close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
‘Caída del consumo es razonable para el ajuste’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Ana Fernanda Maiguashca

Ana Fernanda Maiguashca completó cuatro años en la junta directiva del Banco de la República.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

‘Caída del consumo es razonable para el ajuste’

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El Banco de la República está en una senda de recortes paulatinos de sus tasas.


Relacionados:

Economía

Banco de la República

Tasas de interés

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de marzo 2017, 09:08 P. M.
CA
Carlos Arturo García M. 15 de marzo 2017, 09:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ana Fernanda Maiguashca logró lo que hasta ahora nadie ha conseguido: pasar de estudiante en práctica del equipo técnico del Banco de la República a ser miembro de la junta directiva de la entidad, lo que de paso la convirtió en la segunda mujer en la historia del Emisor en ocupar esa posición.

No sucedió de la noche a la mañana. Tuvieron que pasar casi dos décadas, tiempo en el que adquirió el conocimiento, la experiencia y la confianza necesarias para sentarse a discutir ‘de tú a tú’ sobre política monetaria y macroeconómica con quienes años atrás habían sido sus jefes.

Dice que, por fortuna, le tocó una junta directiva que ha sido muy generosa con ella, por lo que el cambio de roles no fue traumático. “Cuando debato mis opiniones (en las reuniones), se me olvida que fueron mis jefes; es más, creo que cuando eran mis jefes les daba la misma lora... era muy famosa por eso”, recuerda entre risas.

¿Qué le dejan esos primeros cuatro años en la junta?

Ha sido una experiencia de gran aprendizaje para la cual yo contaba, por fortuna, con muchos años (11) de trabajo en el Banco de la República. Pero tener sobre los hombros la responsabilidad del diseño y la decisión de política monetaria y cambiaria requiere de un aprendizaje adicional. Tuvimos la oportunidad de enfrentar una de las coyunturas económicas más complejas que el país haya vivido, por lo menos desde que estamos dentro del marco de política actual de inflación objetivo. Ha sido un gran aprendizaje porque no servían mucho las recetas, pues este choque se salía de situaciones que, llamémoslo así, prescriben los libros de texto.

¿Y cree que esa coyuntura ya es prueba superada?

El choque de términos de intercambio que sufrimos a mediados del 2014 ha sido extraordinario dentro de la historia económica del país, y el que haya venido acompañado de un fenómeno del Niño, y lo que esto conllevó en términos de inflación, ha hecho que este periodo sea de un manejo muy complejo de la política y de comunicación. Creo que todavía hay espacios en los que necesitamos explicar más cómo es que esa complejidad de la coyuntura se ha desarrollado, lo que ha implicado de la política macroeconómica y la monetaria, en particular.

¿Cómo reciben el mercado y el público ese mensaje?

En ocasiones, sobre todo en la parte reciente de esta coyuntura, no logramos transmitir el mensaje. En este momento hay una idea más clara de que estamos en una senda de recortes paulatinos de la tasa de interés, pero en gracia de discusión, en diciembre, cuando se hizo el primero, la forma en que los analistas entendieron la decisión fue mirando hacia atrás y pensando que haríamos recortes sistemáticos.

Estamos reaccionando ante un choque distinto de manera diferente, y ese mensaje ha sido de difícil transmisión, por lo que tenemos que seguir insistiendo en que sí estamos recortando, pero de forma gradual porque estamos combatiendo una persistencia de la inflación que no es lo que típicamente se ve en el actuar del banco.

Al mejorar perspectiva crediticia, Fitch avala la reforma tributaria
Gastos con aumento del IVA aportaron a inflación menos que los demás
José Antonio Ocampo completa la junta del Banco de la República

Además de la inflación, ¿qué es lo que más les preocupa?

Tenemos que actuar, por mandato constitucional, en armonía y coordinación con el resto de la política macroeconómica. La inflación sigue siendo prioridad, pero no podemos desechar el resto del equilibrio y la sostenibilidad macro. Uno de esos aspectos fue el aumento del déficit en cuenta corriente, que se ha ido cerrando, pero ha sido para mí quizás el punto de vulnerabilidad más importante en todo este choque.

¿Se logrará la meta allí?

Por fortuna, el año pasado tuvimos un proceso de ajuste con una dinámica, incluso, mejor que la esperada. Estimamos que ese déficit cierre el 2016 cerca del 4,5 por ciento del PIB y que este año volvamos a niveles de 3,5 o 3,7 por ciento, muy similares a los que teníamos antes de que empezara todo este fenómeno; eso sí reduce mucho la vulnerabilidad en la que estábamos. Ese ajuste es muy importante para la economía del país.

¿El ajuste fue exitoso?

Sí, y es un mensaje que hay que trasladar; no voy a decir que no ha sido doloroso, pero el choque fue tan extraordinario que el hecho de que la economía se haya reacomodado con una desaceleración que probablemente, para los que la viven, es muy fuerte, si se mira a nivel de la región fue más bien moderada; pero salimos bien librados de un choque exógeno que nadie tenía en el radar.

¿Se tocó fondo en materia de desaceleración?

Este año, la estimación del equipo técnico del banco apunta a un crecimiento del 2 por ciento, igual al del 2016, porque, en mi lenguaje, es un año de consolidación del ajuste en el que terminaremos absorbiendo una caída en las exportaciones de casi 27.000 millones de dólares.

Eso nos permite ir recuperando la capacidad de crecimiento de largo plazo, que depende de otros elementos en los que el país debe embarcarse para que su capacidad productiva, en lo que llamamos bienes transables distintos del sector minero-energético, sea cada vez más amplia.

¿Cree que el esfuerzo del Gobierno es suficiente?

Era fundamental para la sostenibilidad del país que se aprobara la reforma tributaria; el ajuste sí dependía de que tuviéramos ese elemento fiscal. Creo que hay una discusión respecto de la calidad del gasto, que no es materia de discusión de la junta del banco, pero que se atienda la calidad de este es muy importante.

La caída en el consumo es muy fuerte, ¿qué les dice esto?

Estamos terminando de poner la casa en orden para empezar a reconstruir esa capacidad de crecimiento sostenible en el tiempo. Esa desaceleración que vemos en el consumo y en la inversión es la forma en que se traduce el ajuste. Cuando acabemos de ajustarnos a los nuevos niveles de ingreso, tenemos que empezar, ahí sí, a buscar algo más de crecimiento. Esa capacidad productiva ojalá esté enfocada a otros bienes que podamos exportar para evitar ser menos vulnerables a futuro.

¿En qué nivel ese freno del consumo es peligroso?

Es difícil decir cuál es ese nivel. Cuando miramos las cifras, hasta el momento, con lo proyectado pareciéramos estar en un escenario razonable para el ajuste. Si vemos que hay una caída mucho mayor, podría indicarnos una desaceleración más allá de la necesaria.

El indicador de confianza cayó mucho en los primeros meses del año, ha perdido mucha correlación de cómo se comporta el consumo, pero es una variable que tenemos que monitorear para ver si ese pesimismo se materializa en una contracción más acentuada del consumo.

¿Y la inflación de febrero les envió alguna señal?

Es una buena noticia que siga su senda descendente; sin embargo, hay que examinar qué viene dentro de esos indicadores de inflación. El fenómeno que estamos tratando de combatir es la persistencia. Como tuvimos una inflación alta durante tanto tiempo, las personas se acostumbran a que ahora ya no forman sus precios con la meta del 3 por ciento, sino mirando la inflación observada.

¿Qué tan malo es el freno del crédito empresarial?

Cuando uno analiza qué se tiene que desacelerar, el consumo y la inversión son esos elementos.

Por fortuna, veníamos de niveles muy altos de inversión, entonces, tenemos un buen colchón de capacidad productiva que construimos en los años previos al choque; eso es parte de lo que muestran las cifras de caída en la cartera comercial.

¿Del frente externo, qué los tiene en alerta?

La política monetaria de Estados Unidos y qué pasará con la senda de tasas de interés globales que están muy determinadas por las decisiones que tome la Fed (banco central de Estados Unidos), sobre todo por el cambio de las condiciones y de las decisiones que tomará en el nuevo gobierno. Ese es un elemento importante para mirar qué tipo de volatilidades nos puede generar: impacto sobre el tipo de cambio y sobre nuestras propias consideraciones de tasa de interés.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios
En Twitter: @CarlosGarciaM66

15 de marzo 2017, 09:08 P. M.
CA
Carlos Arturo García M. 15 de marzo 2017, 09:08 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Banco de la República

Tasas de interés

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
09:25 a. m.

En Medellín está todo listo para las elecciones presidenciales

1’772.448 ciudadanos pueden votar en la capital antioqueña. ...
Parque Tayrona
09:19 a. m.

Parque Tayrona cierra sus puertas a partir del 1 de junio

La restricción se extenderá durante un plazo de 15 días, previo a vaca ...
Bus
09:04 a. m.

En Barranquilla, recién casados salen de la notaría y se van a casa en bus

Cali
08:36 a. m.

Este domingo no se harán ciclovías en el Valle del Cauca

Piques
08:18 a. m.

Con público, a lado y lado, piques de vértigo cerca de aeropuerto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Carmen Villalobos
07:04 p. m.

Carmén Villalobos y Sebastián Caicedo se habrían divorciado

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Rusia
12:00 a. m.

Ucrania lanza nueva advertencia sobre posibilidad de Tercera Guerra Mundial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo