Mientras la Fiscalía reveló la existencia de fraude con las devoluciones del IVA, sigue el reclamo de los contribuyentes que aspiran a recibir esos recursos de manera más expedita, tras las medidas aplicadas por el Gobierno para que puedan tener caja.
Según la Fiscalía, tres exfuncionarios de la Dian y siete excolaboradores de la Sociedad Consultores y Asesores fueron condenados por reclamar, fraudulentamente, $ 16.640’296.000 entre 2008 y 2011.
Ese pasado de fraude es precisamente el que, según alega la Dian, tiene mucho que ver con la minuciosidad que se aplica para autorizar las devoluciones.
(Le recomendamos: Restaurantes abren desde hoy el servicio 'compre y lleve')
No han sido pocas las críticas a la Dian porque los mecanismos para la devolución del IVA en esta época de crisis les han resultado muy demorados a los contribuyentes, que acuden a pedir estos recursos para disponer de caja en el momento en que más se requiere tener liquidez.
De hecho, esa fue la intención de la medida aplicada en esta coyuntura, para agilizar la devolución tanto del IVA como del impuesto de renta que tienen muchos contribuyentes —como una especie de ahorro con los saldos a favor— en las arcas de la autoridad tributaria.
El beneficio no es solo para las empresas, sino para los ciudadanos del común que cuentan con algún saldo a favor.
(Le puede interesar: Estos son los bancos que participan en giro del subsidio a nómina)
Pero, según las denuncias de los ciudadanos, "el Gobierno dispuso $ 3,9 billones para devoluciones y/o compensaciones de impuestos, y de esa cifra, aproximadamente el 60 % se concentra en los Grandes Contribuyentes, es decir, aproximadamente $ 2,34 billones".
No obstante la buena intención de la medida de hacer mas expedita la devolución, según señalan los contribuyentes que han hecho llegar sus denuncias a través de EL TIEMPO, la Dian estableció una "parametrización en el módulo de devoluciones de los sistemas informáticos electrónicos" que es demasiado compleja, por lo cual
"aproximadamente el 70 % de las solicitudes de devolución están siendo rechazadas o suspendidas, lo que convierte la medida, que en principio tenía la finalidad de agilizar y simplificar el proceso, en un rechazo masivo de devoluciones y los contribuyentes pierden la posibilidad de obtener flujo de caja y liquidez de manera rápida y oportuna".
(Lea también: 43 peajes de Invías y 101 de la ANI se reactivan desde este lunes)
Respuesta de la DianEste es el balance de las devoluciones abreviadas del 13 al 27 de mayo, 2.9 billones de caja, 10.000 solicitudes aprobadas, 280% más devoluciones o compensaciones que el año pasado. En @DIANColombia apoyamos a las empresas y cuidamos el empleo de los colombianos. pic.twitter.com/FqFITDuXHK
— José Andrés Romero (@jromerotarazona) May 31, 2020
Para el director de la Dian, José Andrés Romero, entre tanto, la medida ha fluido con la dinámica que se había previsto, al punto de que "entre el 13 de abril y el 27 de mayo de 2020 se han resuelto 9.771 solicitudes de devolución de saldos a favor correspondientes al Impuesto sobre la Renta y Complementarios y al Impuesto sobre las Ventas (IVA), y se han devuelto o compensado recursos por $ 2,9 billones".
Desde el punto de vista de la radicación de las solicitudes, la cifra va en 21.000.
Según Romero, es clave que los contribuyentes entiendan que la mecánica en la Dian es que si se encuentra que un peticionario de devolución hizo trampa en el pasado, corrigió por errores sus declaraciones o, inclusive, pidió devoluciones a las que no tenía derecho, el funcionario responsable debe suspender para revisar, antes de devolver.
MARTHA MORALES MANCHEGO
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
En Twitter: @marthamoralesm