado. Se va de Ruta de Sol, sale de ese proyecto, y estamos en el proceso de caducidad para que salga también de Navelena el consorcio contratado para recuperar el río Magdalena”.

Con estas palabras, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, inició este diálogo con EL TIEMPO. También anunció el cronograma para la salida de la multinacional y el emprendimiento inmediato de un plan de emergencia y posteriores licitaciones para adjudicar la Ruta del Sol II, que va desde Puerto Salgar, en Cundinamarca, hasta San Roque, en el Cesar, como parte de la gran autopista de doble calzada de 538 kilómetros que conectará a Bogotá con la costa Atlántica, en

El ministro anunció que las dos grandes obras en las que participaba Odebtrecht –la Ruta del sol II y la navegabilidad del río Magdalena– “ni se detienen ni se mueren”, e hizo una gran defensa de Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Rojas es un ingeniero civil de la Javeriana con especialización en desarrollo gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue alcalde de esa ciudad, cargo en el que impactaron sus programas sociales. Precisamente, el funcionario revela que en las próximas licitaciones tanto de la ruta como del río se obligará a la reintegración de todos los trabajadores hoy cesantes.

¿Cuál fue el logro y en qué consiste el acuerdo para terminar el contrato de la Ruta del Sol?

Las partes firmaron un acuerdo de liquidación del contrato, y el dinero que hay en la fiducia será para pagar trabajadores, bancos y proveedores. Hemos taponado el riesgo de que el sector bancario se retire de otros proyectos, lo que generaría un problema grandísimo con todos los planes de 4G. Les dimos tranquilidad a todos los financiadores de proyectos de cualquier tipo en el país.

¿Cuánto dinero hay en la fiducia?

Casi tres billones de pesos. Mire: hay más de 2.000 trabajadores a los que hace dos meses no se les paga. Ellos van ser nuestra prioridad.

¿Todo el dinero en la fiducia se agota en trabajadores, bancos y proveedores?


No. Quedará un sobrante importante de 700.000 millones de pesos. A Odebrecht no se le dará un centavo.

¿Y eso lo aceptan?
​

Sí. Han aceptado, para que con esos recursos se pague y se enfrenten demandas. En el acuerdo que se logró, Odebrecht acepta también retirar la demanda que tenían por 700.000 millones de pesos contra la Agencia Nacional de Infraestructura y renuncian a la exigencia de un tribunal de arbitramento. Entonces, lo acordado es: Odebrecht se va del país; se pagan con los dineros de la fiducia todas las obligaciones, y no habrá demandas.

Pero ¿la investigación continúa?


Por supuesto. Eso es asunto de la Fiscalía. Quiero decir que yo, como ministro, creo profundamente en la transparencia de Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura. Estuvo en la Fiscalía y me cuenta que salió tranquilo, contó bien la historia. Es un hombre decente y honesto.

(También: Escándalo de Odebrecht revive los fantasmas de la infraestructura)

¿Y, ahora, cuál es el futuro de la Ruta del Sol II?

Hay que sacar el proyecto adelante. Apenas la liquidación quede totalmente aceptada, asumiremos el proyecto a través del Invías.

¿Pero qué es lo que van a hacer?

Ya tenemos el plan para operar peajes, seguridad, limpieza, mantenimiento, rocería, carro taller, ambulancias, grúas. Inmediatamente nos terminen el traslado presupuestal que estamos pidiendo para que pasen recursos de la Agencia Nacional de Infraestructura a Invías, seguimos con la obra y abrimos cinco licitaciones, que seguramente llegarán a un valor aproximado de 400.000 millones de pesos. Las obras que quedaron iniciadas hay que terminarlas rápido porque, si no, tienen peligro de deterioro.

¿Cuánto tiempo va a pasar en ese proceso?

Tres meses entre la apertura y la adjudicación de la licitación. Y la gran prioridad no será solamente ejecutar las obras, sino reenganchar a todos los trabajadores que quedaron por fuera allí; eso es supremamente importante.

¿Van a imponer eso en los pliegos de condiciones?

Esa en la idea: que quien o quienes ganen la licitación reincorporen a los trabajadores que hoy temporalmente pierden su trabajo. Tres meses no es mucho tiempo para esperar y poner a marchar de nuevo el proyecto. Tenga claro: el proyecto no se muere porque vamos a seguir operándolo y seguramente haremos contratos menores para sostener las obras que ya existen. Eso es lo importante, ni el proyecto se muere ni se detiene.

¿Qué va a pasar con los otros dos socios de la Ruta del Sol II, Corficolombiana y el grupo Solarte?

Nada; no estamos en un lío con los miembros de un consorcio, sino con el consorcio; hay un acuerdo liquidatario en Ruta del Sol II con todo el consorcio.

¿Corficolombiana y Solarte pueden presentarse a la nueva licitación?

Ellos no están inmersos en investigaciones de corrupción ni nada. Claro que pueden licitar. El acuerdo ya deja claro que se van.

¿Ni Corficolombiana ni Solarte pueden reemplazar a Odebrecht?

No. El acuerdo con nosotros es salir del proyecto.

¿Toda la Ruta del Sol alcanzará a entregarse en este gobierno?

No. Quedará muy avanzada. Necesita dos años más. Son 538 km de longitud solo por un lado en la troncal y son 70 km de Ocaña-Gamarra, y no llevan sino el 50 por ciento, que se ha hecho en de 10 años. Creo que la podemos dejar en más del 80 por ciento.

¿Y la navegabilidad del río Magdalena?

Los trabajos tampoco se detienen ni se mueren. Ya empezamos el proceso de caducidad del consorcio Navelena, porque no entregó cierre financiero. Se les acaba de enviar una carta citándolos a audiencia de caducidad; hemos dado la instrucción de que se haga rápido para sacar del limbo el proyecto.

¿Cuál es el futuro de la navegabilidad del río?

Dentro de un mes se da la caducidad del proyecto; tenemos pliegos listos para una nueva licitación de concesión, la plata está ahí, las vigencias futuras están ahí. Recuerden que a este consorcio no se le ha pagado dinero. El contrato de nueva concesión se puede demorar en su adjudicación entre 10 y 12 meses; mientras tanto, Cormagdalena tiene el recurso suficiente para contratar el dragado de los puntos críticos y mantenerlo mientras se adjudica la licitación de concesión de la navegabilidad completa en el río Magdalena, pero mientras termina el proceso tendremos navegabilidad. Acabo de hacer un análisis con Cormagdalena; tenemos un gran calado de más de 9,7 metros en la zona, el calado no se ha disminuido, de manera que hoy no hay una crisis.

¿Están dragando en Bocas de Ceniza y en la terminal?

En este momento no porque no es necesario, la profundidad está bien. Permanentemente se ha estado dragando en todo el proyecto. Pero, repito: tenemos el recurso en Cormagdalena para contratar el dragado, para mantener la navegabilidad mientras se concesiona de nuevo.

¿Qué va a pasar con el grupo Gerléin, socio en el río de Odebrecht?

Lo mismo que Ruta del Sol, es un consorcio, se van los dos.

Odebrecht reconoció el pago de sobornos en Colombia por seis y medio millones de dólares; ¿pediremos indemnización como lo han hecho otros países?

Ya se hizo. Odebrecht debe indemnizar. Esto no es jugando, se le exige y lo tienen que hacer. Si han pagado en otras partes, ¿por qué aquí no?

¿Qué va a hacer el Gobierno para evitar ese eventual éxodo de inversionistas en obras de infraestructura?

Parte del acuerdo al que llegamos de liquidación entre la Agencia Nacional de Infraestructura y Ruta del Sol ll es que se les paga a los bancos. Ese es un gran mensaje, de que a pesar de que un proyecto sufra problemas, a los financiadores y a los fondos de capital se les paga. No creo que los problemas con Odebrecht, que no son solo colombianos, originen ningún impacto en constructores mundiales.

¿Qué proyecta hacer para blindar las licitaciones de actos de corrupción?

Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura crearon pliegos estandarizados, ya no se hacen ‘pliegos sastre’ para un proyecto, los pliegos son estandarizados. Además, con la Superintendencia de Industria estamos mirando de qué manera vigilar o revisar a los constructores privados para evitar lo que se llama la colusión, es decir, un acuerdo entre dos o tres privados para eliminar de la licitación a uno o más aspirantes. Y en el Congreso avanza un proyecto de ley, que yo presenté, para dar obligatoriedad al llamado ‘pliego tipo’. El proyecto recibió pleno apoyo del Presidente y del Vicepresidente.

¿En qué consisten las dudas que el vicepresidente Germán Vargas Lleras expuso, y sobre una supuesta irregularidad en la vía Bogotá-Girardot?

Ve muy raras las cifras de los proponentes y pide a la Superintendencia de Industria y Comercio que revise. ¿Qué quiere decir esto? Que se podría haber llevado a una tendencia numérica la licitación, para eliminar a algún aspirante. Sería el delito de colusión, que espero no haya pasado. La Superintendencia investiga.

¿No le parece imposible que el Vicepresidente de la República sugiera una irregularidad sin tener ningún tipo de prueba?

Claro, pero si ocurrió fue entre privados. No el sector público.

Ministro, la corrupción también llegó a la chatarrización…

Yo le pedí a la Fiscalía que investigara si había posibles delitos dentro del Ministerio, o externamente, sobre el tema de la chatarrización. Y se descubrió que exfuncionarios del Ministerio y funcionarios de algunas territoriales del Ministerio estaban comprometidos en una trama oscura donde falsificaban pólizas y documentos para robarle el dinero al Estado. Esto es algo terrible, pero gracias al ejercicio de la Fiscalía y a la cooperación del Ministerio estamos desmantelando este tipo de cosas internamente y estamos haciendo un ejercicio de transformar la chatarrización a los ojos de todo el mundo. De hecho, ya salió una normativa con un ‘software’ sistematizado de principio a fin; además, hemos propuesto unas empresas certificadoras externas de talla mundial para que vengan y certifiquen.

¿Qué otras investigaciones ha pedido?

Homologaciones de empresas de transporte, o certificaciones y licencias para centros de diagnóstico automotor, escuelas de conducción. La Fiscalía está actuando.

Finalmente, ministro: muchos sectores de opinión y medios se han venido quejando de su silencio. De hecho, este es su primer reportaje. Hay quienes dicen que es la sombra del vicepresidente la causante de su virtual desaparición. ¿Es así?


El señor Vicepresidente ha sido el líder del sector y ha hecho gran tarea. Ahora me toca asumir todo esto y lo voy a hacer con toda la responsabilidad, devoción y entrega. Yo voy a asumir todo como cabeza del sector. El retiro del señor Vicepresidente no generará ningún trauma en el sector. Por eso lo estoy asumiendo con toda la responsabilidad.

Es decir, ¿todas las funciones de ministro de Transporte las ejercerá plenamente a partir de ahora, incluyendo su contacto con los medios? ¿Ahora sí ya va a asumir con voz la actividad?

Yo era ministro desde el principio y he sido siempre el ministro. Pero ahora soy el líder del sector. Con la salida del señor Vicepresidente, lo asumiré íntegra y plenamente, y así lo estoy haciendo.

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

26 de febrero 2017, 12:00 P. M.
GI
Ginna Piedad Morelo Martinez
26 de febrero 2017, 12:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Transporte Chatarrización Odebrecht Ruta del sol Navelena S.A.S
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ciclismo colombiano
07:01 p. m.
Nueva tragedia en el ciclismo colombiano: Germán Chaves murió atropellado por un furgón
ciclista
07:02 p. m.
'Un microsueño': esto se sabe del accidente en el que murió el ciclista Germán Chaves
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Germán Chaves
06:59 p. m.
Falleció el padre de Germán Chaves, quien fue arrollado junto al ciclista por un camión
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Los exlíderes de Panamá que van a juicio por caso Odebrecht
Soat: ¿qué pasa si se vence y no se puede adquirir? MinTransporte lo aclaró

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo