El endeudamiento del Estado registra una leve reducción.
El más reciente informe del comportamiento de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) indica que con corte a mayo del 2017, los compromisos que tiene adquiridos el sector público equivalen a 132.413 millones de dólares (unos 386,7 billones de pesos), lo que corresponde al 42,2 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) estimado para este año.
La cifra ha sido preocupación del mercado, pues el tamaño del endeudamiento podría suponer riesgos a la estabilidad macrofinanciera de la economía en el mediano plazo.
Señalan los documentos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que del total adeudado por la Nación, 86.535 millones de dólares, es decir unos 252,7 billones de pesos, son de compromisos adquiridos en Colombia.
Así mismo, dice la información del Ministerio que las obligaciones del Gobierno Nacional Central en el exterior son equivalentes a 45.878 millones de dólares, lo que expresado en pesos colombianos son 133,9 billones.
Es así como la deuda interna del GNC representa el 27,6 por ciento del PIB esperado para el 2017, por ende, los compromisos financieros en el extranjero son iguales al 14,6 por ciento del PIB.
Hay que resaltar que el nivel de endeudamiento que tiene el Estado es ligeramente inferior al que presentaba un mes atrás, cuando los compromisos eran equivalentes al 42,7 por ciento del el PIB, y además, su valor ascendía a los 132.597 millones de dólares, unos 390,4 billones de pesos.
Con corte a mayo, los compromisos en moneda estadounidense eran equivalentes a 38.909 millones de dólares, esto representa el 85 por ciento de la deuda externa que tiene; y es el 29 por ciento del total adeudado. En euros, los compromisos son por el equivalente a 4.501 millones de dólares; esto es el 10 por ciento de las deudas.