close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El desempleo en Colombia se acerca al nivel previo a la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Cifra de desempleo mas baja desde la pandemia.Reactivación económica que permite bajar la tasa de desempleo en Bogotá.

Archivo / EL TIEMPO

El desempleo en Colombia se acerca al nivel previo a la pandemia

En noviembre la tasa nacional fue de 13,3 %, cerca de la de febrero, que se ubicó en 12,2 %.


Relacionados:
DANE Desempleo en Colombia Juan Daniel Oviedo pandemia Noviembre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
EC
Economía y Negocios 31 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

De acuerdo con el informe sobre el comportamiento del mercado laboral, presentado ayer por el Dane, noviembre mostró señales importantes de corrección en materia de contracción del empleo en Colombia.

(Le puede interesar: 'Por tercer año, el incremento real del mínimo superará el 2 por ciento').

“Tuvimos ese mes 21,3 millones de personas ocupadas, 1’562.000 menos que en noviembre de 2019; esta cifra representa apenas el 29 por ciento de la contracción que se dio en abril de este año, cuando se perdieron casi 5,4 millones de empleos”.

De hecho, entre ese mes (cuando se reportaron 16’525.000 ocupados) y noviembre se recuperaron 4,78 millones de puestos de trabajo.

La tasa nacional de desempleo en Colombia siguió bajando el mes pasado y se ubicó en 13,3 por ciento, una reducción de 1,4 puntos porcentuales frente a octubre, cuando alcanzó el 14,7 por ciento.

Con este resultado, el desempleo se acerca a los niveles previos a la pandemia, pues en febrero, antes de comenzar restricciones y confinamientos para contener el avance del covid-19, este cerró en 12,2 por ciento.

Sin embargo, frente al mismo mes del año pasado la brecha sigue siendo muy alta, puesto que en noviembre de 2019 el nivel de desocupación fue del 9,3 por ciento.

(Además: 'Mintrabajo explica por qué salario mínimo sí será de más de $ 1 millón').

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, señaló durante la presentación del informe que en noviembre se reportaron 3’273.000 personas desocupadas, frente a 2’332.000 desempleados del mismo mes del año pasado. “Eso quiere decir que 941.000 personas más ingresaron a situación de desempleo en Colombia, con respecto a noviembre del año pasado”.

También señaló que de los 1’562.000 ocupados menos registrados, 810.000 (más de la mitad) están en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, que monitorea el Dane. “Estas áreas geográficas también aportaron 581.000 de los 941.000 desempleados nuevos que se reportaron el mes pasado”, dijo Oviedo.

Y agregó que “el país queda, a noviembre, con un deterioro del mercado laboral en los pequeños municipios, que venía consolidándose desde 2019, y del mercado urbano, específicamente en estas 13 ciudades, que aportan 5,7 de los 6,7 puntos de contracción de la población ocupada en Colombia”.

La población inactiva también creció. En noviembre, las personas que no participan activamente en el mercado laboral, por distintas circunstancias, llegaron a 15’457.000, un aumento de 1’121.000 personas con respecto al mismo mes del 2019.

Persiste la brecha de género'

Nuevamente, las mujeres resultaron ser las más afectadas en términos de empleo; no solo tienen una menor participación en el mercado laboral (del total de ocupados de noviembre, 8’460.000 son mujeres y 12’853.000, hombres), sino que llevaron la peor parte en términos de pérdida de empleo con respecto al mismo mes del año pasado: “Mientras la contracción de la población ocupada femenina fue del 10,5 por ciento, la de los hombres solo llegó al –4,3 por ciento”, dijo Oviedo.

(En contexto: 'Las causas tras la destrucción de los empleos de las mujeres en 2020'). 

En efecto, de 1’562.000 personas que salieron de la ocupación en noviembre, 991.000 son mujeres; “por cada hombre que perdió su empleo, 1,7 mujeres salieron del mercado laboral”.

Por ramas de actividad, las tres más afectadas en cuanto a pérdida de empleos fueron alojamiento y servicios de comidas, con 413.000 puestos menos; comercio y reparación de vehículos, con 270.000 menos, e industrias manufactureras, que perdieron a 242.000 trabajadores.

Según el director del Dane, “cerca de cuatro puntos de la disminución de la población ocupada en noviembre se explican por estas tres ramas de la actividad económica; vemos que casi 920.000 personas que salieron de la ocupación (del total de 1’562.000) estaban en estos sectores. Allí se vio la mayor destrucción de empleo”.

Por el contrario, dos áreas reportaron crecimientos de personal ocupado: información y comunicaciones, con 52.000 más, y actividades financieras y de seguros, con 11.000 más.

‘La mejora debió ser más notoria’: Stefano Farné

Cinco preguntas sobre el informe del Dane sobre desempleo en noviembre de 2020 a Stefano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado de Colombia.

¿Qué le parece relevante del informe de mercado laboral de noviembre del Dane?

No veo, realmente, una mejora en el mercado laboral. Este es el segundo mes en el que reportamos 1,5 millones de personas que salen de la ocupación. Insisto: la gente continúa perdiendo su trabajo, y eso es preocupante.

Pero la tasa de desempleo siguió bajando. ¿No es una señal clara de recuperación?

Es importante anotar que en noviembre experimentamos una apertura casi total de la economía, que estuvo irrigada, además, con muchos recursos provenientes de auxilios, subsidios y ayudas de toda clase del Estado; tuvimos día sin IVA, Black Friday y a los colombianos consumiendo en porcentajes más altos... Eso tendría que haberse visto reflejado en una mejora más notoria en las cifras de ocupación.

Se habla de la recuperación de 4,78 millones de empleos con respecto a abril...

En buena medida se trata de trabajos informales, que están ocupando los hombres. Las estadísticas de octubre ya nos habían mostrado que los trabajadores hombres en informalidad ya habían alcanzado los niveles de empleo previos a la pandemia, mientras que las mujeres seguían por debajo.

¿Quiere decir que la brecha laboral de género también se da en la informalidad?

Sí. Y la razón es que los hombres pueden moverse con más libertad en este campo. Muchas de las mujeres que estaban insertas en la informalidad y perdieron sus ocupaciones por la pandemia, siguen en casa y cuidando a sus hijos. Como no cuentan con recursos suficientes para buscar apoyos en esta materia, cosa que sí ocurre con las mujeres que tienen trabajo, no pueden salir a ocuparse.

Los trabajadores están laborando más horas que antes; eso significa que hay recuperación de la actividad, pero no más contratación...

Es razonable. Las empresas están saliendo de una recesión y en etapa de recuperación. Deben consolidarse antes de pensar en aumentar sus nóminas.

Encuentre también en Economía:

Usureros quienes cobren un interés por encima del 25,98 % en enero

Sancionan a Termoflores por riesgo de apagón en la Costa en 2018

Desde el 3 de diciembre, facturas de luz no podrán incluir sobretasa

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

31 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
EC
Economía y Negocios 31 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
DANE Desempleo en Colombia Juan Daniel Oviedo pandemia Noviembre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
06:31 p. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba
John Poulos
12:00 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo