close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El carro, un protagonista oculto en el día del trabajo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Vehículos

Millones de familias colombianas viven del transporte público en sus distintas modalidades, gracias a los vehículos.

Foto:

Felipe Caicedo. Archivo EL TIEMPO

El carro, un protagonista oculto en el día del trabajo

FOTO:

Felipe Caicedo. Archivo EL TIEMPO

Desde su invención, los vehículos de dos y cuatro ruedas han sido claves en la generación de empleo.


Relacionados:

Día del trabajo

Carros

Vehículos

Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN VEHÍCULOS Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
RV
02 de mayo 2021, 04:03 A. M.
JB
Jessika Daniela Bonilla Bran 02 de mayo 2021, 04:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Hace unos años, cuando una persona iba a tramitar su licencia de conducción le aconsejaban ‘sacarla’ para manejar vehículos de servicio público, que también sirve para conducir particulares.

Era una práctica frecuente que aún hoy sigue vigente y tiene una explicación. En un país que ha vivido con altas cifras de desempleo e inestabilidad laboral, manejar un taxi era una opción para conseguir ingresos. El carro era, y sigue siendo, el salvavidas.

(Lea también: Revisión técnico mecánica de los eléctricos, en el limbo).

Y ha sido protagonista de primer orden en la generación de empleo. Desde que se creó la rueda hasta cuando a Henry Ford inventó la cadena de producción en masa, los carros, y en los últimos años, las motos, han sido aliados de los trabajadores.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Vehículos

Millones de familias colombianas viven del transporte público en sus distintas modalidades, gracias a los vehículos.

Foto:

Andrés Torres. Archivo EL TIEMPO

Uno de los primeros ‘carros trabajadores’ fue el Jeep Willys, que, por su aporte a la economía del país, fue declarado patrimonio cultural gracias a la Ley 2057 del 2020.
El Willys fue en la última mitad del siglo XX el precursor de los carros de trabajo, que por la vocación agrícola colombiana dio vida a una categoría única en el mundo en la tipología de los vehículos: los camperos, entre los que se destacaron también los Land Rover, Nissan Patrol, que hicieron historia en la zona esmeraldífera de Boyacá, y los Land Cruiser de Toyota, estos últimos conocidos como ‘machitos’.

Entre los camperos que llegaron y que todavía ruedan en alejados territorios están los provenientes de la Cortina de Hierro. En 1975 llegaron de Rumania los robustos camperos ARO de tres y cinco puertas con tracción 4 x 4; el Carpati, también rumano, una versión del GAZ soviético, se vendió entre los años 1969 y 1973.

Con el paso de los años, el campero evolucionó con más tecnología, más confort y, por supuesto, más costoso, en donde el bajo y las transmisiones 4 x 4 mecánicas se cambiaron por la electrónica y las cajas automáticas, pero no con la misma fortaleza de los viejos Jeep, que años después serían reemplazados por las pick-up de cabina sencilla y doble cabina que hoy son el carro de trabajo por excelencia.

El transporte de carga

En un país sin trenes, los vehículos se echaron ese trabajo al hombro, el de mover toda la carga que sale y entra al país por sus puertos en el Pacífico y el Atlántico. El año pasado, el transporte de carga –que emplea a unos 390.000 conductores– movilizó 108,7 millones de toneladas, mientras que en 2019, sin la afectación del covid-19, el total de toneladas de carga fue de 118,30 millones.

La llegada de los primeros camiones al país data del año 1917. Un grupo de comerciantes insistía en la necesidad de una empresa de carga por carreteras, aunque por esa época el 80 por ciento de las vías eran trochas por las que las mercancías se transportaban en mulas. Cubrir las rutas hacia el río Magdalena o la línea del tren era un imperativo para las regiones.

Cuenta Jaime Salázar Montoya, en su libro De la mula al camión, que estos “eran importados, venían armados y faltaba únicamente colocarles las llantas, además los camiones no soportaban pesos grandes de mercancías, su velocidad era mínima debido a su sistema de engranaje por poleas”.

390.000 conductores emplea el transporte de carga terrestre, que el año pasado movilizó 108,7 millones de toneladas

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Antonio María Pradilla hizo la primera importación de vehículos de la marca Mack en 1923, año en el que llegaron los de la Serie AC a Barranquilla, desde donde se transportaron por el río Magdalena en una barcaza hasta Honda. Pradilla y un grupo de mecánicos los desarmaron y los llevaron en mulas hasta Bogotá y luego a otras partes del país.

Praco Didacol, la firma de los Pradilla es el primer y más antiguo distribuidor de Mack en el mundo. En 1929 trajeron los primeros remolques y semirremolques, y en la década de los 40 y hasta los 50 se importaron camiones medianos. A partir de los años 60 empezaron a llegar los grandes camiones de la Serie R, y en los 70, las series Cruise Liner y Super Liner, hasta la década de los 80, las llamadas mulas o tractomulas, que derivan su nombre de las recuas de estos animales que fueron los precursores del transporte de carga por carretera.

Según datos del Runt, en sus registros al terminar el 2020 había 958.663 vehículos de servicio público, equivalentes a un 6 por ciento del total del parque automotor. De ese total, de carga hay 140.834 vehículos con capacidad superior a 2 toneladas, de los que 60.559 unidades (43 por ciento) están matriculados en el servicio particular y 80.275 (57 por ciento) se hallan en el servicio público.

El transporte de pasajeros

Los buses y autobuses son el principal medio de transporte, pues conectan todas las regiones del país. Se estima que hay unos 45.000 entre microbuses y buses. El 48 por ciento corresponde a autobuses con capacidad para 32 o más pasajeros.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Estación en Suba.

Suba es la localidad más poblada de Bogotá, con casi un millón trescientos mil habitantes.

Foto:

Alcaldía Mayor de Bogotá

En Bogotá, a finales del siglo XIX, se inició la era del transporte público con la inauguración del tranvía, en 1884, eran carruajes de tracción animal que luego dieron paso al tranvía de mulas, y luego al eléctrico en 1910. Después vinieron los taxis, los buses, y luego se pasó de los trolley buses a los colectivos, y de los buses ejecutivos y busetas a TransMilenio.

El 9 de abril de 1948, el día que asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán, varios vagones del tranvía fueron quemados. En 1951, el tranvía dejó de funcionar por decisión del alcalde de esa época, Fernando Mazuera.

En 1948 empezaron a funcionar los trolebuses, unos vehículos alimentados con electricidad y eran operados por la Empresa Distrital de Transportes Urbanos (Edtu). En 1991, estos vehículos dejaron de rodar y la empresa que los operaba fue liquidada, dando paso a las empresas de transporte público urbano con buses, busetas y colectivos, que desde el año 2000 empezaron a ceder terreno al sistema TransMilenio.

Los taxis

Este sector del transporte, como lo mencionamos arriba, ha sido históricamente el principal receptor de los desempleados. Y más recientemente con la aparición de plataformas como Uber, que, si bien golpeó el negocio de los amarillos, fue la tabla de salvación para muchas familias.

Se estima que en Colombia hay un poco más de 210.000 taxis, pero hay quienes dicen que con las nuevas modalidades de servicio a través de plataformas virtuales la cifra puede llegar a los 500.000, otros la suben a 800.000. Y aseguran que ese es el número de taxistas que hay en el país en un negocio del que viven cerca de cuatro millones de familias.

Los taxis surgieron en la década de los años 30 del siglo pasado debido a la crisis económica y casi por accidente. Resulta que en 1926 hubo una sequía en el río Magdalena, que entonces era la principal vía de comunicación del país por donde llegaban a Bogotá las mercancías provenientes de Barranquilla.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Taxis

Este sector del transporte ha sido históricamente el principal receptor de los desempleados.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Todas las importaciones quedaron bloqueadas por la sequía y empezaron a acumularse las mercancías, entre estas varias unidades del modelo Ford T importadas por don Antonio María Pradilla, el mismo de los camiones Mack.

Cuando los Ford T llegaron por fin a Bogotá no hubo compradores. Fue entonces cuando a don Antonio se le ocurrió la idea de crear una flota de taxis. Además, se dio cuenta de que la crisis iba para largo. Con unos repuestos que sabía que no iba a vender y que tenía arrumados en su almacén de la plazoleta del Rosario fabricó las zorras Pitt.

Durante casi toda la segunda mitad del siglo XX en Colombia reinaron los carros americanos: Ford, Chevrolet, Plymouth, Rambler y Dodge.

Hubo otras marcas de no muy grata recordación por sus males mecánicos, provenientes de Europa, entre estas la polaca Warszawa, las camionetas Skoda de tres puertas, microbuses Volkswagen, los españoles Auto Unión, Polsky y Zastava y los rusos Volga y Aleko.

Luego vendría el Dodge Dart, que fue cediendo terreno ante los Renault 6, hasta cuando llegó el Chevrolet Chevette, que marcó toda una época por su fiabilidad y popularidad en las calles colombianas.

Al reinado del Chevette le puso fin el arribo de las marcas coreanas Hyundai y Daewoo, que desapareció, pero fue remplazada por KIA. Los coreanos crecieron de la mano de los llamados ‘zapaticos’, hoy en vía de extinción ante el objetivo del Gobierno de tener taxis más seguros. Estos empiezan a ser reemplazados por SUV de marcas de origen chino, y la Kia Soul, entre otros.

Las motos

La motocicleta ocupa un lugar muy especial como generador de empleo. Para ver la magnitud de su alcance basta ver que en el año 2000 se vendían en Colombia 53.490, y el año pasado las ventas alcanzaron las 518.529 unidades.

Sus números se han incrementado de tal manera que en 1998 rodaban menos de un millón y al terminar el 2020, en los registros del Runt, había más de 9 millones de motos.

Hoy, 1 de cada 5,6 colombianos usa la moto para transportarse, y cada día se hacen más de 50 millones de viajes. La Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del Dane muestra cómo los hogares han aumentado la tenencia de este tipo de bienes en el tiempo, al pasar del 8,5 por ciento de los hogares en 2003 al 25,6 por ciento en 2018. Para ese año había motos en 3,9 millones de hogares, y más del 10 por ciento de estos en los estratos 2 y 3 tenían más de una motocicleta.

Se calcula que el 98 por ciento de las motocicletas que se venden en el país son de baja cilindrada, es decir, las más económicas y empleadas especialmente como medio de trabajo o transporte. El dos por ciento restantes se usa para recreación o deporte.
Cerca del 15 por ciento de las motocicletas, en poder de aproximadamente dos millones de personas y sus familias, son usadas en actividades en las que la moto es su herramienta de trabajo en servicios de domicilios o mensajería o el mototaxismo.

Este es, a grandes rasgos, el papel que han jugado los vehículos de trabajo en el desarrollo del país, que en muchos casos, como les sucede a sus dueños, no tienen derecho al esperado retiro o a una merecida jubilación. O si no que lo digan los viejos Renault 4 o 6, que salieron de la vitrina relucientes e impecables para dar alegría y comodidad a una familia, y hoy, a pesar de sus miles de kilómetros, pasan sus últimos días convertidos en ventas ambulantes de merengón en las carreteras de la sabana, o transportando frutas y verduras en Corabastos.

REDACCIÓN VEHÍCULOS

Más noticias
  1. Reforma tributaria: más impuestos para vehículos de dos y más ruedas
  2. ¿Cuál es la manera correcta de llevar a un bebé en un auto?
RV
02 de mayo 2021, 04:03 A. M.
JB
Jessika Daniela Bonilla Bran 02 de mayo 2021, 04:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Día del trabajo

Carros

Vehículos

Csuscriptor

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
LGBTI
12:00 a. m.

Así se conmemora el Día del Orgullo este fin de semana en varias ciudades

La famosa Marcha del Orgullo tendrá lugar en las principales ciudades ...
Jairo Yáñez
12:00 a. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Los cucuteños irán a las urnas para decidir si el mandatario continúa ...
Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

Miedo
11:00 p. m.

¿Qué tan bien le va pronunciando estas difíciles palabras del español?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Bogotá
12:00 a. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

María Fernanda Cabal
12:13 p. m.

En nuevos audios, María Fernanda Cabal ofende al presidente Duque

Partido Conservador
06:26 p. m.

Un sector del partido Conservador declara que no será opositor al Gobierno

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo