close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Cinco prácticas discriminatorias hacia las mujeres en el trabajo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mujeres en el trabajo: cinco prácticas discriminatorias

Las mujeres ganan en promedio un 25 por ciento menos que los hombres.

Foto:

123RF

Cinco prácticas discriminatorias hacia las mujeres en el trabajo

FOTO:

123RF

Las mujeres colombianas tienen la tasa de desempleo más alta de Latinoamérica.


Relacionados:

Economía

Acoso laboral

Equidad de género

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de febrero 2017, 02:33 P. M.
EY
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 14 de febrero 2017, 02:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La discriminación en contra de la mujer sigue vigente, y al menos existen cinco prácticas de recursos humanos dentro de las empresas que lo confirman.

Así lo expone Merlín Patricia Grueso Hinestroza, investigadora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en el análisis ‘La discriminación de género en las prácticas de recursos humanos: un secreto a voces’.

Para ella, en Colombia, con la misma formación y experiencia, las mujeres ganan en promedio un 25 por ciento menos que los hombres, y en aspectos como provisión de personal (reclutamiento y selección), promoción, formación y desarrollo, evaluación del desempeño y compensación se presenta esa discriminación, asegura.

“La elección de estas cinco prácticas como objeto de análisis responde a que se consideran las más estratégicas y que, en su mayoría, son empleadas en las organizaciones exitosas y han mostrado tener efectos sobre diversos factores sicosociales”, señala la experta.

Acerca de la segregación de la mujer en la provisión de personal, advierte que se da debido a factores como el de la recomendación, que, para ella, es el canal de reclutamiento más empleado en grandes, medianas y pequeñas organizaciones.

Explica que si el mayor número de empleados en una compañía son hombres, y específicamente son mayoría en los cargos directivos, es lógico que se reproduzca la fuerza de trabajo masculina, dejando por fuera a la femenina, ya que con seguridad ellos recomendarán a otros hombres.

No obstante, María Fernanda Eraso, consultora de Hays Colombia, sostiene que en los últimos años se ha visto una reducción en las preferencias de género, así como las empresas son más indiferentes con respecto al género de sus candidatos, tanto en temas de remuneración como de contratación.

Y acerca de las recomendaciones, comenta que aunque se siguen utilizando en el mundo del reclutamiento para facilitar la obtención de candidatos para un proceso de selección, estas no son determinantes en la contratación de un candidato, pues ello no ayudaría a promover la libre participación en procesos.

La segunda práctica descrita por Grueso se presenta en la etapa de promoción de personal porque, según la autora, “en las organizaciones es común que el sistema de promoción de personal se base en criterios como la antigüedad en la empresa o en el cargo, y desde la perspectiva de género, la antigüedad como criterio de promoción presenta algunas limitaciones, dado que en muchos casos el desarrollo de carrera de la mujer presenta periodos de discontinuidad derivados de la maternidad y el cuidado de los hijos”.

En esa perspectiva tampoco coincide Eraso, para quien la promoción del personal se da por la suma de muchas variables, dependiendo de cada compañía, entre las cuales se incluyen temas como resultados, productividad, estudios adicionales y proyección dentro de la compañía.

Estas variables, agrega, son normalmente comunicadas entre los empleados para hacerlo de manera transparente, y aunque la antigüedad solía tenerse en cuenta, en definitiva no constituye la única variable de ascenso.

“En cuanto a las mujeres, si bien el tema de la maternidad implica estar ausente por un periodo determinado, puede influir en el proceso de promoción. Sin embargo, es recomendable que las mujeres se programen y hablen con su jefe directo para crear un plan de acción que les permita reinsertarse en la compañía sin ver afectado su trabajo actual”, explicó Eraso.

Frente a lo que ocurre en la formación y desarrollo de personal, Grueso afirma que el acceso a esos procesos que se llevan a cabo en las organizaciones es limitado para las mujeres.

“Muchas empresas generan procesos de formación por fuera del horario laboral, sin tener en cuenta que, por lo general, los hijos son atendidos por las mamás; por consiguiente, ellas no pueden asistir a las capacitaciones. Los hombres son quienes más pueden hacerlo, pues muy pocas veces tienen el papel de cuidado de los hijos y, por lo tanto, desarrollarán más competencia con respecto a las mujeres, pues podrán acceder más ampliamente a la formación no formal”, explicó la investigadora.

La cuarta práctica descrita por la autora tiene que ver con la evaluación del desempeño, de la cual señala tres aspectos “susceptibles de ser permeados por sesgos, prejuicios y estereotipos de género”.

Se trata de los criterios de evaluación, las técnicas de evaluación y la díada evaluador-evaluado, los cuales se basan, para ella, en rasgos que incorporan aspectos subjetivos, lo que se presta a las interpretaciones por parte del evaluador; por lo tanto, su confiabilidad y validez desde la perspectiva de género son cuestionables.

Finalmente, Grueso se refiere a la compensación de personal, de la cual resalta que la diferencia salarial por razones de género es uno de los temas más ampliamente estudiados.

Según dice, aquí se mantienen las diferencias salariales entre hombres y mujeres que ocupan el mismo cargo y con igual nivel educativo. “En Colombia, la brecha salarial es 25 por ciento”, enfatizó.

Laura Alba, de la firma Michael Page, asegura que corregir hoy cómo se da la inclusión de la mujer en empresas y papeles directivos no solo implica la búsqueda de igualdad de género o de disminución de políticas discriminatorias, sino que trasciende a toda la organización, que debe potencializar al máximo el talento de ellas para que puedan alcanzar mayores niveles de rentabilidad.

En ese sentido, Alba considera que una de las barreras que aún existen es la poca flexibilidad frente a determinadas políticas.

Desempleo femenino

Las mujeres colombianas, además, figuran con la tasa de desempleo más alta de Latinoamérica. Este es solo uno de los hallazgos contenidos en el libro ‘Desempleo femenino en Colombia’, editado por el Banco de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el cual compila trabajos de varios autores en esa materia.

“Las mujeres menores de 25 años (en Colombia), con educación secundaria completa y que son cabeza de hogar, experimentan las mayores brechas (laborales); así mismo, las mujeres casadas presentan tasas de desempleo dos veces más altas que las de los hombres, y al parecer, dicha condición limita sus posibilidades de participación en el mercado laboral”, señala el estudio.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

14 de febrero 2017, 02:33 P. M.
EY
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 14 de febrero 2017, 02:33 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Acoso laboral

Equidad de género

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
06:20 a. m.

Beneficiarios de comedores comunitarios reciben capacitaciones en artes

Iniciativa de la Alcaldía de Cali favorece a más de 650 personas de 36 ...
Cartagena
12:00 a. m.

El complot que habría tras caso de coca en carro de concejal de Cartagena

Gloria Estrada recobró su libertad luego de que se confirmara que su c ...
Minería
12:00 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Santa Marta
11:53 p. m.

La polémica valla política que ordenaron desmontar en Santa Marta

Chiquinquirá
11:00 p. m.

La historia de los panes envenenados que mataron a 100 personas en Boyacá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Bogotá
12:00 a. m.

Una mujer falleció luego de haber asistido al Baum Fest en Bogotá

Bogotá
06:28 p. m.

Luis Ernesto Gómez renunció a su puesto en la Alcaldía de Bogotá

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo