En febrero se generaron 1,52 millones de empleos frente al mismo mes del año pasado. De acuerdo con el informe de mercado laboral del el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el país tuvo un aumento de 515.000 hombres ocupados y de 1 millón de mujeres ocupadas.
De esta manera, del aumento de puestos de trabajo entre febrero del 2021 e igual período del 2022, dos de cada 3 fueron para mujeres.
Por rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (712.000) y en los hombres en igual rango de edad (331.000).
(Le puede interesar: El Banco de la República subió las tasas de interés hasta el 5 %)
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo explicó que al ser el comercio y las actividades artísticas los que más están aportando al empleo urbano y al nivel de ocupación nacional, se está evidenciando que el retorno de las mujeres a la ocupación está concentrando labores de servicio doméstico, comercio y de limpieza para actividades profesionales, científicas y técnicas, asociado directamente el retorno del trabajo presencial, que cada vez es más fuerte en diferentes empresas.
De acuerdo con el informe, el desempleo del país registró durante febrero pasado una importante reducción con respecto al mismo mes del año pasado, según reveló el Dane.
En el segundo mes del año la tasa de desempleo se ubicó en 12,9 por ciento, cifra que estuvo 2,6 puntos porcentuales por debajo del nivel mostrado en igual período del 2021.
Según los datos estadísticos, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se registró una mejora aún mayor en el nivel de empleo, toda vez que la tasa de desocupación pasó de 18,1 por ciento en el segundo mes del año pasado al 12,7 por ciento.
(Además lea: Lo que pasarán a ganar los ministros con el nuevo decreto del Gobierno)
Oviedo, dijo que frente al nivel mostrado antes de la pandemia el indicador se acercó al que había para ese momento, ya que en para el mes de febrero del 2020 la tasa de desempleo se había ubicado en el 12,2 por ciento.
“Hay un ajuste muy importante en la dinámica del mercado laboral”, indicó el funcionario al señalar que la tasa de ocupación creció 3,1 puntos porcentuales, con todos los dominios geográficos aportando puntos positivos.
El reporte mensual del Dane, último que se hace comparando con la prepandemia, mostró que en el último año terminado en febrero el número de personas ocupadas creció en 1,51 millones de individuos, con lo cual el total de personas laborando llegó a 21,68 millones de personas.
(Lea además: Salario subirá a partir de abril: ¿para quiénes aplica?)
Al mismo tiempo, la población desocupada se redujo en 496.000 personas entre febrero de 2021 y febrero del 2022, al cerrar en 3,21 millones de personas.
Entre tanto, por ramas de actividad económica, en el total nacional el renglón del comercio y reparación de vehículos tuvo la mayor alza de ocupados en febrero de 2022 (335.000 personas más trabajando) respecto a febrero de 2021, contribuyendo así con 1,7 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando las 4,1 millones de personas.
Sin embargo, en la rama de Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana el número de ocupados disminuyó en 84.000 personas para contribuir así con -0,4 puntos porcentuales a la variación nacional, para terminar con 2,5 millones de personas.
Al mismo tiempo, en febrero de 2022 el país tuvo un aumento de 515.000 hombres ocupados y de 1 millón de mujeres ocupadas. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (712.000) y en los hombres en el mismo rango de edad (331.000).
(Le recomendamos leer: Indagan a Ultra Air por vender tiquetes sin franjas horarias autorizadas)
En cuanto a la variable de informalidad, para el segundo mes del año la población ocupada informal en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 44,8 por ciento y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 43,5 por ciento, niveles que si bien siguen siendo muy elevados, frente al mismo mes de 2021, cuando se registraron proporciones de 48,7 por ciento y 47,5 por ciento, la variación fue de -3,9 puntos porcentuales y -4 puntos porcentuales, respectivamente.