El artículo del portal estadounidense ‘Autoweek’ se basa en una investigación del portal de compra y venta de vehículos ‘iSeeCars’ y de la entrevista que realizó su periodista Mark Vaughn a especialistas de ‘J.D.Power’ sobre el comportamiento de la depreciación en carros de no más de tres años de uso, según su color.
Lo primero que hay que decir es que los datos que encontró el portal ‘iSeeCars’ y la opinión de los expertos de ‘J.D. Powe’r se contradicen, pues para el primero el color que menos se deprecia es el amarillo, pero para los segundos, este color si bien funciona en el caso de carros o camionetas deportivas, no aplica de la misma forma para vehículos más convencionales.
(Leer más: Seis cambios claves que vienen para la movilidad de Bogotá).
Teniendo esto en cuenta, a continuación, en orden de menor a mayor depreciación, están los 13 colores más comunes que encontró el portal ‘iSeeCars’:
1. Amarillo ………… depreciación del 20,4 %
2. Beige …………….. depreciación del 22,8 %
3. Anaranjado ……. depreciación del 27,1 %
4. Verde …………….. depreciación del 31,3 %
5. Gris………………… depreciación del 36,4 %
6. Rojo ………………. depreciación del 36,9 %
7. Azul ……………….. depreciación del 37 %
8. Plata ………………. depreciación del 37,6 %
9. Blanco ……………. depreciación del 38 %
10. Negro …………….. depreciación del 38,4 %
11. Púrpura ………….. depreciación del 41,2 %
12. Marrón …………… depreciación del 42,1 %
13. Oro …………………. depreciación del 45,6 %
El promedio de depreciación de este listado fue de 37,6 % del valor de un vehículo que se pierde luego de 3 años de uso.
(Siga leyendo: En 2022 suben las tarifas de patios y grúas).
Sin embargo, esos resultados hay que ‘tomarlos con pinzas’ y más en un país como el nuestro en el que el color amarillo tiene, por sobradas razones, una gran depreciación y una escaza demanda.

Lamborghini URUS amarillo.
Lamborghini URUS
Este último argumento es el que esgrimen los especialistas de ‘iSeeCars’, pues dicen que como su demanda es tan baja, pero la suficiente para que haya más interesados que oferta de carros nuevos en este color, esto hace que su valor en el mercado del usado se deprecie menos que los demás. Otra razón es que el amarillo es un color muy común en carros y camionetas deportivas de bajas producciones industriales, como es el caso de autos de Ferrari o la camioneta Urus de Lamborghini.
El blanco, ¿apuesta segura?Para el estudio de ‘iSeeCars’, el color blanco es el de mayor demanda en nuestro país, junto con el color plata y el gris, ya no es el de mayor efectividad a la hora de la depreciación del automóvil.
Según la lista, ahora este tono se encuentra en el promedio de una lista de más de 6 millones de autos nuevos y 700.000 usados comprados y vendidos entre 2017 y 2020, que es la fuente de la investigación.
También, los resultados del estudio revelaron que otros colores convencionales, como el negro, el rojo, el gris, el azul y el plateado, siguen siendo populares porque tienen la mayor demanda del mercado de grandes volúmenes. Por ello, están cerca del promedio en términos de depreciación.

El negro, el rojo, el gris, el azul y el plateado, siguen siendo populares porque tienen la mayor demanda del mercado de grandes volúmenes.
Tesla
Sin embargo, para el mismo portal, colores que no son tan convencionales como el verde, el gris, el rojo y el azul, mostraron que pueden ser una ‘apuesta más segura’ que el blanco. Sin embargo, aclara que para estar por encima del promedio hay que escoger los tonos más ‘raros’.
Lo que resultó sorprendente es que las camionetas, los sedanes y los cupés pintados de amarillo se deprecian menos que los que están en otros colores y el beige es un color mejor para los 4x4, el rojo para los convertibles y el azul para las minivans.
El famoso consultor de los consumidores de carros nuevos en Estados Unidos hace un planteamiento contrario que de tajo aparta el color amarillo como el de menor depreciación.
La firma consultora cree que el color es casi ‘accidental’ a la hora de la depreciación, pues hay otros factores clave que hacen que suban o caigan los precios como el lugar en el que se usa el carro, su mantenimiento, la cantidad de kilómetros e incluso el uso que se le dio, en caso de haber sido usado como Uber.
Para ‘J.D. Power’ no se puede comparar un Porsche 911 en color blanco o amarillo para analizar su depreciación por el color, pues el 911 blanco no hace ‘verano’ si suma a los demás vehículos blancos del mercado, mientras que el 911 amarillo sumará bastantes puntos a favor si se analiza lo que se depreciaron por su color.

Jaguar F-Pace P400
Incluso, J.D. Power va más allá, dice que muchos concesionarios que se han quedado con un vehículo con un color llamativo terminan por darle una fuerte depreciación y, concluye, que el amarillo es el segundo tono que tiene menor salida en los vehículos usados, así como el color bronce, el marrón y el naranja.
(Lea también: Video: hombre rifó su camioneta para tratar cáncer y ganador se la regaló).
Y concluye, "compre el color que desee pues las diferencias de precios por los colores que pueda lucir un mismo vehículo son tan pequeñas en el momento de pasar al mercado de segunda mano, que no vale la pena preocuparse".
*Con información de 'Revista MOTOR'
Más noticias:Siete consejos para ahorrar gasolina en su carro
Este es el carro volador lanzado al mercado que no requiere licencia
Estas son las cinco marcas de carros más vendidas el año pasado en Colombia