close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘El Plan de Desarrollo limpiará la maleza que nos impide crecer’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
La estrategia del país en los próximos 4 añosDirectora de Planeación, Gloria Alonso, explica cómo es el Plan de Desarrollo
Gloria Amparo Alonso, directora de Planeación Nacional

Carlos Ortega / EL TIEMPO

‘El Plan de Desarrollo limpiará la maleza que nos impide crecer’

Gloria Alonso, directora de Planeación Nacional, explica detalles para alcanzar los retos.


Relacionados:
Empresas Plan de desarrollo DNP

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de febrero 2019, 10:01 A. M.
EY
Economía y Negocios 10 de febrero 2019, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Darles herramientas a los jóvenes para que tengan un empujón de educación y entrenamiento del Estado, que los lleve a emprender y a encontrar oportunidades laborales en lugar de acostumbrarse a un subsidio, replantear el enfoque de las ayudas estatales hacia la productividad y la equidad, conectar a las regiones tecnológicamente y con los mercados, y crear un aporte mínimo a la seguridad social son los principales objetivos sociales del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Gloria Amparo Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación, explica que el proyecto de ley plantea limpiar primero las malezas que no dejan crecer al país más allá del 3 por ciento anual, objetivo en el que la liberación de cargas fiscales en pequeñas y medianas empresas será clave para lograr metas de reducción de la pobreza y de generación de empleo para dentro de cuatro años.

Mención a Álvaro Uribe, la nueva polémica del Plan de Desarrollo
La polémica mención de Álvaro Uribe en el Plan Nacional de Desarrollo
'A Colombia ya llegó la cuarta revolución industrial': Muñoz
VideoLa estrategia para el desarrollo del país en los próximos cuatro años

¿Cuáles son las metas sociales del Plan y cómo se lograrán?

Se está apostando a reducir la pobreza, sacando a 3 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y a 1,5 millones de la pobreza extrema. Lo primero es la educación, con los niños y los jóvenes, y vamos a trabajar para que haya inclusión social pero también inclusión productiva.

Los subsidios, como herramienta de inclusión social, se mantienen, pero los programas tienen que cambiar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Los subsidios, como herramienta de inclusión social, se mantienen, pero los programas tienen que cambiar. Entonces debemos trabajar con 500.000 jóvenes en acción y con 320.000 jóvenes a quienes les vamos a dar educación superior de gratuidad. La meta es que tengan realmente formación para el trabajo y que, cuando terminen su edad escolar, puedan acceder a herramientas que les permitan encontrarlo.

La segunda herramienta es la transformación digital, de cara a la cuarta revolución industrial. Eso significa un Estado moderno y ágil, que les facilita a las empresas y a los ciudadanos conectarse con el mundo, con los mercados. El país está conectado, pero los territorios no.

Por eso, la tercera apuesta es una visión más regional y territorial que nos permita atender de forma más ordenada las necesidades y focalizar mejor los recursos.

¿Qué efectos debe tener en el empleo?

En cuatro años habremos llegado a que la tasa de desempleo sea la más baja en la historia, del 7,9 por ciento. Dejaremos a Colombia creciendo al 4,5 por ciento, porque estamos estimulando la inversión y la generación de empleo con emprendimiento. Es un plan que no está pensado para cuatro años, sino para que Colombia cumpla con sus objetivos de desarrollo sostenible al 2030.

¿Cómo funcionará el piso mínimo de protección social?

Es un proyecto que garantiza, a los ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo, el acceso y permanencia en los sistemas de seguridad social. La propuesta es garantizarles su vinculación al régimen subsidiado de salud, al servicio complementario de beneficios económicos periódicos (beps) y un seguro laboral. Está pensado unificar plataformas y la primera es integrar la base de la Registraduría con la del Ministerio de Salud, para tener una sola historia clínica.

¿A qué le apuntan?

La idea es que haya una mínima cotización que les dé el derecho a la cobertura, tanto en salud como en pensiones, con beps, y en salud tendría que ser por el contributivo. Ahí tocaría diseñar cómo, porque están por debajo del salario mínimo, no cotizan permanentemente y están fuera del sistema. La idea es que comiencen a cotizar un monto mínimo equivalente a sus ingresos mensuales. Es comenzar a hacer el sistema mucho más solidario y que coticen algunos que tienen alguna capacidad de generar ingresos.

¿Y el Estado cubre el resto?

Sí. El Estado subsidia el resto.

¿Cómo es el mecanismo para los jóvenes de Familias en Acción?

Es la herramienta de Jóvenes en Acción, llevando el programa a 500.000 jóvenes (hoy está en 120.000). En el programa, las familias tienen cobertura hasta cuando los muchachos terminan el colegio y estas familias comienzan a buscar mecanismos para no salirse porque pierden el beneficio del subsidio.

Si mantenemos a los jóvenes, dándoles formación técnica y tecnológica, o generándoles oportunidades de trabajo con programas de emprendimiento y manteniendo la cobertura hasta que son capaces de generar ingresos, esa preocupación de la familia por estar colada en el Sisbén se acaba.

El enfoque territorial hará que el foco en el emprendimiento y en la economía naranja tenga sentido en muchos sectores. Si se les dice a los artesanos que se les da asistencia técnica para que sus productos sean de alto nivel, podemos explotar nuestra cultura articulando todas estas herramientas.

¿Todos serán rurales?

No puede ser mirando si son del campo o de las ciudades, sino dónde están las capacidades. Sí hay, en las metas, de los 500.000, unos 130.000 para educación rural. Lo que hacemos es coger a esos jóvenes y darles herramientas de formación técnica y tecnológica, o dándoles acceso a la educación superior de gratuidad, para que puedan en el Sena tener ese fortalecimiento técnico en lo que de verdad son sus potencialidades y en lo que se necesita.

¿Dónde están las brechas?

Tiene que haber interconexión en los sistemas de información y eso supone inversión en infraestructura digital y conectividad. Una de las grandes herramientas es que el 70 por ciento de la población tenga acceso a internet. Para que el Plan se lleve a cabo, tiene que llegar a las regiones. Un Estado conectado hace eficientes al sector privado, a los hogares, a las empresas, y eso se refleja en ganancias en productividad.

Otra apuesta es quitar el exceso normativo, que impone cargas sobre las empresas y también tributarias, tarea que se hizo con la ley de financiamiento. El crecimiento de la economía estaba anclado porque no había bases de productividad en las empresas y ello dificultaba la generación de empleo.

¿En la práctica cómo será?

Podemos generar empleo y por eso la meta está en 1,5 millones de empleos. Vamos a poder reducir la pobreza porque vamos a poder financiarla. La primera apuesta es qué necesita la economía para crecer, y que limpiemos de alguna manera toda esa maleza que nos estaba dificultando crecer por encima del 3 por ciento. Que le demos a la economía la capacidad para que genere empleo y para que estabilice los hogares en su capacidad de generación de ingresos.

¿La formación de jóvenes y los estímulos a empresas buscan bajar la presión por las ayudas sociales?

Exactamente. Esa es la tercera apuesta, que hemos llamado la política social moderna.

Los subsidios tienen que seguir existiendo como mecanismos de inclusión social, pero no nos quedamos ahí, porque si no esta población nunca va a salir de la pobreza y no buscará otras fuentes de ingresos.

Hoy en día dicen que no pueden buscar fuentes de ingresos porque no tienen las capacidades; porque acceder a la universidad es muy costoso. Entendiendo eso, vamos a mantener los subsidios y la inclusión social, pero vamos a generar también inclusión productiva.

¿Entendida como qué?

Que con estos jóvenes, que tienen todas las potencialidades, vamos a trabajar para darles esas herramientas y los vamos a conectar a los mercados.

Por eso el término ‘conectar’ es muy potente en el Plan de Desarrollo. Vamos a conectar a los territorios, a los gobiernos locales y a todos los colombianos con los mercados, dándoles posibilidades de acceso al mercado laboral. Eso es lo más importante del Plan, para garantizar que cumplimos con las metas.

¿Cómo será la nueva forma de ordenar los estratos?

Tenemos que repensar los subsidios y a quién van direccionados. Los de salud y los de Familias en Acción se hacían con el Sisbén, que no se actualiza desde el 2010. No está en ley del Plan, pero es una herramienta para focalizarlos mejor.

Se hará un barrido de la mano de las alcaldías, que termina este año, para identificar quiénes son merecedores. Pero el tema de estratificación no está tan claro. En las bases del Plan está planteado, porque personas de ingresos muy altos están viviendo en zonas en las que pagan servicios muy bajos.

El hecho de que un barrio sea declarado patrimonio histórico o cultural hace que haya personas de muy altos ingresos que no deberían estar subsidiadas.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

10 de febrero 2019, 10:01 A. M.
EY
Economía y Negocios 10 de febrero 2019, 10:01 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Empresas Plan de desarrollo DNP
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Unión Ciclística Internacional (UCI)
09:25 a. m.
Nairo Quintana es sancionado por la UCI y descalificado del Tour de Francia
Coronel Benjamín Núñez
07:02 a. m.
La polémica carta del coronel Núñez, indagado por triple homicidio en Sucre
insatisfacción
11:24 a. m.
Sofía Petro sufre síndrome del impostor: ‘Hace pensar que no estás a la altura’
Muerte
12:00 a. m.
Lo que se sabe sobre la muerte de niño de 9 años en ecoparque en La Mesa
Bogotá
05:32 p. m.
Niño se lanzó de una tarabita en la Mesa en Cundinamarca y murió

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo