Con una demanda al alza, el gas natural ganará protagonismo; el mundo no dirá adiós al petróleo y las energías renovables seguirán ganando terreno. Estados Unidos se quedará con el liderazgo de los combustibles fósiles y su comercio mundial: se afianzará como el principal productor de petróleo y gas del mundo hasta 2040, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Esta potencia ya es un exportador neto de gas y se convertirá también en exportador neto de petróleo “a finales de la próxima década”, ante su pujanza en nuevas tecnologías de extracción como el fracking.
La agencia calcula el aumento de la producción estadounidense de petróleo de esquisto en 8 millones de barriles (mdb) entre 2010 y 2025, lo que supondría “el periodo más largo de crecimiento sostenido de la producción de petróleo de un país en la historia de los mercados de crudo”.
A la subida de la demanda energética, el país que más sumará es India, cuya participación en el consumo de energía se elevará al 11 por ciento en 2040 (aún por debajo de su 18 % de participación en la población), dice la AIE. También se sumará a la demanda el sudeste de Asia.
Las perspectivas de la energía nuclear se han atenuado desde el 2016, pero China continúa liderando un aumento en la producción.
En general, los países en desarrollo de Asia representan dos tercios del crecimiento de la energía mundial, y el resto proviene de Medio Oriente, África y América Latina. Más demanda implicará más necesidades de inversión. China necesitará agregar a su infraestructura eléctrica el equivalente a todo el sistema eléctrico actual de Estados Unidos para 2040. India precisará agregar un sistema de energía del tamaño del que tiene hoy la Unión Europea.
El carbón perderá la batalla, según las previsiones de la AIE. “Las fuentes de energía renovables cubrirán el 40 por ciento del aumento en la demanda primaria, y su explosivo crecimiento en el sector energético marca el final de los años de auge del carbón. “Desde el 2000, la capacidad de generación de energía a base de carbón ha crecido en casi 900 gigavatios (GW), pero las adiciones netas de hoy a 2040 son solo 400 GW y muchas de estas son plantas en construcción”. La demanda de petróleo sigue creciendo hasta el 2040, pero a ritmo menor.
El uso de gas natural aumenta en 45 por ciento hasta 2040. Y con un espacio más limitado para expandirse en el sector eléctrico, la demanda industrial se convierte en el área más grande para el crecimiento. Las perspectivas de la energía nuclear se han atenuado desde el 2016, pero China continúa liderando un aumento en la producción, “superando a EE. UU. para llegar en 2030 a ser el mayor productor de electricidad basada en energía nuclear”. Las energías renovables se convierten en 2040 en indispensables y rentables.
CRISTINA DELGADO y MANUEL PLANELLES
Ediciones El País SL, 2017.