Este viernes, 3 de julio, se lleva a cabo el segundo día sin IVA del año 2020 que contempla la liberación del cobro de este impuesto del 19 por ciento a los locales comerciales. Desde las primeras horas de la madrugada algunos clientes deben esperar el respectivo virtual para poder comprar los productos de su interés, especialmente electrodomésticos y equipos digitales.
(Le puede interesar: ¿Haciendo cuentas? Calcule el precio sin IVA de lo que quiere comprar)
Una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que se presenten aglomeraciones en las cadenas de grandes superficies, como ocurrió el pasado 19 de junio, día en el que se reportaron más de 80 de estas anomalías en las ciudades y se cerraron algunos comercios por estas dificultades.
(Lea también: Conozca las medidas para el segundo día sin IVA y qué puede comprar)
Recuerde que electrodomésticos y computadoras se venderán por vía digital ya que el Gobierno suspendió la venta presencial de estos productos para evitar aglomeraciones.
Hay que tener en cuenta que esta jornada se repetirá el 19 de julio. Estos son los momentos más importantes del día:
3 p. m.: La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó un balance preliminar de la segunda jornada del día sin IVA, en el cual se evidencia que el 90 % de las plataformas digitales que operan en el país están funcionando con normalidad. "Sin embargo, el 10 por ciento de las páginas web de algunas grandes superficies han presentado algunas limitaciones en el acceso al portal, por lo cual las personas deben realizar filas virtuales que pueden durar algunas horas, debido a la congestión virtual",indicó la presidenta de la entidad María Fernanda Quiñonez.
2 p. m.: José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dio un parte de tranquilidad y de éxito en lo corrido de este viernes especial para el comercio. El funcionario indicó que "las transacciones han crecido en este día el 34 por ciento frente al año anterior, mientras que advirtió sobre el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y de distanciamiento preventivo, lo cual contribuye al éxito de esta jornada.
1 p. m.: En el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, sí se ha presentado un gran movimiento de compradores, aunque no de la magnitud que se vivió en el primer día sin IVA.

Movimiento en el comercio de el tradicional sector de San Victorino, en Bogotá.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
12 m.: De acuerdo con informe de Credibanco, el 75,5 % de las compras se ha efectuado con tarjeta de crédito y un 24, 5 % con débito en este segundo día sin IVA, cuando del total de las operaciones transadas, el 81.8 %, corresponde a comercio electrónico.
11:30 a. m.: La alcaldesa de Bogotá Claudia López celebró desde su cuenta en Twitter la logística biosegura, el ingreso al comercio y el respeto de medidas de protección, como el uso del tapabocas por parte de la ciudadanía. También subió imágenes del aspecto que presentan algunas tiendas de grandes superficies.
Hasta ahora tenemos un reporte mucho mejor este segundo #DiaSinIVA.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 3, 2020
La logística biosegura de ingreso al comercio, la ciudadanía con su tapabocas y distanciamiento, el pico y cédula que reduce el potencial de asistencia y el comercio electrónico han evitado aglomeraciones. pic.twitter.com/aSeA0c48lw
11 a. m.: Millonarias ventas informa Fenalco. Según informó el gremio de los comerciantes, se registran ventas en los sistemas electrónicos de 1,1 billones de pesos (hasta las 10 a. m. del día), una cifra superior a los 900.000 millones vendidos el pasado 19 de junio, durante el primer día sin IVA.
Según informó Fenalco, el 72,5 % de las compras han sido no presenciales, mientras que el 27.5% han sido de manera presencial en los establecimientos de comercio
10:25 a. m.: Ante la fila virtual que aparece en los portales de Alkosto y Ktronix, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, llamó la atención sobre el servicio. "Negarle al ciudadano ver y comparar los precios es una evidente práctica restrictiva de la competencia para manipular pecios en el día sin IVA", escribió en su cuenta de Twitter.
Negarle al ciudadano ver y comparar los precios es una evidente práctica restrictiva de la competencia para manipular pecios en el #DíaSinIva.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 3, 2020
Alkosto-Katronix no puede producir aglomeraciones físicas un día y abuso al consumidor virtual el otro! @sicsuper @andresbarretog pic.twitter.com/asuorLzsTo
10:10 a. m.: Usuarios reportan caída de la página web de Alkosto.com, debido a la masiva demanda. Así lo han informado muchas personas en redes sociales. Primero presentó filas virtuales de más de 150.000 personas. Ahora, la plataforma no aguantó el ingreso de más compradores y se cayó.
Se cayó la página de Alkosto, está superficie ha sido protagonista los dos dias sin IVA por su ineficiencia.
— Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) July 3, 2020
9:55 a. m.: En algunos almacenes especializados en electrodomésticos en el centro de Bogotá sí se presentan filas, pero no con las aglomeraciones de la primera jornada del día sin IVA, hace dos semanas.

Se presentan algunas filas en almacenes especializados en la venta de electrodomésticos en el centro de Bogotá.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
9:10 a. m.: Mientras clientes en línea continúan reportado demora de horas en los turnos de compras, en algunos casos con más de 130.000 en fila virtual, las tiendas de grandes superficies y almacenes de cadena lucen con muy poca gente. La venta de electrodomésticos y artículos digitales se hace exclusivamente de manera virtual de acuerdo con las disposiciones del Gobierno.

Así luce una de las tiendas de grandes superficies y de cadena en Medellín.
Esneyder Gutiérrez
8:10 p. m.: Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, publicó en su cuenta de Twitter,las fotos de un establecimiento comercial y destacó la cultura ciudadana que se vive en la capital del país.
Avanzan inspecciones en grandes superficies verificando cumplimiento de medidas de bioseguridad en #DiaSinIVA.
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) July 3, 2020
Recuerden que hoy hay pico y cédula para números impares y que la exención de IVA para electrodomésticos y artículos electrónicos solo aplica para compras por internet pic.twitter.com/ppxNhZAxIO
8 p. m. En Cali, los grandes almacenes de superficie presentan normalidad, aunque con muy pocas ventas presenciales debido a la escasa afluencia de público.

Debido a la restricción para comprar electrodomésticos durante el segundo día sin IVA propuesto por el Gobierno, este es el panorama de los establecimientos en Cali.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
7:15 p. m.: Muy pocas personas hacen presencia en las grandes tiendas de cadena de las principales ciudades del país para hacer sus compras presenciales, a diferencia del caótico primer día sin IVA. Los centros de comercio cumplen con todos los protocolos en jornada que es apoyada por la Policía.

Así se presenta el ingreso a la tienda Alkosto, en la sede del barrio Venecia, al sur de la Bogotá.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
7 a. m.: Algunos clientes reportan filas en las plataformas virtuales y páginas web de tiendas, con demoras de hasta de una hora para pode acceder a las compras, especialmente de electrodomésticos. Sin embargo, al transcurrir el tiempo la situación de a poco se va normalizando.
Pasada la medianoche, múltiples sitios de comercio virtual experimentaron demoras y caídas al no poder soportar el altísimo tráfico del día sin IVA.
(Además lea: Comerciantes buscarán más días de estímulos para elevar sus ventas)

Se esperan grandes ventas en línea de electrodomésticos y equipos de comunicación.
123RF
ELTIEMPO.COM