close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El 64 % de hogares rurales no cuentan con acceso a la tierra
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Colombia tiene mucha tierra rural, pero está en pocas manos.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

El 64 % de hogares rurales no cuentan con acceso a la tierra

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

En Quibdó, menos del 1 % de los propietarios privados es dueño del 94 % del territorio rural.


Relacionados:
Economía Quibdó Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de noviembre 2016, 07:52 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 26 de noviembre 2016, 07:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Siempre se ha dicho que Colombia es un país inequitativo, y máxime en lo que tiene que ver con la propiedad de la tierra. Históricamente se ha hablado que la zona rural está en manos de unos pocos y que los campesinos, quienes se encargan de labrar el suelo, son los que menos tierra tienen.

Sin embargo, hasta ahora no había sido medido con algún método científico, la mayoría de las veces se basaba en conclusiones parciales a partir de documentos o en simples apreciaciones.

Ahora, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) acaba de terminar un estudio mediante el cual, aplicando el coeficiente Gini (que permite, a partir de una fórmula matemática, medir la desigualdad) determinó que, en efecto, nuestro país es altamente desigual en cuanto a la propiedad del terreno rural.

Según el Igac, la desigualdad en la tenencia de predios en el campo, medida por el coeficiente Gini (en donde 0 significa total igualdad y 100 plena desigualdad), es en promedio del 89,7 por ciento (el Igac aplica esta fórmula con porcentaje). Esto simplemente ratifica que Colombia tiene mucha tierra rural, pero en pocas manos.

“Normalmente, este coeficiente se usa para medir la desigualdad en los ingresos de los hogares, pero también es de gran utilidad para cualquier forma de distribución desigual”, explicó Juan Antonio Nieto Escalante, director del Igac.

Según Nieto, “un Gini de propietarios cercano al 90 por ciento indica que la mayoría de la tierra rural en Colombia está concentrada en pocas personas, una desigualdad desmesurada”.

El funcionario explicó que la entidad analizó el comportamiento de la tenencia de los predios rurales privados, sin incluir los que están a nombre del Estado, resguardos indígenas, parques nacionales y de las tres grandes urbes (Bogotá, Medellín y Cali).

Tras hacer este cruce, el resultado es que existen cerca de 3,7 millones de predios rurales, con una extensión de 61,3 millones de hectáreas.

Esos terrenos rurales están en manos de 3’552.881 propietarios. Y, según el Igac, el 25 por ciento de esos propietarios son los dueños del 95% del territorio.

Al cruzar una serie de variables, como el número de propietarios en el país con cantidad de hectáreas que poseen y aplicar la fórmula del índice de Gini, el Instituto obtuvo el resultado del 89,7.

El territorio nacional está conformado por más de 114 millones de hectáreas, de las cuales el 54 por ciento (61,3 millones) es de propietarios privados en el campo.

A esto hay que agregar que, según datos del Dane, el 64 por ciento de los hogares campesinos no tienen acceso a la tierra, que la pobreza rural alcanza el 20 por ciento y que 4,4 millones de propietarios rurales cuentan con área insuficiente para trabajar.

De acuerdo con el Igac, ninguno de los 32 departamentos tienen un Gini de propietarios que tienda hacia cero, es decir, hacia la igualdad. Es más, no hay un solo ente territorial que esté por debajo del 50 por ciento en cuanto a desigualdad.

Los municipios

Entre los 10 municipios con mayor inequidad en la tenencia de la tierra en el país hay tres localidades del Chocó.

El caso más grave, a la luz del estudio del Igac, es Quibdó, donde menos del 1 por ciento de los propietarios privados es dueño del 94,87 por ciento del territorio rural. Esa población cuenta con 2.692 predios en el campo.

Luego viene Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde el índice Gini llega al 97,7. Allí, el 1,19 por ciento de los propietarios rurales es dueño del 95,05 por ciento de los terrenos rurales.

En lo que tiene que ver con los departamentos, el reporte entregado por el Agustín Codazzi da cuenta de que Guainía encabeza la tabla de las regiones colombianas con mayor inequidad en la propiedad del campo.

Allí, el índice de Gini es del 98,7, pues el 0,01 por ciento de los propietarios rurales acumulan el 99 por ciento de terrenos rurales privados.

En ese departamento, según los datos del Igac, hay 4,8 millones de hectáreas en manos de 231 propietarios. Eso significa que, en promedio, cada uno es dueño de al menos 20.779 hectáreas. El segundo lugar es para Meta, donde el coeficiente de Gini llega al 91,37.

Allí, de acuerdo con los datos del Instituto Geográfico, hay 5,2 millones de hectáreas que pertenecen a 124.000 personas.

“En el tercer departamento más inequitativo, el Valle del Cauca, el 0,18 por ciento de los propietarios rurales acumula el 95 por ciento de los predios rurales probados”, señala el Igac.

Los departamentos que le siguen a los tres primeros en cuanto a inequidad son Vichada, donde el índice es del 53,9; Guaviare, donde es del 56,3 y luego está Caquetá, con el 61,1.

“El ideal sería que todos los propietarios fueran dueños de igual área de terreno”, aseguró Nieto Escalante.

Según el informe del Igac, de los 3,7 millones de predios privados rurales que hay en el país, 2,9 millones son de un único propietario.

Entre tanto, 810.000 son multipropietarios (un mismo terreno con varios dueños).

Claro que un mismo propietario puede estar registrado como dueño de varios predios.

El reporte da cuenta de que los departamentos con mayor cantidad de predios rurales de un único propietario son Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.

En lo que tiene que ver con los terrenos en manos de multipropietarios se imponen Boyacá, Cundinamarca y Antioquia.

Lo cierto es que con este informe queda en evidencia que la inequidad en lo que tiene que ver con la propiedad de la tierra en Colombia es un fenómeno que, por ahora, parece estar lejos de desaparecer.

‘Es un problema que viene desde la época de la Colonia’

Juan Antonio Nieto, director del Igac, asegura que la inequidad en la tenencia de la tierra en Colombia se debe a diferentes políticas que favorecieron a los terratenientes. Para él, la inequidad es sinónimo de injusticia, de pobreza y de violencia.

¿A qué se debe la inequidad en la propiedad de la tierra en el país?

Sobre este tema creo que la historia ya dio su veredicto y ha obedecido a las políticas que distintos gobiernos impusieron para favorecer intereses de los terratenientes y poderosos sobre la clase campesina por décadas. No se puede decir que obedezca a distorsiones técnicas porque modelos equitativos siempre han existido.

¿Entonces, esto viene desde hace mucho tiempo?

Sí. Desde la época de la Colonia, pero también desde siempre el problema ha sido identificado y poco o nada se ha hecho para revertir esos modelos perversos que solo cambian de autor.

¿Qué tan grave es que el 25 por ciento de los propietarios rurales sea el dueño del 95 por ciento de la tierra rural?

Sin duda, ha sido y es grave. Justamente, esa tendencia es la que vamos a revertir los que tenemos que ver en el tema de tierras y que fue pactado por el Gobierno en el acuerdo de La Habana. Aunque mucho antes de la firma de ese acuerdo ya el Presidente nos había alineado para trabajar en ese propósito.

¿Esto cómo afecta al país?

Lo ha afectado y lo afecta enormemente. La iniquidad es sinónimo de injusticia, de pobreza y de violencia.

¿De cara al posconflicto, esto cómo puede afectar?

Más que afectar en el posconflicto, lo que se hará es lo que mencioné: revertir esa situación y entregarle al país un ordenamiento territorial productivo y ambiental que inserte al país en la modernidad y elimine la inequidad histórica sobre la tierra.

EL TIEMPO

26 de noviembre 2016, 07:52 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 26 de noviembre 2016, 07:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Economía Quibdó Instituto Geográfico Agustín Codazzi
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atlántico
02:43 p. m.
No paran las críticas contra el nuevo Superintendente de Salud en Barranquilla
La diputada del Atlántico Lourdes López dice temer que Ulahy Beltrán v ...
Muerto
02:33 p. m.
Vendedor de hojaldre fue encontrado colgado de una soga en Llano Verde, Cali
Autoridades tratan de esclarecer las circunstancias del hecho. ...
Peajes
01:01 p. m.
Millonario fallo de responsabilidad fiscal en Cartagena por cuenta de los peajes
Abuso sexual de menore
12:25 p. m.
A la cárcel un seminarista extranjero por abuso sexual a un menor en Antioquia
Feria de las Flores
12:00 p. m.
¿Sin boletas para los Silleteros? Así puede gozar de otros eventos de la Feria

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ulahy Beltrán
09:35 p. m.
Nuevo Supersalud pide indemnización por multa fiscal en su contra
Europa
ago 09
El aterrador mensaje escrito en piedra que se ha revelado por sequía en Europa
más noticias
03:00 a. m.
Piqué: la millonaria condición a Shakira para quedarse con los hijos
tributaria petro
08:21 p. m.
Tributaria de Petro: los bienes de la canasta familiar que se afectarían
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo