La tasa de desempleo nacional para julio del 2020 se ubicó, de acuerdo con el informe sobre el mercado laboral presentado este lunes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en 20,2 por ciento, 9,5 por ciento más que en julio del 2019, cuando este índice llegó a 10,7 por ciento.
De acuerdo con el Dane, se amplió la brecha de género entre las personas que perdieron sus empleos durante la pandemia; según los análisis, la de desempleo entre ellas marcó en julio un 26,2 por ciento, mientras que la de ellos se ubicó en 16,2 por ciento.
(Lea también: 'Desempleo en Colombia disminuyó en junio 1,6 puntos comparado con mayo')
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, dicha tasa fue del 24,7 por ciento frente al 10,3% de julio del 2019.
Según el informe del Dane, en julio de este año 2020 la población ocupada del país fue de 18,0 millones de personas, 4,2 millones menos que en el mismo mes del 2019.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas esta población fue de 8,5 millones de personas, lo que refleja una reducción de 2,4 millones con respecto a julio del año anterior.
De nuevo, el sector más golpeado fuer el de comercio y reparación de vehículos, que presentó la mayor disminución de población ocupada en Colombia en julio del 2020 (848 mil puestos menos) frente al mismo mes del año pasado. Le sigue el de actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios (incluido el doméstico), que perdió 690.000 plazas. En tercer lugar se ubicó el de alojamiento y servicios de comida, con 636.000 empleos menos.
En contraste, el área de suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos registró un incremento de 71 mil personas ocupadas.
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, mucho más de la mitad de la destrucción de empleos se concentró en tres sectores; en dos de ellos (actividades artísticas, de entretenimiento, recreación y otros servicios e industrias manufactureras) hay una alta participación femenina y de jóvenes, lo que explica que ambas poblaciones hayan sido tan afectadas por la parálisis que la pandemia generó en sus fuentes de trabajo.
Desocupados e inactivos
La población desocupada del país en julio de este año fue de 4,6 millones de personas, 1,9 millones más que en el mismo mes del 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, este grupo fue 2,8 millones de personas, 1,5 millones más en comparación con julio del año anterior; este dominio geográfico contribuyó con 57,6 puntos porcentuales a la variación nacional.
En julio del 2020, la población inactiva del país fue de 17,3 millones de personas, lo que representa un incremento de 2,8 millones con respecto al mismo mes del año anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 7,3 millones, 1,1 millones más que en julio de 2019.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar