close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CESE AL FUEGO JUAN QUINTERO FALSO DUQUE REFORMA DE LA SALUD COLEGIOS DISTRITALES INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Se necesita una globalización más inclusiva y sin tanta desigualdad'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Globalización

Sin la acción de personas audaces, el rumbo de la historia no virará por sí solo hacia la justicia o a mejores resultados.

Foto:

iStock

‘Se necesita una globalización más inclusiva y sin tanta desigualdad'

FOTO:

iStock

El mundo está en riesgo si no se rectifican las erradas políticas que empobrecen a las personas.


Relacionados:
Economía Estados Unidos Desigualdad social Populismo Globalización

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de marzo 2019, 09:10 P. M.
PR
Proyect Syndicate
02 de marzo 2019, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Esperemos que 2019 sea el año en que comience a invertirse la tendencia histórica. En 2018, las divisiones intra e internacionales no dejaron de profundizarse. Y a la par de la transformación que las tensiones geopolíticas y el tribalismo político han provocado en las relaciones internacionales y en la política nacional, nuevas tecnologías trastocan viejos supuestos sobre la seguridad, la política y la economía. Y esto se complica todavía más por la creciente interdependencia de nuestras sociedades. Todos estamos cada vez más sujetos a fuerzas que escapan al control de cualquier país, ciudad o persona por separado (sobre todo en materia de cambio climático).

Cuánto cambió en tres décadas. Allá por 1989, el colapso del bloque soviético parecía augurar el triunfo de los principios y valores de la democracia liberal. La creación, ese mismo año, de la World Wide Web prometía una nueva era de florecimiento para la humanidad y de cooperación internacional.

Pero la globalización ha vuelto más montañosa y dispareja la Tierra. Hoy, más que nunca, el código postal determina las perspectivas, la expectativa de vida y el destino de las personas. En vez de reemplazar los ideales nacionales con valores compartidos, la globalización llevó a una competencia feroz, a la decadencia de los estados de bienestar y a la corrosión de las instituciones internacionales. Y, aunque técnicamente hay más democracias hoy que en 1989, muchas se están volviendo cada vez más iliberales.

No extraña que el apoyo público a la globalización haya menguado. Y en esto no ayudaron los ataques del 11 de septiembre de 2001 y los 5,6 billones de dólares gastados en la “guerra al terrorismo”. Tampoco lo hizo la crisis financiera de 2008, que expuso la incapacidad de expertos e instituciones para manejar la interdependencia y el cambio tecnológico. Una creciente divisoria entre las élites y todos aquellos que han sido “olvidados” envenena la política hace una generación.

Sin embargo, la desilusión con la globalización está en su mayor parte confinada a los países de América del Norte y Europa occidental. Al fin y al cabo, la suerte de las potencias emergentes en el este y el sureste de Asia mejoró, y la mayoría de las personas en todo el mundo hoy están objetivamente mejor en términos agregados que hace 30 años. Fuera de Occidente, la media de ingresos se duplicó desde la caída del Muro de Berlín (y se triplicó en el caso de China). La expectativa de vida en muchos países en desarrollo aumentó nada menos que 15 años, y tres mil millones de personas en todo el mundo aprendieron a leer y escribir.

Pero no hay garantías de que esta “Nueva Ilustración”, como la denomina Steven Pinker (de la Universidad Harvard), siga entregando progreso. La Ilustración de los siglos XVII y XVIII vino después del Renacimiento, que fue un período no solo de revolución científica y artística, sino también de aumento de la intolerancia, guerras religiosas y persecución de científicos e intelectuales.

La violencia reaccionaria durante el Renacimiento y después tuvo mucho que ver con la incapacidad de las élites para manejar los veloces cambios y las crecientes desigualdades ocasionadas por la revolución de la imprenta. Las élites actuales deberían tomar nota. Los espectaculares efectos colaterales de la invasión a Irak liderada por Estados Unidos y de la crisis financiera de 2008 dañaron profundamente la confianza de la población en las autoridades y en los expertos. Una misma idea reúne al populismo de derecha con el de izquierda: la idea de que la vieja guardia abandonó al pueblo y se encerró en una isla de privilegios.

Y algo de razón tienen. Es un hecho que políticas defectuosas de promoción de la globalización nos abandonaron y contribuyeron a una creciente desigualdad. Y, ahora, la inteligencia artificial y la automatización amenazan con reemplazar los puestos de trabajo rutinarios y acentuar las divisiones sociales. ¿Podrán la dirigencia política y la ciudadanía reunir la voluntad para encarar las amenazas compartidas, o vamos camino de una mayor fragmentación? Mucho dependerá de las medidas que se tomen en 2019. Hoy, más que nunca, debemos hacer frente a los motores del cambio, cada vez más rápidos e interdependientes.

En vez de reemplazar los ideales nacionales, la globalización llevó a una competencia feroz, a la decadencia de los estados de bienestar y a la corrosión de las instituciones internacionales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A tal fin, las autoridades deben tomar medidas para proteger a los más vulnerables. Se están eliminando redes de seguridad social precisamente cuando la gente más las necesita. Después de que la crisis financiera dejó a los gobiernos sin recursos y con deudas asfixiantes, algunos, como el de Estados Unidos, empeoraron las cosas recortando impuestos.

En un nivel más amplio, todos tenemos que poner manos a la tarea de comprender y controlar la globalización. Eso implica abandonar el anticuado paradigma del siglo XX que divide toda la política en izquierda y derecha, en socialismo y capitalismo. La política de 2019 gira en torno de valores; por eso, los partidos políticos tradicionales están siendo desplazados por otros que apelan al sentimiento nacional y a fantasías nostálgicas.

Hasta ahora, la revolución política que se desarrolla ha estado signada por la rabia y la frustración. Pero es posible (y necesario) encauzar esos sentimientos y ponerlos al servicio del cambio constructivo. Para lograr una globalización inclusiva, tenemos que hacer frente a la desigualdad creciente, abrazar la diversidad y rescatar la cooperación internacional del espectro del unilateralismo.

Nunca hubo tanto en juego como en 2019. Cuando la política está supeditada al extremismo, a los algoritmos, a las noticias falsas y a la manipulación extranjera, la democracia misma está en peligro. Sin un involucramiento más activo de las autoridades y dirigencias políticas, no puede haber esperanzas para el futuro. El ritmo cada vez más veloz de los cambios, sumado a la creciente interdependencia internacional, no facilita la búsqueda de soluciones compartidas, sino que la dificulta.

La Reina Boyona del Carnaval de Barranquilla revela sus secretos
La polución mata 15 veces más que todas las guerras
El futuro del trabajo con justicia social
Así se desató y está avanzando la ‘guerra fría tecnológica’

Es tentador tratar de detener el reloj para no tener que tomar decisiones difíciles. Pero los cambios en curso nos afectarán a todos, participemos o no de la conversación. De modo que la única salida es mejorar nuestra comprensión y dialogar con ideas complejas. No hacerlo, optando en cambio por victimizarnos, es invitar a la catástrofe. El único modo de que el futuro sea menos temible es dándole forma nosotros mismos. Sin la acción de personas audaces, el rumbo de la historia no virará por sí solo hacia la justicia o a mejores resultados.

Tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, estamos otra vez en una encrucijada, y se libra una encarnizada batalla de ideas. Los nuevos muros que hoy se erigen dentro de las sociedades, y entre ellas plantean una grave amenaza a nuestro futuro colectivo. Este es el año para empezar a derribarlos.

IAN GOLDIN* Y ROBERT MUGGAH**
© Project Syndicate
Oxford
(*) Ian Goldin es profesor de Globalización y Desarrollo en la Universidad de Oxford. (**) Robert Muggah es cofundador del Instituto Igarapé y prepara con Goldin un libro sobre los desafíos globales del momento que será publicado este año por Penguin Random House.

02 de marzo 2019, 09:10 P. M.
PR
Proyect Syndicate
02 de marzo 2019, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Economía Estados Unidos Desigualdad social Populismo Globalización
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Kevin Mier
09:47 p. m.
Kevin Mier: la dramática lesión del arquero de Nacional en el clásico paisa
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Cundinamarca
12:00 a. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Listado de alimentos que tendrían impuesto por reforma tributaria
Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana
Ken Block: murió el dueño de las acrobacias en cuatro ruedas
Ari Nagel, el ‘Sperminator’ que dona su semen y ya tiene 133 hijos a sus 47 años
Kendall Jenner y Bad Bunny son captados besándose
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo