En paralelo a la conversación nacional que abrió el presidente Duque, esta semana comienzan las reuniones de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, de cara a la negociación del reajuste del salario mínimo para 2020 y la primera sesión fue convocada para hoy, a las 2 de la tarde, en la Casa de Nariño.
De acuerdo con Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), al encuentro están convocados las otras dos centrales obreras (CUT y CTC), así como los pensionados, cinco gremios (Sociedad de Agricultores de Colombia, Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Federación Nacional de Comerciantes, Asobancaria y Acopi), más los representantes del Ejecutivo, en cabeza de la ministra de Trabajo, Alicia Arango.
Teniendo en cuenta que el Gobierno ha dejado claro que no tiene todavía nada en firme sobre las reforma laboral y pensional, Gómez indicó que aunque el tema del salario mínimo será el principal, es obvio que se aborden los temas bajo los cuales se convocó el paro nacional.
(Le recomendamos: Razones por las que no llegarían $ 11 billones en 2020, sin tributaria)
Por ello, el dirigente sindical considera que es factible que en forma simultánea a las negociaciones sobre el aumento del salario básico para el 2020, en otra mesa se aborden aspectos inherentes a la movilización social.
Y al igual que el Gobierno, la CGT considera que son cinco los aspectos por abordar, pero desde la visión sobre las necesidades del país: los acuerdos con los estudiantes, revisando qué aspectos faltan por consolidar, los acuerdos con los pueblos indígenas, los compromisos con el sector agropecuario, la situación del sistema general de salud y, por supuesto, el empleo, variable que se ha venido deteriorando en los últimos cuatro años.
(Lea también: Conversación nacional de Duque girará sobre seis grandes temas)
EL TIEMPO