Cuando ya parecía que no habría ninguna otra contrapropuesta a la expectativa de los trabajadores de tener un salario mínimo que llegue al millón de pesos, incluyendo el subsidio de transporte, los empresarios optaron por aumentar su apuesta, desde el 5,0 al 5,88 por ciento, con lo cual, la cifra quedaría en 997.000 pesos.
Esto es una distancia de solo 21.000 pesos de lo que piden los trabajadores, lo que abre nuevas posibilidades de que se logre un acuerdo en la mesa de negociación.
Hay que recordar que en la anterior oferta de los empresarios, la distancia entre lo que pedían los trabajadores y lo que ofrecían los empleadores era de 33.000 pesos. El Gobierno, a través de la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, había hablado de un 5,2 %, lo que aún seguía distante del 8,1 % que piden los trabajadores.
Tras escuchar la nueva propuesta, Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT (Confederación General de Trabajadores) indicó que, si bien es una propuesta respetable, que en ningún caso descalifican pues está dos puntos por encima de la inflación, continuarán anclados en la petición del millón de pesos como la meta que se han impuesto para favorecer a los colombianos de menores ingresos.
"Solo hace falta un 2,11 % más en comparación con lo que pedimos. La propuesta que hicimos, de lograr un incremento de 8,1 % fue muy seria y constituye la meta para el movimiento sindical".
Según agregó Gómez, optarán por dejar la decisión en manos del Presidente, pues, "el Presidente tiene la mejor oportunidad de ponerse de cara al país y de cara a los sectores más empobrecidos de Colombia, para decirles que les permitirá tener un salario mínimo (sumando los dos ingresos) de un millón de pesos".
El líder sindical expresó que "esos 21 mil pesos de diferencian van al consumo, lo que favorece la economía, y para los hogares significan una proteína más en la mesa".
ECONOMÍA Y NEGOCIOS