Al tiempo que la producción industrial registró una contracción del 6,8 por ciento durante abril, este renglón de la economía, que, según el Gobierno, este año crecerá menos de la mitad de lo proyectado inicialmente, tuvo en el cuarto mes del año una caída en el nivel de trabajadores.
Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mostraron que en el cuarto mes del año, el personal ocupado en la industria se redujo en 1,1 por ciento, siendo la confección de prendas de vestir y de acabado de productos textiles los renglones que más incidieron en el descenso, con caídas de 4,4 por ciento y 7 por ciento, respectivamente, por su ponderación.
Las actividades en las cuales el personal ocupado de la industria más bajó en abril fueron la fabricación de carros y la elaboración de artículos de viaje, con caídas de 8,9 y 8,7 por ciento respectivamente.
Según el Dane, en el descenso del 6,8 por ciento en la producción de la industria, las actividades que más incidieron fueron la elaboración de bebidas, la fabricación de productos minerales no metálicos y la manufactura de vehículos.
En medio de este desempeño, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, sostuvo que el Gobierno tiene en marcha las acciones para fortalecer la industria y reducir el impacto que han tenido los precios internacionales del petróleo y fenómenos climáticos que han mermado el consumo interno.
Entre tanto, las ventas del comercio bajaron un 2 por ciento anual frente a abril del 2016, cifra que estuvo en el polo opuesto del crecimiento del 5,9 por ciento en igual período del 2016.
La variación negativa de las ventas también estuvo generada, sobre todo, por la menor comercialización de vehículos, repuestos, artículos de ferretería y bebidas.
No obstante, el personal ocupado en el sector mostró durante el cuarto mes del año una variación del 2,6 por ciento, como resultado del aumento de 4,9 por ciento en el personal, la reducción del 1,6 por ciento en la gente temporal contratada directamente y la baja de 3,8 por ciento en el personal contratado a través de empresas.
Las ciudades principales en las cuales subió más el empleo en el comercio en abril fueron Barranquilla, donde la variación fue de 5 por ciento, y Bogotá, donde subió 2,1 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS