“Se trata de una autopista clave para conectar a Cúcuta con el resto del país, que consiste en un doble calzada con inversiones que superan los 1,5 billones de pesos”, dijo Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
“Tenemos empresas de China, España e Israel, lo que denota la confianza que tienen en nuestro país y –en particular– en las autopistas de Cuarta Generación”, dijo el directivo.
Para la construcción de este proyecto se presentaron Estructura Plural, integrada por Cintra (50 por ciento) y Shikun (50 por ciento); CCA Civil Colombia SAS (ciento por ciento) y Sacyr Concesiones Colombia SAS (ciento por ciento).
La autopista tendrá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en Norte de Santander: 42,25 kilómetros de segunda calzada, 4,02 kilómetros de calzada sencilla (variante Pamplona) y la rehabilitación de otros 63,05 kilómetros. El corredor se divide en seis unidades funcionales, distribuidas así:
1. Variante-Pamplona: construcción de vía nueva en calzada sencilla, incluye un túnel bidireccional, con una longitud de 1,3 kilómetros, cuya ejecución es de carácter obligatoria.
2. Pamplona-Pamplonita: construcción de segunda calzada.
3. Pamplonita-El Diamante: construcción de segunda calzada e incluye un túnel unidireccional.
4. El Diamante-La Donjuana: segunda calzada.
5. La Donjuana-Peaje Los Acacios: construcción de segunda calzada.
6. Vía existente: rehabilitación de 51 kilómetros de calzada sencilla, construcción de 600 metros de doble calzada y la rehabilitación de 11 kilómetros.
Vías terciarias y Ruta del Sol 2
El Minhacienda, Mauricio Cárdenas, presentará al Congreso de la República dos iniciativas: una reforma a la Constitución para usar $ 1 billón en obras de la red terciaria, y una adición al presupuesto, que habilitará a Invías para que contrate obras en la Ruta del Sol 2.