Un 19 por ciento es el crecimiento que ha tenido en lo que va corrido del año el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, el cual recoge el desempeño de los títulos más representativos del mercado.
Tal indicador señala que hay apetito, por parte de los inversionistas, de apostarle al negocio de poner la plata en renta fija variable.
El incremento en dicho índice es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que los mercados financieros han estado envueltos en una relativa calma.
(Le puede interesar: Fondos extranjeros, los que más salieron de acciones en julio)
Lo cierto es que todas las acciones representativas de la Bolsa de Colombia están al día y están pasando el año en limpio.
No sucede lo mismo en países desarrollados, donde estas inversiones no están rentando mucho, incluso, tienen tasas negativas.
No en vano, los registros de Bloomberg, la compañía estadounidense de ‘software’ financiero, datos y noticias, señalan que las bolsas más valorizadas son las de países emergentes, y, en moneda local, Colombia ocupa el noveno puesto a nivel mundial.
Al observar los sectores que han tenido mejor comportamiento, la lista es liderada por las compañías del sector energético, entre ellas Canacol, Celsia e ISA.
También hay amplia participación de las financieras, entre las que sobresalen Bancolombia y Davivienda, que llevan la delantera.
Otro de los lugares destacados lo ocupan firmas relacionadas con la construcción, como Cemargos y Cemex.
Desde el inicio del año, los analistas financieros previeron un buen año bursátil, pero con volatilidad y riesgos, por lo que advirtieron que estas inversiones eran buenas para el que podía esperar rendimientos a largo plazo.
ECONOMÍA