close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Tras bache de enero, desempleo bajó en febrero a 15,9 %
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
J&S

No obstante la recuperación que han ido mostrando las tasas de desempleo durante la reactivación, se mantienen brechas preocupantes de desempleo femenino y juvenil.

Foto:

Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá

Tras bache de enero, desempleo bajó en febrero a 15,9 %

FOTO:

Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá

Frente a un año atrás, hay 886.0000 puestos menos, pero con respecto a enero se recuperaron 236.000.


Relacionados:

DANE

Desempleo en Colombia

Juan Daniel Oviedo

pandemia

Restricciones

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de marzo 2021, 09:04 P. M.
EC
Economía y Negocios 31 de marzo 2021, 09:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Durante febrero de este año, la tasa de desempleo en el país, de acuerdo con el informe sobre mercado laboral presentado este miércoles por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), se ubicó en el 15,9 por ciento.

En enero pasado, y como consecuencia de las nuevas restricciones adoptadas por el segundo pico de la pandemia de covid-19, la tasa llegó al 17,3 por ciento. Este porcentaje en febrero del año pasado había sido del 12,2 por ciento; es decir que hubo un incremento de 3,7 puntos porcentuales.

Vale la pena anotar que en febrero, frente al bache de enero, se recuperaron 850.000 empleos; es más, el número de desempleados en febrero frente a enero se redujo en 236.000 personas.

(En contexto: El desempleo volvió a aumentar en enero).

En general, de los 5,4 millones de empleos perdidos en abril del año pasado (que junto a mayo fue el mes más crítico de la pandemia en términos laborales), ya se han recuperado 3,8 millones.

En total, entre febrero del 2020 y febrero del 2021, la población ocupada tuvo una disminución de cerca de 1,2 millones personas: pasó de 22 millones a 20,8 millones, una contracción del 5,6 por ciento.

En el mismo periodo, el número de desempleados pasó de 3 millones a 3,9 millones; 2,2 millones de desocupados provienen de las 13 principales ciudades del país.

De acuerdo con el rango de edad, las mayores disminuciones de la población ocupada se registraron en mujeres entre los 25 y los 45 años (-395.000) y en hombres de 55 años y más (-265.000).

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó, no obstante, que el incremento del desempleo de 3,7 puntos porcentuales en febrero “es el más bajo registrado a lo largo de todos los meses de ajuste de la pandemia; incluso tenemos un comportamiento mucho más prolífico que el que vimos en diciembre, cuando dicho aumento fue de 3,8 puntos porcentuales”.

(Además: El dólar se debilita y se ubica por debajo de los $ 3.700).

Señaló, además, que la tasa del 15,9 por ciento es la más alta vista en un mes de febrero desde el 2004, año en que se reportó una desocupación del 15,7 por ciento.

Preocupa el hecho de que se mantenga la brecha laboral de género. Según el reporte del Dane, del total de personas que cayeron en la desocupación de un año a otro, 702.000 son mujeres y 487.0000, hombres. Quiere decir que por cada dos hombres que salieron de la ocupación, aproximadamente tres mujeres perdieron sus empleos.

En cuanto al perfil educativo de las personas que han salido de la ocupación, se mantuvo la tendencia observada a lo largo de la pandemia de una mayor destrucción de los empleos que ejercían las personas con menor capacitación y nivel de formación.

En febrero de este año, explicó el director del Dane, de los 20,8 millones de ocupados, el 74 por ciento tenían hasta el grado de bachiller; en febrero del 2020, el 76 por ciento de los 22 millones de ocupados que había entonces contaba con ese nivel de formación.

“Esa diferencia de 2 puntos porcentuales es prueba contundente de que el mercado laboral expulsó de manera más intensiva a los menos capacitados y con menor nivel de formación; posiblemente las labores que desarrollaban podían hacerse, por ejemplo, vía teletrabajo”, indicó.

La población inactiva (es decir que no participa del mercado laboral) registró un incremento de 801.000 personas en febrero, hasta situarse en un total nacional 15,4 millones, un incremento del 5,5 por ciento que se da fundamentalmente pequeños municipios y zonas rurales.

Sigue disparado el desempleo urbano

De los 886.0000 desempleados más registrados en febrero, 798.000 provienen de las 13 principales ciudades del país (el 90 por ciento); en estas zonas geográficas la tasa de desempleo fue del 18,1 por ciento, es decir 6,5 puntos porcentuales por encima de la registrada en febrero del año pasado, que fue del 11,5 por ciento.

En contraste, el desempleo en zonas rurales fue del 8,8 por ciento (incremento de 1,3 puntos porcentuales) y en los pequeños municipios del 16,6 por ciento (un incremento de 0,3 puntos porcentuales).

(También: Por pandemia, turismo dejó de aportar US $ 4,7 billones al PIB global).

El comportamiento del desempleo en la zona urbana fue, en efecto, mucho más marcado que en el resto del país. Al respecto, el director del Dane explicó que “el incremento de 6,5 puntos porcentuales nos devuelve al aumento que visto en octubre del año pasado. Es decir que las ganancias del mercado laboral urbano de noviembre y diciembre se perdieron, porque los crecimientos de las tasas de desocupación de enero y febrero fueron de 6,5 y 6,6 puntos porcentuales, mientras que en noviembre y diciembre dicho aumento fue de 5 puntos porcentuales”.

(Siga leyendo: Cartera en mora de la banca crece 19 % real, el más alto desde 2018).

Los sectores más afectados

La contracción de 1,2 millones de empleos tuvo, entre todas las actividades, dos que aportaron el mayor número de desocupados: las artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios (incluido el empleo doméstico), que mostraron una contracción de 277.000 personas; y las actividades del sector público, sobre todo las asociadas con salud y educación, que perdieron 264.000 trabajadores.

En buena medida esto se debe, de acuerdo con los análisis del Dane, a que a causa del confinamiento de los estudiantes y la virtualización de las actividades educativas, no se produjeron las contrataciones y enganches de apoyo típicos de esta época de inicio del año escolar en establecimientos educativos de primaria y secundaria de calendario A.

Al respecto Oviedo puntualizó que estas dos actividades en su conjunto explican el 45 por ciento de toda la contracción de la población ocupada de febrero; ambas aportaron 541.000 personas a la masa de desempleados del país.

El director del Dane también llamó la atención sobre la salida de la ocupación de 94.000 personas del renglón de actividades de asistencia social sin alojamiento (básicamente cuidadores).

Buena parte de esas actividades están desempeñadas por mujeres; en ese orden de ideas, la brecha laboral de género en estos sectores es muy marcada.

Valga decir que en las actividades del sector público, particularmente las asociadas con salud y educación, por 13.000 hombres que salieron de la ocupación, salieron 252.000 mujeres, “una relación de casi de 1 hombre por cada 20 mujeres”, dijo Oviedo.

En cuanto al renglón de actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otros servicios (incluido el doméstico), por 59.000 hombres que perdieron su empleo entre febrero del 2020 y febrero del 2021, unas 219.000 mujeres salieron de la ocupación.

En general, la tasa de desempleo masculina para febrero se ubicó en 11,7 por ciento, mientras que la femenina llegó al 21,7 por ciento: “Significa -dijo Juan Daniel Oviedo- que observamos una brecha de 10 puntos porcentuales en contra de las mujeres, medida a través de su tasa de desempleo que es superior a la brecha de 7,5 puntos porcentuales que se observó en febrero del 2020, cuando la tasa fue del 16,5 por ciento).

Por otro lado, las actividades de alojamiento y servicios de comida tuvieron una afectación mucho más marcada en las áreas urbanas. De acuerdo con el informe, en febrero 129.000 personas dejaron de trabajar en este sector, en las 13 principales ciudades del país; cabe anotar que más del 65 por ciento de los trabajadores de este renglón son mujeres.

Durante febrero las empresas de más de diez trabajadores aportaron 633.000 desempleados; con respecto a la posición ocupacional de las personas que perdieron sus empleos, el Dane encontró que 924.000 eran particulares.

Así les fue a las ciudades

Las ciudades que registraron las tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil diciembre 2020 – febrero 2021 fueron:

1. Cúcuta: 22,3 por ciento (tasa global de participación: 58,7 por ciento; tasa de ocupación: 45,6 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 13,6 por ciento).
2. Quibdó: 22,1 por ciento (tasa global de participación: 50,4 por ciento; tasa de ocupación: 39,2 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 2,8 por ciento).
3. Ibagué: 21,5 por ciento (tasa global de participación: 56,0 por ciento; tasa de ocupación 43,9 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 6,4 por ciento).

Bogotá presentó el peor desempeño entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas, al aumentar su tasa de desempleo en 8,7 puntos porcentuales en el trimestre móvil diciembre 2020 – febrero 2021, frente al periodo diciembre 2019 – febrero 2020. Se ubicó en 19,5 por ciento.

En contraste, las ciudades con las menores tasas de desempleo fueron:

1. Barranquilla: 12 por ciento (tasa global de participación: 60,9 por ciento; tasa de ocupación: 53,6 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 14,3 por ciento).

2. Cartagena: 12 por ciento (tasa global de participación: 56,2 por ciento; tasa de ocupación: 49,5 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 9,3 por ciento).

3. Bucaramanga: 14,2 por ciento (tasa global de participación: 62,6 por ciento; tasa de ocupación: 53,7 por ciento; tasa de subempleo objetivo: 9,8 por ciento).

Florencia tuvo el mejor desempeño con una disminución de 0,9 puntos porcentuales en su tasa de desempleo frente al periodo diciembre 2019 – febrero 2020. Se ubicó en 17 por ciento

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Encuentre también en Economía

Economía digital y subir exportaciones, nuevos focos de zonas francas

Los 5 grandes cambios que trae el revolcón en la industria del seguro

Las otras enfermedades laborales que les deja el covid a trabajadores

31 de marzo 2021, 09:04 P. M.
EC
Economía y Negocios 31 de marzo 2021, 09:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

DANE

Desempleo en Colombia

Juan Daniel Oviedo

pandemia

Restricciones

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Turismo
12:07 a. m.

La montaña de Cali que atrae a visitantes con murales, estatuas y leyendas

Los vecinos de Siloé impulsan el talento de su comuna con apoyo de la ...
Colombia
11:56 p. m.

Ley seca: estos son horarios y restricciones en las principales ciudades

El país se alista para elegir nuevo presidente el próximo 29 de mayo. ...
Barranquilla
11:05 p. m.

Draga china está en cuarentena por brote de covid-19 en la tripulación

Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Ola Invernal en Colo..
may 23

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo