'Algo salió mal, estamos arreglando este tipo de errores', 'Te encuentras en la fila virtual... podrás ingresar en una hora', 'Debido a la alta demanda estamos presentando congestión en nuestro canal virtual'. Estos son apenas algunos mensajes con los que están lidiando millones de consumidores colombianos, quienes intentan desde las primeras horas de este viernes hacer algunas compras aprovechando el beneficio del día sin IVA.
(También le puede interesar: Los productos y reglas para los tres días sin IVA que habrá en 2020)
Y es que a las largas filas de ansiosos compradores y congestiones a la entrada de los parqueaderos de los grandes almacenes que reportan los comerciantes del país desde la madrugada de este viernes se suma ahora la avalancha de consumidores virtuales que prefieren hacer sus compras por canales virtuales para evitar los grandes tumultos de gente en las tiendas físicas y, de paso, reducir el riesgo de un posible contagio del coronavirus en medio del afán de millones de personas que quieren aprovechar los descuentos y el no cobro del IVA de esta primera jornada sin dicho impuesto en el comercio del país.
El temor de las personas frente a un posible contagio del covid-19 al tener que acudir a un almacén a realizar sus compras, el querer evitar las largas filas desde tempranas horas de este viernes, las cuales se hacen interminables debido a los protocolos de seguridad implementados por los comercios, como los dos metros de distancia entre persona y persona, así como los descuentos y el no pago del IVA hicieron que millones de consumidores se volcaran a internet para realizar sus compras, lo cual tiene congestionados los sitios web de varios establecimientos.
En la plataforma virtual de Alkosto los compradores deben esperar hasta una hora para realizar sus compras, debido al gran tráfico que registra este comercio, no solo en sus tiendas físicas sino también en su canal virtual.
"En principio, uno entra a algunas plataforma a hacer la compra, realiza todo el proceso de selección del producto, ponerlo en el carro de compra, ingresar los datos de la tarjeta para el pago, pero al momento de efectuar la compra, la plataforma reporta un error y aparece un aviso de 'Lo sentimos, algo salió mal, intente más tarde'", comenta Rosaura Martínez, quien desde muy temprano intenta adquirir una nevera por internet.
A través de los canales tecnológicos dispuestos por la Superindustria, la Delegatura
de Protección al Consumidor ha recibido, entre el 1 de junio y el 17 de junio, 232
quejas relacionadas con incrementos de precios por el “día sin IVA”.
Por ello, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) indicó que ha ejercido un monitoreo previo y constante al desarrollo de la actividad comercial, a propósito de esta primera jornada del “día sin IVA” que se lleva a cabo en todo el país.
En ese sentido, dijo que ha tomado algunas medidas para proteger los derechos de los consumidores, luego de adelantar 21 visitas de inspección en diferentes comercios y grandes superficies verificando cumplimiento de reglamentos técnicos, precios y promociones.
Con esto 16 establecimientos deben proporcionarles a la SIC el histórico de precios de las últimas semanas, relación de peticiones, quejas y reclamos, relación de promociones y ofertas de las últimas semanas, entre
otras.
También fueron visitatos los sitios web de algunos comercios "con el fin de monitorear aspectos relacionados con información, precios, condiciones de tiempo, modo y lugar de promociones y ofertas, entre otros", indicó la entidad.
Ahora la Delegatura para la Protección de la Competencia realiza el análisis de precios, monitoreo sobre la evolución del mercado y verificación del comportamiento que han presentado los bienes que son objeto de la exención del IVA en la jornada de hoy.
Por último, dijo entidad que continuará adelantando sus labores de inspección, vigilancia y control, protegiendo a los derechos de los consumidores, y reitera
el llamado para que las denuncias, peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos se
presenten a través de los canales oficiales dispuestos.
Por: Economía y Negocios