Hoy vence el plazo para que los facturadores electrónicos que utilizan el tiquete de máquina registradora con el sistema POS parametricen este documento para que ya no sea expedido cuando las ventas superen los 212.060 pesos.
Puede leer también: Estos son los cambios de la reforma pensional: ¿le podrían afectar?
En su lugar, la Dian establece que deberán expedir factura electrónica en todos los casos o cuando el adquirente la exija, cuando los valores sean inferiores a la suma mencionada.
“Ya en ningún comercio del país debería expedirse el tiquete de máquina registradora del sistema POS si las ventas superan este monto. ¿Qué se expide en ese caso? Siempre la factura electrónica. Incluso, si la venta es menor a 5 Unidades de Valor Tributario (UVT) (212.060 pesos) si el comprador la exige”, señala Luis Fernando Valero, subdirector de Factura Electrónica y Soluciones Operativas de la Dian.
(Puede leer también: Aportes pensionales no podrán financiar planes de gobierno: ponencia de la reforma)

El uso de este tipo de factura permite conocer su autenticidad y tenedor legítimo, así como mejora la competitividad del país.
123RF
¿Quiénes son los responsables de facturar?
Son obligados a facturar electrónicamente las personas jurídicas, los responsables de IVA y de Impuesto Nacional al Consumo, así como las personas naturales que superen ingresos brutos de 3.500 UVT. Esto es de 133 millones de pesos para el 2022 y de 148 millones de pesos para el2023. Adicional a ello, los contribuyentes inscritos en el Régimen Simple de Tributación.
¿Qué pasa si no lo cumplo?
Según la Dian, los responsables de facturar deben tener en cuenta que si no cumplen con los requisitos pueden enfrentar sanciones como el cierre del establecimiento por 3 días o una sanción pecuniaria equivalente al 5 por ciento de los ingresos operacionales obtenidos en el mes anterior a la fecha en la que incurrió el hecho sancionable.
“El incumplimiento de esta norma podría resultar en multas o sanciones para las empresas en Colombia” afirmó Mario Giraldo, experto de facturación y software de impuestos de Sovos Latinoamérica.

Según la Dian, los responsables de facturar deben tener en cuenta que si no cumplen con los requisitos pueden enfrentar sanciones.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
Beneficios que tendrá
La Dian ya está exigiendo la emisión de recibos electrónicos como parte de su esfuerzo por simplificar y estandarizar procesos. Entre los documentos equivalentes a la factura electrónica, los recibos emitidos por los puntos de venta (Point of Sale o POS) juegan un papel fundamental, ya que según Giraldo deberán emitirse como documentos electrónicos, lo que permitirá a la autoridad tributaria fiscalizar y tener una mayor trazabilidad sobre las ventas.
“La expedición de recibos electrónicos tendrá diversos impactos. Por un lado, acelerará la transformación digital de las operaciones contables de las compañías, brindando beneficios en términos de eficiencia y agilidad. Además, mejorará la experiencia de los consumidores que cada vez más optan por realizar compras en línea, ya que contarán con un recibo electrónico que respalde sus transacciones. Esta medida también contribuirá a reducir el consumo de papel, beneficiando al medio ambiente”, dijo, Giraldo.
Retos en la industria
La implementación de esta normativa presenta retos para la industria. Según los expertos, es fundamental que las empresas logren comprender y adaptarse a este cambio.
“La obligatoriedad de los recibos electrónicos de Colombia representa una nueva etapa en la transformación digital. Si bien se abren oportunidades, las empresas deben prepararse adecuadamente para enfrentar los retos que conlleva esta transición. Es crucial que las empresas del sector retail comprendan la importancia de adaptarse a esta nueva normativa y tomen medidas proactivas para garantizar una implementación exitosa”, dijo Giraldo.
Comentar